Incidencia de la educación en valores en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio del Colegio Nacional “Dr. Juan Francisco Facetti”, de la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, año 2022

Autores/as

  • Ruth Carolina Ortiz Gomez Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía

DOI:

https://doi.org/10.57201/rcff.v18i2.3597

Palabras clave:

Educación en Valores, Rendimiento académico, Desarrollo Cognitivo, Neuroaprendizaje, Valor del Amor

Resumen

El presente documento expone el informe final del trabajo de investigación basado en el objetivo general de: Determinar la incidencia de la educación en valores en el rendimiento académico de los estudiantes del Nivel Medio del Colegio Nacional “Dr. Juan Francisco Facetti”, de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, año 2022. La investigación llevada a cabo surgió a raíz de observar la realidad educativa del Paraguay, a causa de la decadencia de la praxis de  Educación en Valores en la ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Se conoce que el Rendimiento Académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y  que al mismo tiempo es una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas tanto del sistema educativo, de las autoridades educacionales, maestros como así también de padres de familia y alumnos y durante todo este proceso de investigación se buscó dar respuesta al objetivo del presente. Para lograr tal propósito este estudio, empleó la Metodología del tipo descriptivo con un enfoque mixto, mediante el cual se pudo aplicar instrumentos como la encuesta y la entrevista a los agentes claves de la institución en estudio, en base a los objetivos específicos del mismo. Durante el análisis de los datos obtenidos de diferentes fuentes, se dieron a conocer los siguientes resultados: 1.Que la mayoría de los docentes desarrollan la educación en valores en segundo plano, 2. Que los rasgos característicos de los estudiantes que reciben educación en valores en el seno familiar son: el excelente rendimiento académico, la capacidad  de realizar operaciones mentales y procesos lógico- matemáticos, mejor que sus pares sin la praxis del valor moral, el concepto valioso que tienen de sí mismos como personas y por supuesto la capacidad de tomar decisiones correctas, que no sólo benefician a los mismos sino también a otros. 3.Que la diferencia principal  existente en relación a los estudiantes que vivencian la educación en valores y quienes no, según el neuroaprendizaje, se encuentra en el desarrollo cognitivo, el cual está condicionado por el valor del amor; pudiendo determinar de ésta manera que la educación en valores en todas sus dimensiones, incide de forma directamente proporcional en el rendimiento académico de los estudiantes del Nivel Medio, demostrando así la gran relevancia y necesidad de enseñar y vivir la educación en valores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba Pastor, C., Sánchez, J. M., y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. Madrid, España: Edelvives. Recuperado de: https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

Antúnez, S. (2009). Cómo educar en valores. Madrid: Nárcea.

Ausubel. D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. 2ª edición, Barcelona: Paidós Ibérica.

Aguilera, N. (2013). Mi pedagogía del amor. Libertylibros. Asunción – Paraguay.

Arana E., M. y Batista T., N. (2015). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. Sala de lectura Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la OEI. Recuperado de: http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm.

Alvídrez, M. S. U., Soto, D. E. R., y Ramos, G. J. G. (2016). La práctica del valor del respeto en un grupo de quinto grado de educación primaria. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 12(6), 187-204. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7933117

Aliaga Jiménez, L. Y. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. Recuperado de: https://repositorio.usil.edu.pe/items/6f30e9bb-2930-4fc3-aae4-4c718ca5b025/full

Barba, B. (2005). Educación y valores. Una búsqueda para reconstruir la convivencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa (pp. 9-14). Ciudad de México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

Barbera, G. (2008). Educación en valores. Revista La Educación en Valores (pp. 110-118). Universidad de Carabobo. Venezuela.

Bernal Torres, C. A. (2014). Fundamentos de investigación. Ciudad de México, México Editorial Progreso S.A. Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Benéitez Burgada, B. (2022). ¿Qué es el sentido común? La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20220605/8317679/que-es-el-sentido-comun-nbs.html

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. (3era. Ed.). 320. Pearson Educación.

Burgos Lujan de Rojas, D. M. (2020). Estrategias didácticas basadas en la neuroeducación y el rendimiento académico.

Bruer, J. T. (1997). Education and the brain: a bridge too far. Educational Researcher, 2-26(8), 1-13.

Bruer, J. T. (2002). Avoiding the pediatrician’s error: how neuroscientists can help educators (and themselves). Nature Neuroscience, Nov 5, Suppl., 1031-1033.

Carrasco, D. (2006). Metodología de la Investigación Científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial San Marcos. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_Carrasco_Diaz_1_

Castillo, I., Mayor, E., Infante, W. e Infante A. (2011). Multimedia para el fortalecimiento de educación en valores. Recuperado de: http://jornada2011.sld.cu/index.php/jornada/2011/paper/viewFile/82/32

Carrier, J.P. (2005). Escuela y Multimedia. México, D. F.: Siglo Veintiuno Editores

Cáceres Rolín, E. D., y Balletbo Fernández, I. (2018). La educación en valores en el sistema educativo paraguayo. Educación y Psicopedagogía, 1(1). Recuperado de: http://www.unae.edu.py/ojs/index.php/educacion/article/view/83

Cornejo Chávez, R., y Redondo Rojo, J. M. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar: una discusión desde la investigación actual. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(2), 155-175. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052007000200009

Curry, OS, Mullins, DA y Whitehouse, H. (2019). ¿Es bueno cooperar? Poniendo a prueba la teoría de la moralidad como cooperación en 60 sociedades. Antropología actual, 60 (1), 47-69. Recuperado de: https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/701478

Damasio, A. R.; Grabowski, T.; Frank, R.; Galaburda, A. M. y Damasio, A. R. (1994). The return of Phineas Gage: clues about the brain from the skull of a famous patient. Science, 264, 1102-1105.

EUROINNOVA. (s.f) Causas de la falta de valores en los jóvenes del siglo XXI. Recuperado de: https://www.euroinnova.edu.es/blog/falta-de-valores-en-los-jovenes

Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Educación en la Escuela. (2020). Falta de valores en los niños. Recuperado de: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/educacionenlaescuela/falta-de-valores-en-los-ninos/

Ferrer, K., Molero, L., Leal, A., Añez, O., Araque, M., y Ávila, A. (2020). Influencia de la Neuroeducación en el rendimiento académico de estudiantes universitarios del área Química. Educere, 24(78), 223-236.

Fernández, O., Liendo, Z., Lúquez, P., Ocando, J. (2008). Eje transversal. "valores" en la educación básica: teoría y praxis. Educere, 12(40), 63–70. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000100008

Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades Única, 9(22), 187-202.

García, O. y Palacios, R. (1991). Factores condicionantes del aprendizaje en lógica matemática (Tesis de doctorado, Tesis para optar el grado de magíster. Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú).

Gómez, Díaz, Martínez, Barrios, Morejón y Padrón. (2014). La educación en valores profesionales en la Filial de Tecnología de la Salud Simón Bolívar, Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100012

Guerrero González, M. J. (2022). Práctica de valores y rendimiento académico en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa “Veintisiete de Marzo” Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/83429

Goleman D. (2006). Inteligencia Social. España: Editorial Kairos.

Goleman D. (2009). Inteligencia Emocional. España: Editorial Kairos .

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, L., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.): McGraw Hill.

Jaime-Mirabal, G. M., y Ladino-Luna, D. (2018). El método científico como alternativa didáctica de educación en valores para Escuelas de Ingeniería. Formación universitaria, 11(5), 3-10.Recuperdao de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000500003

Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela.Infancia y Sociedad. 24, pp. 21- 48.

Larios Gómez, E. (2017). Educación en valores. Revista Raites, 3(6). Recuperado de: http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/raites/article/view/720

León Moncerrate, M. I. (2020). Incidencia de la práctica de valores en el rendimiento académico de la enseñanza online generado por la pandemia “covid-19” en tiempo de confinamiento reflexionado desde la Carrera de Educación Básica de la FCJSE-UTB, cantón Babahoyo Provincia Los Ríos. [Trabajo Final de Grado]. Universidad Técnica de Babahoyo. Recuperado de: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9041

Loja, M. (2015). Neuroaprendizaje en el aula. Ecuador: ERIM.

Lupón, M., Quevedo, Ll. y Torrens, A. (2009) Procesos Cognitivos básicos. Recuperado de: https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=370508/2012/1/54662/tema_4. __procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf

Leaf, C. (2019). Piensa, aprende y ten éxito. Entiende y usa tu mente para prosperar en la escuela, el trabajo y la vida. Whitaker House. Estados Unidos de América.

Marqués, P. (2011). Multimedia educativo: clasificación, funciones, ventajas e inconvenientes. http://posgradouat.files.wordpress.com/2011/05/multimedia-educativo.pdf

MEC. (2019). Informe de Resumen de PISA-D en Paraguay. Recuperado de: https://mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15557?1577372845

MEC. (2002). Diseño Curricular Nacional. Dirección General de Educación Media y Técnica. Asunción, Paraguay. Recuperado de: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/6594

Méndez Alvarez, C. E. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas: McGraw-Hill.

Mendive, G. (2008). La escuela y sus desafíos. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

Navarro, R. E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0.

ONAC - PY. (2020, febrero). El sistema educativo de Paraguay está entre los peores del mundo. Recuperado de: https://coprofam.org/2020/02/27/el-sistema-educativo-de-paraguay-esta-entre-los-peores-del-mundo/

OCDE (2010): Educating Teachers for Diversity:Meeting the Challenge. Paris: OCDE.

OXFAM Intermón. (2020). Las nuevas tecnologías en la educación con valores. Recuperado de: https://blog.oxfamintermon.org/las-nuevas-tecnologias-en-la-educacion-con-valores/

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y Educación. Madrid, España: Alianza.

Ortiz, T. (2018). Neurociencia y Educación en la escuela. HERVAT: investigación neuroeducativa para la mejora del aprendizaje. Madrid, España: SM (Biblioteca Innovación Educativa)

Pinto-Archundia, R. (2016). La importancia de promover los valores del hogar hacia las escuelas primarias. Ra Ximhai, 12(3), 271-283. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811018.pdf

Piaget, J. (1974). El criterio moral en el niño. Barcelona: Ediciones Fontanella.

Pherez, G., Vargas, S., y Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 149-166.Recuperado de: https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10

Ranz - Alargada, D., y Giménez - Beut, J. A. (2019). Principios educativos y neuroeducación: una fundamentación desde la ciencia. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (55), 155-180. Recuperado de: https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.392

Rojas, G., Gómez-Zermeño, M.G. y García, N.J. (2013). El uso de un software educativo para promover el aprecio por la diversidad en alumno de segundo ciclo de primaria. Apertura, 5(2). Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/406

Rodríguez Lozano V., Frade Perdomo P. y Albelo Martín L. (1995). Conceptos fundamentales de la moralidad. En Ética (pp. 19-31). Ciudad de México: Alhambra Mexicana.

Ramírez Silva, E. D. (2019). La educación en valores. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/la-educacion-en-valores

Resumen PISA-D en Paraguay.(2019).Con base en el Informe Técnico “Educación en Paraguay”. Hallazgos de la experiencia en PISA para el desarrollo. Recuperado de: https://mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15557?1577372845

Sensoy, O. y DiAngelo, R. (2017). ¿Todos son realmente iguales?: Una introducción a los conceptos clave en la educación para la justicia social. Prensa del Colegio de Maestros. Recuperado de: https://xyonline.net/sites/xyonline.net/files/2020

Silva, S. (2005). Medios didácticos multimedia para el aula. Ideas Propias.

Toro, G., (2007). Metodología para la enseñanza de multimedia con recursos de la web. Serie Bibliotecología y Gestión de Información.

Zambrano, Y. Y., Castillo, A. C. C., Contento, J. C. I. (2019). Importancia entre la comunicación padres e hijos y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(5), 138-156. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164242

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Ortiz Gomez, R. C. (2023). Incidencia de la educación en valores en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio del Colegio Nacional “Dr. Juan Francisco Facetti”, de la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, año 2022. Revista Científica De La Facultad De Filosofía, 18(2), 230–250. https://doi.org/10.57201/rcff.v18i2.3597

Número

Sección

Artículos