Resumen
Este estudio explora las prácticas alimentarias de una mujer trabajadora informal en el vertedero de Cateura, Bañado Sur, y la interpretación que le da a su vínculo con los procesos de salud y enfermedad. Se busca comprender cómo las inequidades sociales y económicas influyen en la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en contextos urbanos periféricos y cómo se perciben estos condicionantes por sus pobladores. Se utilizó observación participante y entrevistas no dirigidas para recopilar datos. Se seleccionó a la participante mediante un muestreo intencional, abordándola cara a cara en su hogar y entorno laboral, luego de una serie de talleres grupales sobre salud que se desarrollaron en el barrio. Los datos se recolectaron a través de guías de preguntas preliminares sobre hábitos alimentarios, creencias y acceso a alimentos que fueron reformulándose en el transcurso de las interacciones. Para el análisis de los datos, se empleó análisis de contenido con el software Atlas.ti. Los hallazgos revelan que las inequidades estructurales de clase y género condicionan significativamente el acceso a una alimentación saludable entre recicladoras del Bañado Sur. Las prácticas alimentarias están influenciadas por factores como la disponibilidad de alimentos en el entorno laboral, los ingresos inestables y la monetización del acceso a alimentos. Este estudio subraya la necesidad de entender la alimentación como un proceso biocultural influenciado por relaciones de poder y desigualdades socioeconómicas.
Citas
Aguirre, P. (2023). Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen. Cuadernos del ISCo. Salud Colectiva / Spinelli, Hugo; 32, UNLa.
Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(supl. 1), S13-S27.
Casallas Murillo, A. L. (2017). La medicina social-salud colectiva latinoamericana: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Revista Ciencias De La Salud, 15(3), 397-408.
De Garine, Igor (2016). Antropología de la Alimentación. Selección de textos escogidos. Colección Estudios del Hombre. Universidad de Guadalajara.
Esteban, M. L. (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoqueantropológico y feminista. Salud Colectiva, 2(1),9-20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73120102
Guber, R. (2011). La Etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno Editores.
Langdon Ej y Wink FB (2010) Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 18(3), 09.
Menéndez, E. L. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciênc. saúde coletiva, 8(1), 185–207. https://doi.org/10.1590/S1413-81232003000100014
Musali, R., Huergo, J., Gariboglio, M., Butinof, M. (2015). La Comida en contextos de Pobreza urbana: Nutrientes y Sentidos en juego en Villa La Tela, Ciudad de Córdoba, Argentina. Rev. Salud Pública (Córdoba). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/11642
Páez, D. A. (2018). Pensando una epidemiología para la alimentación: Una genealogía de los estudios nutricionales en Ecuador. Salud Colectiva, 14(3), 607–622. https://doi.org/10.18294/sc.2018.1538
Rodero, P., y Merino, I. (2018). Salud, Enfermedad y Pobreza urbana. Procesos de salud, enfermedad y atención en las familias de la periferia sur de Asunción. Miradas desde la Antropología de la salud. Serie Investigaciones. CDE/CONACYT.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Patricia Lima Pereira, Marcela Aquino