Conocimientos, actitudes y experiencias educativas de docentes de una escuela básica, sobre ética, equidad, transparencia y cultura de la legalidad
DOI:
https://doi.org/10.47133/IEUNA22106aPalabras clave:
ética, equidad, transparencia, docentesResumen
En la actualidad, relativamente, se han dejado de lado los paradigmas éticos en la formación académica y solo se los menciona en los ejes trasversales, algunos docentes lo aplican y otros no, son abordados meramente como un complemento. Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y experiencias educativas de docentes de la Escuela Básica. Nº 948 "Santa Rosa", 2021. Estudio observacional, fenomenológico con enfoque cualitativo, se incluyeron mediante muestreo intencional a 16 docentes de educación escolar básica, entre el 31 de mayo y 01 de junio de 2021. Se aplicaron técnicas de entrevistas individuales y grupos focales. En cuanto a conocimientos, los docentes manifestaron conceptos adecuados a sus vivencias, carecen de una definición clara en cuanto a términos exactos; manifiestan una actitud positiva respecto a la necesidad de formación ética; experiencias educativas: desarrollan contenidos dirigidos al desarrollo de valores éticos en nivel inicial, en primer ciclo no desarrollan contenidos específicos, las evaluaciones sobre ética y valores no inciden en la promoción de los alumnos, comentan experiencias negativas sobre algunos niños y la actitud de los padres sobre la evaluación de sus hijos. En general indicaron que las capacitaciones y recursos recibidos del ministerio de educación son escasos. Un aspecto destacable fue la actitud sobre ética, sus conocimientos requieren de un mayor desarrollo técnico y sus experiencias educativas indican la necesidad de implementar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, se requiere de apoyo técnico para la formación de los propios docentes.
Descargas
Citas
Almacellas Bernadó, M. de los Á. (2000). La Formación Ética de Niños y Jóvenes a través de la Literatura y el Cine. En I Congresso Latino de Filosofia da Educação. Rio de Janeiro.https://mercaba.org/FICHAS/arvo.net/la_formacion_etica_de_ninos_y_jo.htm
Barberán, K. M. C., Quimi, P. G. C. & Andina, M. J. Z. (2019). Factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y de aprendizaje en los niños. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 124-134
Laufer, M. (2006). La dimensión ética en la ciencia y la tecnología. Interciencia, 31(7), 473-473
Moncada, P. P. (2013). Estrategias pedagógicas para la formación ética y ciudadana y el desarrollo del pensamiento. Revista Senderos Pedagógicos, 4(4), Article 4. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/%20article/view/267
Moreno, N. Y. (2011). Dificultad de la enseñanza-aprendizaje de valores éticos y morales en el grado quinto del centro educativo rural Palo Blanco. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/1796
Organization of American States. (2014). Desigualdad e iinclusión social en las américas: 14 ensayos. http://web.archive.org/web/20200212135141/https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf
Ortiz, L. & Díaz, J. (2014). La educación en su entorno: Sistema educativo y políticas públicas en Paraguay. ILAIPP CADEP. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/cadep/20160714114128/9.pdf
Pastrana Valls, A. & Pastrana Valls, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista mexicana de opinión pública, 27, 13-40. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.27.68726
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184-201
Reizábal, M. L. de. (2017). Educación en valores en el contexto de las agrupaciones instrumentales y vocales 10 ideas prácticas para el aula. ARTSEDUCA, 17, 150-175
Tobón, M. M. (2006). Creación de programas para la educación en valores en la etapa preescolar: Incumbencia del terapeuta ocupacional que trabaja en educación. Revista Ocupación Humana, 11(3 y 4), 5-21. https://doi.org/10.25214/25907816.81
Vargas Cordero, Z. R. (2011). Desarrollo moral, valores y ética; una investigación dentro del aula. Revista Educación, 28(2), 91. https://doi.org/10.15517/revedu.v28i2.2255
Yagual Tomalá, C. E. (2017). Formación ética para el fortalecimiento de los valores en los niños del tercer año básico de la escuela particular mixta No. 7 Luz y Libertad del cantón Playas, provincia del Guayas, periodo lectivo 2014-2015. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4201
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gladys Estigarribia, Santiago David Toledo Núñez, Patrice Mareschal, Julio Torales, Jorge Villalba, José Bogado, Luz Franco, Pamela Mancuello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.