Resumen
El efecto de incertidumbre generado por la emergencia sanitaria debido a la pandemia, con sus restricciones impuestas por el confinamiento, llevó a los sectores sociales desfavorecidos a caer en situaciones de extrema vulnerabilidad. La incapacidad del poder público de atender las necesidades que surgieron en este escenario, puso al desnudo la estructura de los privilegios en Paraguay, resultante de la concentración económica y la captura del Estado por los sectores sociales dominantes. La fragilidad de los servicios públicos, en especial los previsionales, para responder las demandas de protección social se explica especialmente por su bajo financiamiento con recursos genuinos del tesoro público, dado un sistema impositivo regresivo cuyo diseño es impuesto por los sectores dominantes reflejando la estructura social. La posibilidad de modificar los rasgos de esta última, es presionando por cambios en la estructura fiscal, constituyendo el principal desafío de las acciones colectivas.
Citas
Abente, D. (2012). Estatalidad y calidad de la democracia en Paraguay. América Latina Hoy, 60, pp. 43-66.
Barreix, A. (2016). Experiencias y prácticas internacionales de tributación. BID.
Borda, D., & Caballero, M. (2018). Una reforma tributaria para mejorar la recaudación y la equidad. CADEP.
Borda, D., & Caballero, M. (2017). Desempeño e institucionalidad tributaria en Paraguay. CADEP.
Borda, D., & Caballero, M. (2016). Eficiencia y equidad tributaria. Una tarea en construcción. CADEP.
Dobrée, P. (Ed.). Usos del tiempo y desigualdades en Paraguay. CDE.
Duarte, R. (2017). Capacidades estatales para la lucha contra la pobreza en el Paraguay. (Tesis de Maestría). Inédito.
Elias, N. (2011). El proceso de civilización. Fondo de Cultura Económica.
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. (2018). Principales resultados de pobreza monetaria y distribución del ingreso EPHC 2018. DGEEC.
Galeano Monti, J. (2017). Territorios de exclusión social. Arandurâ
García, S. (2015). La protección social en Paraguay: conexiones históricas para entender el presente. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 2(3).
Masi, F. (2018). Consideraciones sobre la contribución impositiva. En M. Rivarola (Ed.), Fiscalidad para la Equidad social. Decidamos/CADEP.
Marx, K. (1959). El capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.
Ortiz, L. (2016). Desigualdad y clases sociales. Estudios sobre la estructura social paraguaya. CEADUC/CLACSO/ICSO.
Palau, M. (2016). La clase: más que estructura, una relación de explotación. En L. Ortiz (Ed.), Desigualdad y clases sociales. Estudios sobre la estructura social paraguaya. CEADUC/CLACSO/ICSO.
Piketty, T. (2019). Capital e ideología. Deusto.
Rodríguez José C. (2019). Fiscalidad y extractivismo en Paraguay. Propuesta de cambio tributario para el desarrollo, la inclusión, la equidad y la prosperidad. FES.
Schuster, C. (2013). Clientelismo y el juego político de profesionalización del empleo público en Paraguay.CADEP.
Serafini, V, Imas, V., Riera, F., & Montalto, B. (2019). La protección social en el Paraguay. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. CADEP.
Serafini, V. (2017). Elites y captura del Estado. Paraguay: un estudio exploratorio. Decidamos.
Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Zavattiero, C. Fantin, A., Zavattiero Tornatore, G. (2019). Demandas potenciales en salud y cuidados desde los cambios en la dinámica demográfica en Paraguay. ICSO.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Luis Ortiz