Necesidades formativas y desarrollo de competencias docentes en la formación inicial del Profesorado de la Educación Escolar Básica

Autores/as

  • Héctor Ramón Leguizamón Aquino Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía
  • Arnaldo Manuel Samudio Vera Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía

DOI:

https://doi.org/10.57201/rcff.v20ad2.q

Palabras clave:

Formación inicial, desempeño docente, competencias

Resumen

La formación inicial del profesorado es considerada como uno de los medios más importantes e ineludibles para promover las reformas y mejoras que la sociedad demanda hoy de los sistemas educativos (Krichesky, 2018).El objetivo del presente estudio es Analizar las necesidades formativas y el desarrollo de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de la E.E.B. en el 5to departamento de Caaguazú en el año 2022.Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo y de corte transversal, no experimental  Fue aplicado un cuestionario con el fin de obtener informaciones de primera mano. El tamaño de la muestra la conformaron 226 docentes en servicios del Departamento de Caaguazú, de las 8 Áreas Educativas mencionadas precedentemente. Una vez recolectado los instrumentos, se procesaron utilizando el programa SPSS, para luego analizarlos. Los resultados más significativos indican que más de la mitad de los docentes en servicio manifestaron que es necesario introducir mejoras en la formación docente inicial. La insuficiente calificación y preparación del personal educador de este nivel educativo continúa siendo un problema no resuelto. Expresan además que la colaboración entre los profesores se configura como uno de los elementos más representativos al momento de ejercer la profesión; así también dijeron que en su formación docente inicial desarrollaron competencias digitales con la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, destacando la importancia de la actualización y el desarrollo de las competencias que requieren como docentes en servicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achille, E. L. (2008). Investigación y formación docente. Argentina: Laborde.

Aravena Domich, M. A. (2016). Formación inicial docente en Investigación Educativa: Estudio de caso de la formación en investigación en las escuelas de pedagogía básica chilenas. Chile: Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Asociacion Mundial de Educadores Infantiles. (2019). Las actividades directrices del desarrollo. Publicacion de Waece.org. Obtenido de http://waece.org/enciclopediasonline/enc7/2.php

Azorín, C. .. (2022). Liderando formas nuevas y mas profundas de culturas colaborativas. Obtenido de Revista de cambio educativo.

Barrera, A. y. (2017). Desigualdad de genero y cambios sociodemográficos. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades , 26, 2 -19.

Bernal, A., Quintero, Trujillo, & Belkis, S. (2020). Los estilos y estrategias de aprendizaje para potenciar la competencia comunicativa desde la perspectiva de la nueva politica de enseñanza del inglés en la Universidad Cubana. Las Villas, Cuba.

Blanch, J. P. (2021). https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/8007. Obtenido de https://doi,org/10.12795/IE.1997.i3i.07

Caballero, P., & Leguizamón Aquino, H. R. (2021). Obstáculos y alternativas de solución para la equidad del género femenino en poblaciones vulnerables. Revista cientifica de la facultad de Filosofia - UNA, 226.

Cabero,Almenara, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC).

Castillo , & Vega, J. (2021). Requerimientos actuales para contar con docentes de calidad dentro de los sistemas educativos. Revista Cientifica Estudios e Investigaciones(50), 9,49,. doi:10.26885

Cepal. (2021). La autonomía económica de las mujeres en recuperación sostenible y con igualdad. Naciones Unidas.

Ciencias., M. d. (2014). Estudio sobre percepciones de los y las docentes en servicio de la educación inicial, educación escolar básica y educación media relacionado a la formación docente continua. Asunción.

CONEC-MEC. (2008). Plan estrategico de educacion 2020-Actualizado.

Denis, M., & Canesse, V. (s.f.). doi:https://doi.org/10.47133/rdap2023-11art7

Denis, M., Canese, V., Caballero, J., & Mereles, I. (2023). El estado de la investigación y la producción de conocimiento en la formación docente paraguaya (Vol,1 ed.). Asunción, Paraguay. doi:https://doi.org/10.47133/rdap2023-11art7

Domich, M. A. (2016). Formación inicial docente en Investigación Educativa : Estudio de caso de la formación en investigación en las escuelas de pedagogía básica chilenas.

Espinoza, J. L. (2008). La formacion docente como factor de mejora escolar. Mexico.

Flaborea, R. F. (2016). La formación inicial practica del Maestro de Educacion Inicial. Colombia.

Fullan, M. (2020). Liderando en una cultura de cambio (2, ilustrada ed.). (John Wiley e hijos, Ed.) Estados Unidos.

García, C. N. (2019). El sistema educativo paraguayo ante los desafíos.

Krichesky, G. J. (2018). La Colaboración Docente como factor de aprendizajes y promotor de mejora. Estudios de casos. Madrid, España. doi:10.5944/educXX1.15080

Labate, G. A. (2020). Aprendizaje basado en competencias. En U. A. Havia, Metodología para la Revisión y Actualización de un Diseño Curricular de una Carrera Universitaria Incorporando Conceptos de Aprendizaje Basado en Competencias. Iquique-Chile.

Leguizamón Aquino, H. R., Caballero , P., Caballero, T., & Saucedo, R. (Diciembre de 2021). Obstaculos y alternativas de solucion para la equidad del genero femenino en poblaciones vulnerables. Asuncion: Revista Científica de la Facultad de Filosofía – UNA (issn: 2414-8717).

Marcelo, Vaillant, D., & Carlos. (2019). Las Tareas del Formador. Malaga: Ediciones Aljibe.

MEC, C. . (2020). Paraguay . Comision Nacional de Reforma de la Educacion Superiot , Documento de discusion sobre la reforma de la educacion superior. Asuncion, Paraguay. Obtenido de httos://siteal.iiep.unesco.org.

Ministerio de Educación y Ciencias. (2020). Diseño Curricular .Educación Escolar Básica 1º ,2º ciclo. Asunción, Paraguay.

Muñoz Manuel y Garcia, H. (2008). Formacion de profesores. Nuevos temas y nuevos escenarios. Mexico: Universidad Autonoma de Leon.

Muñoz, J. M. (2020). Un cambio de paradigma en la formacion continuada del profesorado. Revista de teoria, 33, 97 al 125.

Perez Gomez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafios para la formacion de docentes. Malaga, España.

Perrenoud, P. (2004 ). Diez nuevas competencias para enseñar . Mexico : Gráficas Monte Albán.

Rebolledo-Rebolledo, R. (2020). La investigación en la formación inicial docente de profesores de Historia y Geografía: Galimatías de fines desde los documentos curriculares (Vol. vol 19). Concepción, Chile: Rev. estud. exp. educ. . doi:dx.doi.org/10.21703/rexe.20201940rebolledo6

Rodriguez, R. S. (2013). Identidad profesional , necesidade formativas y desarrollo de competencia docentes inicial. Cordoba, Argentina.

Sánchez, H. (2004). La formación inicial de los maestros de educación primaria: un análisis comparativo de las propuestas de formación docente en Argentina, Costa Rica, Chile y México. Universidad Iberoamericana, México. (s.f.).

Sánchez, H. P. (2008). La formacion inicial de los Maestros de la educacion Primaria. México.

Siteal. (2019). Plan Nacional de Educación 2024. Buenos Aires. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/

Tirado, M. C. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas.

Torres Hernández, R. M.-C., & Lozano Flórez, D. . (2019). Educación rural; Educación popular; Calidad de la educación; Pensamiento crítico;. (CRESUR, Ed.) Chiapas, Mexico : Clacso. Obtenido de "http://biblioteca.clacso.org/Mexico/cresur/20200714045946/Fomacion-Docente.pdf" URL

UNESCO. (2019). Documento de discusión preparado para el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación «Todas y todos los estudiantes cuentan».

V.V., & A.A. (2002). Aprender a enseñar en la escuela . Una concepcion desarrolladora . Pueblo y Educacion.

Vaillant, & Carlos , M. (2019). Las tareas del Formador. En M. Vaillant, & C. Marcelo. Malaga: Ediciones Aljibe.

Valle, J., & Manso, J. (2017). Lifelong Teacher Education. Ser docente a lo largo de la viad. Sial Pigmalion .

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Leguizamón Aquino, H. R., & Samudio Vera, A. M. (2024). Necesidades formativas y desarrollo de competencias docentes en la formación inicial del Profesorado de la Educación Escolar Básica. Revista Científica De La Facultad De Filosofía, 20(2). https://doi.org/10.57201/rcff.v20ad2.q

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.