Experiencia en enseñanza de español como lengua extranjera en Paraguay: análisis de errores morfosintácticos y semánticos en redacciones de alumnos del Nivel B1

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/NEMITYRA2022100A9

Palabras clave:

lengua materna, morfosintaxis, semántica, segunda lengua, fonortografía, ELE

Resumen

Los alumnos aprendientes de español como lengua extranjera presentan dificultades propias de su lengua materna en términos de estructura y significado, lo que supone una dificultad en el aula con efectos tales como frustración, deserción, entre otros. El objetivo de la investigación es identificar dichos errores y describirlos, comparándolos con la norma o el español estándar.  La investigación se desarrolló en el contexto de preparación de candidatos para los exámenes DELE (diploma de español como lengua extranjera). En este contexto, los estudiantes entrenan las cuatro habilidades lingüísticas a ser examinadas (leer, escribir, hablar y escuchar). En este trabajo de investigación se tomaron las redacciones como material de investigación, atendiendo a que las mismas forman de por sí un universo de muestras espontáneas para ser analizado. Estos materiales fueron corregidos en aula, luego, se procedió a una segunda corrección para determinar clasificar los fenómenos hallados en categorías gramaticales. Dicha clasificación, seguidamente, pasó por un cuadro contrastivo con el español estándar para determinar los errores. Estos errores han sido, a su vez, analizados desde aspectos de su lengua materna (japonés, inglés, portugués) para determinar las dificultades. Con respecto a los resultados y conclusiones, los errores o fenómenos fueron agrupados por categoría gramatical y lengua materna; esto obedeciendo a los objetivos propuestos: describir los errores en las categorías de morfosintaxis, fonortografía y semántica.  Los resultados demuestran la influencia que tiene la estructura de la lengua materna al momento de producir frases en español, así como los cognados en situaciones de lengua con origen similar. Cada lengua materna arrastra su particularidad y dificultad específica en muchos casos. Calcos sintácticos y, en ocasiones, fonortográficos son constantes pero diferentes en cada grupo. Además de lograr la caracterización propuesta en los objetivos, se concluye también con la investigación que el conocimiento del origen de alumnos en un contexto plurilingüe es importante para ayudarles en sus dificultades de aprendizaje de una manera específica y personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asensio Pastor, M. (2016). Enseñar español como lengua extranjera a niños: aportaciones teórico-prácticas. Lenguaje y Textos, [S.l.], n. 44, p. 95-105. ISSN 2530-0075. Disponible en:

Fernández Lagunilla, M. y Anula Rebollo, A. (2004). Sintaxis y cognición. Introducción a la gramática generativa. 2ª Edición. Editorial Síntesis.

Fishman, J. (1995). Sociología del Lenguaje. 4ª Ed. Ediciones Cátedra, 1995.

García Muruais, T. y Senovilla Arias, A. (1998). El papel de la lengua materna en la enseñanza aprendizaje de una gramática para comunicar. En Jimenez Julia, T., Losada Aldrey, M. C. y Márquez Caneda, J. F. (Eds) IX Congreso Internacional de la ASELE. Español como Lengua Extranjera: Enfoque Comunicativo y Gramática. Universidad de Santiago de Compostela.

García-Viñó, M. (2013). Preparación para el examen DELE B1. Edelsa.

Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C. y Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª Ed. Mc. Graw Hill.

Instituto Cervantes – Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Secretaría General Técnica del MEC, Anaya e Instituto Cervantes.

Instituto Cervantes. (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia para el español. Biblioteca Nueva e Instituto Cervantes.

___________________. (2006). Plan Curricular. 30/08/2018, de Instituto Cervantes. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.html

___________________. (2016). El español: una lengua viva. Informe 2016. Instituto Cervantes.

Lomas, C. (2014). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Editorial Octaedro.

Marcos Marín, F. y Sánchez Lobato, J. (2003). Lingüística Aplicada. Editorial Síntesis.

Martínez De Sousa, J. (2003). Diccionario de redacción y estilo. 3ª Ed. Ediciones Pirámide.

Moreno Cabrera, J. C. (1998). Diccionario de Lingüística Neológico y Multilingüe. Editorial Síntesis.

____________________. (2010). Spanish is Different. Introducción al español como Lengua Extranjera. Editorial Castalia.

RAE y ASALE. (2005). Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Santillana Ediciones Generales.

___________. (2010) Ortografía de la lengua española. Espasa.

___________. (2010). Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Grupo Editorial Planeta.

Ramírez Peña, L. A. (2004). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Cooperativa Editorial Magisterio.

RASAL. (2004) Comunicación Especializada. Enseñanza de Lenguas. Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística. Nº 2.

Rotaetxe, K. (1990). Sociolingüística. Editorial Síntesis.

Ueda, Hiroto. (1977) Estudio contrastivo de los sonidos españoles y japoneses.

Woods, Geraldine. (2010) English Grammar for Dummies [Gramática inglesa para principiantes]. Wiley Publishing.

Wray, D. & Maureen, L. (1997). Aprende a leer y escribir textos de información. Ediciones Morata.

Descargas

Publicado

2022-04-30

Cómo citar

Walter Orué Coronel. (2022). Experiencia en enseñanza de español como lengua extranjera en Paraguay: análisis de errores morfosintácticos y semánticos en redacciones de alumnos del Nivel B1. Ñemitỹrã, 4(1), 105–117. https://doi.org/10.47133/NEMITYRA2022100A9