Descolección del archivo y cambios de sentido: intervenciones críticas en la escritura de María Moreno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/NEMITYRA20250101c-A4

Palabras clave:

María Moreno, archivos, intervención crítica

Resumen

El artículo se propone examinar algunos procedimientos relacionados a prácticas de descolección cultural y usos del archivo en los textos de María Moreno, en especial, en dos de ellos, más recientes, en los cuales la “imaginación íntima” (Link) y la intervención crítica se alternan e interactúan: “Black out”, de 2016 y “Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas”, de 2018. Inicialmente se presentan algunos rasgos recurrentes de la escritura de Moreno: el “cartonerismo epistemológico”, el bricolaje de textos y teorías, la heterogeneidad de registros discursivos, el énfasis en la voz e en la escucha, la fragmentariedad, el autoplagio. En un segundo momento se ensaya la lectura de algunos pasajes que inscriben nuevos/otros sentidos en los archivos manipulados en los dos textos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altinier, R. (2020). Reimaginar la literatura argentina desde el alcohol. Heterotopías, 3(6), 1-16. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/31608

Barthes, R. (1971). De la obra al texto. En El susurro del lenguaje (pp. 73-82). Paidós.

Colombi, B. (1997). Peregrinaciones parisinas: Rubén Darío. Orbis Tertius, 2(4). http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/

González Stephan, B., & Andermann, J. (2006). Galerías del progreso. Museos, exposiciones y cultura visual en América Latina. Beatriz Viterbo.

Moreno, M. (2008). Decir yo siempre estuvo de moda. Revista Dossier. https://revistadossier.udp.cl/dossier/decir-yo-siempre-estuvo-de-moda/

Moreno, M. (2013). Gardel. En Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (pp. 57-64). Mar Dulce.

Moreno, M. (2016). Black out. Random House.

Moreno, M. (2018). Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas. Random House.

Moreno, M. (2020). Contramarcha. Ampersand.

Pauls, A. (2020). El factor panceta. En C. Darrigrandi, V. Mahieux, & M. Méndez (Eds.), El affair Moreno (pp. 225-232). Mansalva.

Ramos, J. (1988). Desencuentros de la modernidad en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Sabo, M. J. (2015). Porque no habrá obra. El archivo en la escritura de María Moreno. Orbis Tertius, 20(22), 68-79. http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/

Sabo, M. J. (2020). La crónica como espacio de la descolección cultural. Escenas de museo en Pedro Lemebel y María Moreno. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 9(20), 114-128.

Seligmann Silva, M. (2018). Sobre el anarquivamiento – un encadenamiento a partir de Walter Benjamin. Revista Poiésis, 16(24), 35-58. https://periodicos.uff.br/poiesis/article/view/22910/13487

Yurkievich, S. (1976). Celebración del modernismo. Tusquets.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Miriam V. Gárate. (2025). Descolección del archivo y cambios de sentido: intervenciones críticas en la escritura de María Moreno . Ñemitỹrã, 7(1), 37–45. https://doi.org/10.47133/NEMITYRA20250101c-A4

Número

Sección

Dossier: Núcleo Disciplinario "Literatura, Imaginarios, Estética y Cultura"-AUGM

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.