Cultura de reciprocidad en economías campesinas: una breve exploración de su vigencia de dos comunidades del departamento de Caaguazú
PDF

Palabras clave

reciprocidad
economía campesina
el don
jopói
minga
trueque
relaciones de cooperación
mercantilización

Cómo citar

Riquelme, Q., & Vera, E. . (2018). Cultura de reciprocidad en economías campesinas: una breve exploración de su vigencia de dos comunidades del departamento de Caaguazú. Kera Yvoty: Reflexiones Sobre La cuestión Social, 3, 9–20. https://doi.org/10.54549/ky.3.2018.9

Resumen

El trabajo sobre cultura de reciprocidad explora en dos comunidades del departamento de Caaguazú cómo funciona la economía campesina. La misma está inserta dentro del mercado pero internamente opera una red de relaciones –reciprocidad- en la cual la racionalidad que supone el mercado tiene una presencia relativa. La reciprocidad en Paraguay fue estudiada principalmente por autores como: Meliá, Fógel, Carbonell de Masy, Lehner et al., entre otros. El objetivo es describir y analizar la reciprocidad como una cultura arraigada en las economías campesinas cuyos principios son la cooperación, lo ético y lo colectivo, frente a la competencia, lo material y lo individual de la economía mercantil. La metodología es de tipo exploratorio con enfoque cualitativo y cuantitativo y corte trasversal. La reciprocidad expresada en el jopói, la minga y el trueque, sigue siendo una práctica habitual en las comunidades campesinas, pese a la creciente mercantilización de su economía.

https://doi.org/10.54549/ky.3.2018.9
PDF

Citas

Bartra Verges, A. (2010). Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. La Paz: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica.

Carbonell de Masi, R. (1980). Las cooperativas como forma de organización promocional campesina. En Cooperación de Obras (Ed.), Oñondivepá (p. 59-75). Asunción: Cooperación de Obras.

Domínguez, R. (1977). El valle y la loma. Asunción: El Lector.

Galeano, L. (1984). Ensayo sobre cultura campesina. Asunción: CPES.

Grünberg, G. (1975). Dos modelos de economía rural en el Paraguay: Pai Tavyterä y Koygua. In: Estudios Paraguayos. Asunción: UCA.

Lehner, B., Pilz, D. & Riquelme, Q. (2004). Redes de reciprocidad en economías campesinas tradicionales. Asunción: Helvetas-CDE.

Mauss, M. (1971). Ensayo sobre el don. Razón forma del cambio en las sociedades primitivas 1923. Madrid: Editorial Tecnos. www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/Ceplad/HPE.../Mauss%20castellano.pdf

Meliá, B. & Temple, D. (2004). El don, la venganza y otras formas de economía guaraní. Asunción: CEPAG.

Meliá, B. (21994). Apuntes de clase. Post-grado en Desarrollo 1994-95. Asunción: CERI-Rectorado-UNA.

Pastoral Social Nacional PSN. (1984). Tierra y Sociedad. Problemática de la tierra urbana, rural e indígena en el Paraguay. Asunción: Pastoral Social Nacional. Cuadernos de Pastoral Social N° 4.

Riquelme, Q. & Vera, E. (2016). Actualización de aspectos legales vinculados a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en Paraguay. Asunción: Decidamos, CDE.

Riquelme, Q. (2014). El derecho a la tierra desde la concepción de los movimientos campesinos. In: P. Dobrée (Ed.), La tierra en el Paraguay: de la desigualdad al ejercicio de derechos (p. 47-62). Asunción: DCP.

Temple, D. (1989). Estructura comunitaria y reciprocidad, del quid-pro-cuo histórico al economicidio. La Paz. Bolivia: Hisbol.

Temple, D. (2003). El don es lo contrario del intercambio. http://dominique.temple.free.fr/reciprocite.php?page=reciprocidad_2&id_article=442

Van Dam, C. (2007). Tierra, territorio y derechos de los pueblos: indígenas, campesinos y pequeños productores de Salta. Buenos Aires: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Wolf, E. (1977). Una tipología del campesinado latinoamericano. Buenos Aires: Nueva Visión.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.