Capacidad funcional de adultos mayores del Barrio Villa Oliva de la Ciudad de Concepción – Paraguay, 2023

Autores/as

Palabras clave:

Capacidad funcional, adultos mayores, Barrio Villa Oliva

Resumen

La capacidad funcional, definida como la habilidad para realizar actividades de la vida diaria sin supervisión, es un indicador crucial del bienestar en adultos mayores. El objetivo del
trabajo fue Determinar la capacidad funcional de adultos mayores del Barrio Villa Oliva, Concepción, Paraguay, año 2023. Se realizó una investigación observacional, descriptiva,
prospectiva, transversal, con enfoque cuantitativo, en una población de 35 adultos mayores de 65 a 80 y más años, aplicando muestreo no probabilístico de conveniencia. El método de
recolección de datos fue la aplicación de una encuesta, utilizando la técnica de la entrevista,
y como instrumento el cuestionario. La recolección de la información se realizó mediante la aplicación del cuestionario con preguntas semiestructuradas que fueron recogidas de los
sujetos de estudio o de los familiares en los casos en que los mismos no estuvieron en
condiciones de responder. Los resultados obtenidos se analizaron por estadística descriptiva.
Se consideraron aspectos éticos de respeto, beneficencia y justicia. Se constató que el 63%
de los adultos mayores eran independientes para realizar las actividades diarias, el 22%
presentaba una dependencia leve, el 8% una dependencia moderada, el 4% dependencia
grave y el 3% una dependencia total. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para
el diseño de programas orientados a promover un envejecimiento saludable y mejoras en la
calidad de vida, además se enfatiza la importancia de realizar evaluaciones periódicas de la capacidad funcional y fortalecer las políticas públicas para mejorar el acceso a servicios de salud y apoyo social para los adultos mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Betancourt C L. Envejecimiento demográfico y necesidad de desarrollar las competencias profesionales en enfermería geriátrica. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2015; 14(1): 89 96.

2. Arroyo Cruz F. Capacidad funcional y resiliencia en el adulto mayor para un envejecimiento saludable. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [Internet], 2020. [citation.cited Sep. 29, 2023]; citation.available.from: https://hdl.handle.net/20.500.12371/9741

3. Zamora L L, Saldaña S H. Capacidad funcional y calidad de vida del adulto mayor que asiste al Servicio de Geriatría en un hospital peruano. Investigación e Innovación. 2023; 3(3): 44-55.

4. Roure Murillo R, Escobar Bravo M A, Jürschik Giménez P. Capacidad funcional en personas mayores de 65 años de la Región Sanitaria de Lleida atendidas en domicilio. Gerokomos [Internet]. 2019 [citado 2023 Sep 30]; 30 (2): 56-60. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2019000200056&lng=es

5. Huamán S, Lázaro Y. Nivel de satisfacción sobre el cuidado que brinda la enfermera al adulto mayor en un hospital regional de Huancayo 2020 [Internet], 2020 [Citado Sep. 30, 2023]; https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/ROOSEVELT/309/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6. INE. Instituto Nacional de Estadística. Población de Adulta Mayor (60 y más años) EPHC 2021 [Internet]; 2022. [Consultado el 30 ago 2023]. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/1c3d_Presentaci%C3%B3n%20Poblaci%C3%B3n%20Adulta%20Mayor%20%20de%2060%20y%20m%C3%A1s%20a%C3%B1os%202021_INE.pdf

7. Huenchuan S. Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); 2018. 8. INE. Instituto Nacional de Estadística. Concepción Proyecciones de población por sexo y edad [Internet]; 2022. [Consultado el 30 ago 2023]. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Proyeciones%20por%20Departamento%202022/01_CONCEPCION_2022.pdf

9. Saavedra Ríos YR. Discapacidad física del adulto mayor post evento cerebrovascular según índice de Barthel Hospital Santa Rosa de Piura [Tesis de Grado]. Universidad César Vallejos del Perú; 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/26108

10. Navarro B, Ortiz E. El sistema de pensiones del Paraguay: debilidades que exhibe y perspectivas de la reforma. Asunción Paraguay: CADEP; 2014.

11. Molinas J, Chamorro J, González W. Impacto del Programa de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en situación de pobreza en Paraguay. Asunción: Instituto Desarrollo; 2021.

12. OMS. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y Salud [Internet]; 2021 [consultado 4 abr 2023]. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/ageing-andhealth

13. Carrillo Castillo FI. Movilidad, transporte público y bienestar subjetivo del adulto mayor: El caso de los residentes de la Comuna de San Miguel. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Católica de Chile; 2019. https://estudiosurbanos.uc.cl/exalum nos/movilidad-transporte-publico-y bienestar-subjetivo-del-adulto mayor-el-caso-de-los-residentes-de la-comuna-de-san-miguel/

14. Duran-Badillo T, Hernández-Cortés PL, Guevara-Valtier MC, Gutiérrez Sánchez G, Martínez-Aguilar ML, Salazar-Barajas ME. Capacidad para caminar y dependencia funcional en adultos mayores con discapacidad visual. Enfermo. univ [revista en Internet]. Septiembre de 2019 [consultado el 9 de diciembre de 2024]; 16(3): 294-302. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166570632019000300294&lng=es

15. Romero S, Montoya A. Envejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el Estado de México. Papeles de población. 2017; 23 (93): 59-93.

16. Cardona Arango D, Segura Cardona Á, Garzón Duque M O, Salazar Quintero L M. Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta Ovelar Britez DF, et al. Capacidad funcional de adultos mayores del Barrio Villa Oliva de la Ciudad de Concepción-Paraguay.. mayor del departamento de Antioquia. Papeles de población [Internet]. 2018 [Consultado el 18 oct 2023]; 24(97): 9-42. https://doi.org/10.22185/24487147.2 018.97.23

17. Cigarroa I, Ledezma-Dames A, Sepúlveda-Martin S, Zapata-Lamana R, Leiva-Ordoñez AM, Concha Cisternas Y, et al. Efectos de un programa de multicomponente ejercicio en personas mayores que viven en la comunidad. Medisur [Internet]. Agosto de 2021 [consultado el 9 de diciembre de 2024]; 19(4): 590-8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2021000400590&lng=es

18. Concha-Cisternas YF, Guzman-Muñoz EE, Marzuca-Nassr GN. Efectos de un programa de combinado sobre ejercicio la físico capacidad funcional de mujeres mayores sanas en Atención Primaria de Salud.

19. Giménez-Caballero E, Amarilla MG, González-De Mestral C, Araújo Quevedo JM. disponibilidad Evaluación de y preparación de servicios de salud en el primer nivel de atención de cinco regiones sanitarias del Paraguay durante el 2022. Mem. Inst. Investigando. Ciencia. Salud [Internet]. diciembre de 2022 [consultado el 10 de enero de 2025]; 20(3): 13-26. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181295282022000300013&lng=en . https://doi.org/10.18004/mem.iics/1 812-9528/2022.020.03.13

20. Cabanillas KP. Capacidad funcional y su relación con el autocuidado de la salud del adulto mayor en un centro de salud de Independencia Lima [Tesis de grado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ite m/3239c217-c17a-4f7f-ba7d e63ebf757db9

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Ovelar Britez, D. F., Benítez Britez, L. P., & Ortíz de Medina, G. I. (2024). Capacidad funcional de adultos mayores del Barrio Villa Oliva de la Ciudad de Concepción – Paraguay, 2023. Memorias Del Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Salud, 22(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/4763

Número

Sección

Articulos Originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.