Resumen
El trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias. Ante este panorama, la presente tesis buscó indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hizo foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Giovanny Gilberto Leal Roncancio