Cine, industria y crítica cinematográfica en la revista “El Amante. Cine” (1991-1996). Aproximaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/NEMITYRA20250101c-A1

Palabras clave:

revistas culturales, cine, crítica cinematográfica

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo comenzar a indagar en el vínculo que existió entre la revista “El Amante. Cine” y un entorno que se estaba transformando en los años ’90 en relación a la industria del cine, su producción, distribución y consumo. Hemos identificado a sus creadores, revisando las relaciones que establecieron con el mundo cultural y del cine, en particular, durante los años que hemos definido para el análisis. Registramos la evolución como equipo de trabajo y el rol que cumplieron en el proyecto los integrantes del mismo, la relación con el mundo cultural de la época, la vinculación con las escuelas de formación cinematográfica que fueron creadas durante esos años, la relación con el mercado en tanto productores de un contenido cultural que a medida que va pasando el tiempo va alcanzando un número importante y variado de consumidores. Consideramos también relevante trabajar sobre el uso del lenguaje y su peculiar forma de comunicar así como las tensiones y enfrentamientos que se dieron en términos ideológicos al interior del equipo de producción de la revista y que se fueron haciendo más evidentes a medida que avanzó la década.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Badenes, D. (Comp.). (2017). Editar sin patrón: La experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes. Club Hem.

Getino, O. (2004). Cultura en cifras. Observatorio, (1), 24-28.

Grillo, M., & Pita González, A. (2015). Una propuesta de análisis para el estudio de revistas culturales. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 5(1). http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecsv05n01a06

Postolski, G., Rodríguez, D., & Santucho, A. (2004). Los medios de comunicación en el centro de la crisis. Observatorio, (1), 16-19.

Rojas, D. (2023, 28 de agosto). Truffaut y Godard eran muy reaccionarios. Infobae. https://www.infobae.com/cultura/2023/08/28/david-oubina-truffaut-y-godard-eran-muy-reaccionarios/

Saítta, S. (2005). Un mapa casi literario: Crítica literaria y crítica cultural en V de Vian (1990-2001). El Matadero. Revista Crítica de Literatura Argentina, Segunda Época, (4), 287-298.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Marisa Iris Alonso. (2025). Cine, industria y crítica cinematográfica en la revista “El Amante. Cine” (1991-1996). Aproximaciones . Ñemitỹrã, 7(1), 3–14. https://doi.org/10.47133/NEMITYRA20250101c-A1

Número

Sección

Dossier: Núcleo Disciplinario "Literatura, Imaginarios, Estética y Cultura"-AUGM

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.