Actitud de los estudiantes universitarios hacia la investigación científica

Autores/as

  • Héctor Ramón Leguizamón Aquino Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía
  • Tirsa Gabriela Caballero Pineda Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía

DOI:

https://doi.org/10.57201/rcff.v20ad2.r

Palabras clave:

Investigación científica, actitud, conocimiento científico

Resumen

Las actitudes hacia la investigación pueden tener un importante impacto sobre la motivación y el aprendizaje en los cursos de metodología de la investigación y en particular hacia la investigación científica en la educación universitaria. En este contexto el estudio tuvo como objetivos evaluar la actitud de los estudiantes universitarios hacia la investigación y comparar la actitud de los estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación de las Filiales Villarrica y Caaguazú de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. La investigación fue descriptiva de carácter cuantitativo, de campo y transversal. La población estuvo constituida por estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, Filiales Villarrica y Caaguazú. La muestra fue no probabilística, “Intencional”, se tomaron a 90 estudiantes del segundo al cuarto curso la carrera Ciencias de la Educación, 45 estudiantes por cada Filial. Este criterio fue tomado teniendo en consideración el background académico de los estudiantes.  Los instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y un pre test para la validación. Fue aplicado un cuestionario del tipo Likert y compuesto por 12 ítems para medir la actitud hacia la investigación científica. Las principales conclusiones refieren que la actitud de los estudiantes universitarios hacia la investigación científica es positiva. Comparando la actitud de los estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación de las Filiales Villarrica y Caaguazú de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, puede decirse que de acuerdo a la medición realizada son análogas, pues alcanzaron una media aritmética muy coincidentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, S., & Rojas, C. (2015). La formación investigativa en la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, vol.12, 197-222.

Aldana, N., & Joya, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa(14), 295-309.

Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.

Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombis: ARFO Editores e Impresores Ltda.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales. 3ra edición. Buenos Aires, Argentina.

Chara Saavedra, P., & Olortegui Luna, A. (2018). Factores asociados a la actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de enfermería. CASUS.Revista de Investigación y Casos en Salud, vol.3(núm.2), 83-88.

De las Salas, M., Peroso, S., & Lugo, Z. (2015). Actitud del estudiante universitario hacia la investigación en el Núcleo Luz-Costa Oriental del Lago (Edicación no.18 ed.). Venezuela.

Estrada Araoz, E. G., Córdova Amesquita, F. E., Gallegos Ramos, N. A., & Mamani Uchasara, H. J. (julio-setiembre de 2021). Actitud hacia la investigación científica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica. Revista Apuntes Universitarios, vol.11(núm.1), 60-72.

Guerra Molina, R. A. (Enero de 2017). ¿Formación para la investigación o investigación formativa?La investigación como pilar común de desarrollo. Boletin virtual, vol.6(núm.1), 84-89.

Kenneth Delgado, S. G., Gadea, W. F., & Vera Quiñonez, S. (2018). Rompiendo Barreras en la Investigación. Machala, Ecuador: Ediciones UTMACH.

Martínez, M. A., & Guzmán Rincón, A. (2023). Actitudes hacia la Investigación Formativa: Análisis exploratorio en los grupos de investigación. Revista Caribeña de Investigación Educativa, vol.7(núm.2), 215-233. DOI: https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp215-233.

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. 5ta edición. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN S.A.

Myers, D. (2005). Psicología Social. México: McGraw-Hill Interamericana.

Olivera, E. (2020). Actitudes hacia la investigación en bachilleres en Administración y Psicología de una Universidad Peruana. Revista Chakiñan, 70-81.

Ortega Carrasco, R. J., Veloso Toledo, R. D., & Hansen, O. S. (Julio-Diciembre de 2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. ACADEMO. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, vol.5(núm.2), 101-109.

Palacios Serna, L. I. (julio-setiembre de 2021). Una revisión sistemática: Actitud hacia la investigación en universidades de Latinoamérica. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, vol.12(núm.3), 195-205.

Palacios Serna, L. I. (julio-septiembre de 2021). Una revisión sistemática: Actitud hacia la investigación en universidades de Latinoamérica. Comunicación: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, vol.12(núm.3), 195-205.

Ponce, R. A., Sandoval Vegas, M. H., Ramírez Miranda, E., Quiroz Vásquez, M. F., Casquero Navarro, R. A., & Rivas Díaz, L. H. (2015). La enseñanza aprendizaje de la investigación. Representación social desde la perspectiva estudiantil. Revista An Gac.Med., vol.76(núm.1), 47-56.

Rojas Solís, J. L., Espinosa Guzmán, D., Espíndola Larios, M., & Hernández Rosas, S. E. (2021). Actitud hacia la investigación en universitarios mexicanos: Un análisis exploratorio. Revista Dilemas Contemporáneos:Educación,Política y Valores, vol.8, 1.23.

Saavedra Chara, P., & Olortegui Luna, A. (2018). Revista CASUS, vol.3(núm.2), 83-88.

Segura Cardona, Á. M. (septiembre de 2008). ¿La docencia y la investigación son aspectos complementarios? Investig.Andina, vol.10(núm.17).

Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de Investigación Social. Teorías y Ejercicios (Décimo Cuarta Edición ed.). Madrid, españa: Paraninfo.

Valverde, M. (2005). Actitud de enfermeras hacia la investigación y factores que intervienen en su realización en el Hospital Nacional Daníel Alcides Carrión. Tesis de Licenciatura,Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (R. d. Marcos, Ed.) Lima, Perú.

Vilá Baños, R., Rubio Hurtado, M. J., & Berlanga Silvente, V. (2014). La investigación formativa a través del aprendizaje orientado a proyectos.Una propuesta de innovación en el grado de Pedagogía. Innovación Educativa, vol.24, 241-258. Disponible en: https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/1586.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Leguizamón Aquino, H. R., & Caballero Pineda, T. G. (2024). Actitud de los estudiantes universitarios hacia la investigación científica. Revista Científica De La Facultad De Filosofía, 20(2). https://doi.org/10.57201/rcff.v20ad2.r

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.