Impacto del proceso de acreditación de las carreras de grado de una Universidad privada de Villarrica - Guairá, en las dimensiones gobernanza y persona. Año 2023

Autores/as

  • Blanca Noemí Gómez Cuyer Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía

DOI:

https://doi.org/10.57201/rcff.v20ad2.v

Palabras clave:

Impacto, proceso de acreditación, gobernanza, personas

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del proceso de acreditación de las carreras de grado en una universidad privada de Villarrica, Guairá, específicamente en las dimensiones de gobernanza y personas, de acuerdo con el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, realizado en el año 2023. Se empleó una metodología de diseño no experimental con enfoque mixto y predominancia cuantitativa, de alcance descriptivo y carácter hermenéutico. Se aplicaron cuestionarios estandarizados tipo Likert mediante encuestas y un guion de preguntas abiertas en entrevistas, dirigidos a una muestra de 129 docentes, 104 estudiantes y 4 informantes clave.

Los resultados revelan que el proceso de acreditación contribuyó a una organización más eficaz de las carreras evaluadas (Medicina, Química y Farmacia-Bioquímica, Kinesiología y Fisioterapia, y Contador Público Nacional), al establecerse prácticas útiles para la gestión operativa. No obstante, persisten debilidades en la dimensión de gobernanza. En cuanto a la dimensión de personas, se observó una mejora en el desempeño docente y la implementación de nuevas prácticas académicas en el alumnado. A pesar del desarrollo del potencial estudiantil, persiste un bajo rendimiento académico en los cursos iniciales. Según la percepción de los docentes, el logro de la calidad académica es eficaz, y los estudiantes también valoran positivamente la calidad de su formación profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANEAES. (2017). Mecanismo de evaluación y acreditación institucional. ANEAES.

Banco Interamericano de Desarrollo. (1997). Evaluación: Una herramienta para mejorar el desempeño de proyectos. Oficina de Evaluación.

ANEAES. (2020). Modelo nacional. http://www.aneaes.gov.py/acreditation/model/national/ Cabrera, C. (2018). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dom. Cien., 3(4). https://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet- LaGestionFinancieraAplicadaALasOrganizaciones-6174482.pdf

Campoy, T. (2019). Metodología de la investigación científica: Manual para elaboración de tesis y trabajos de investigación. Marben.

Del Maestro, C. (2018). Gestión de la carrera docente en la Universidad: Desempeño, incentivos y reconocimiento para la excelencia académica. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6124

Domínguez, M. (2018). El sistema de acreditación de carreras de grado del MERCOSUR (ARCU-SUR) en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República – Uruguay. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 23(1), 244–262. https://doi.org/10.1590/s1414-40772018000100013

González, L. (2005). El impacto del proceso de evaluación y acreditación en las universidades de América. CINDA-IESAL.

Hernández Sampieri, R., & Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Miranda, S. (2016). La gestión directiva: Un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562–589. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 74672016000200562&lng=es&tlng=es

Pedraza, X. (2010). Aporte del enfoque sistémico del modelo de gestión de la calidad NTC- ISO 9001 al modelo de acreditación institucional en instituciones privadas de educación superior. SIGNOS, 2(2). https://www.researchgate.net/publication/294115337_Aporte_del_enfoque_sistemico_del_modelo_de_gestion_de_la_calidad_NTC- ISO_9001_al_modelo_de_acreditacion_institucional_en_instituciones_privadas_de_ educacion_superior/fulltext/56df242308aee77a15fcf45b/Aporte-del-enfoque-sistemico-del-modelo-de-gestion-de-la-calidad-NTC-ISO-9001-al-modelo-de- acreditacion-institucional-en-instituciones-privadas-de-educacion-superior.pdf

RIACES. (2004). Glosario internacional de evaluación de la calidad y acreditación. Orense. Ruiz, J. (1996). Cómo hacer una evaluación de centros educativos. Narcea.

Strah, M. (2020). Los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. CONEAU-OEI. http://www.aneaes.gov.py/v2/application/files/6115/9673/5333/OEISistemasNacional esAseguramientoIberoamerica.pdf#:~:text=%E2%80%9CCALIDAD%3A%20Grado% 20en%20el%20que,una%20instituci%C3%B3n%20de%20educaci%C3%B3n%20superior

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Gómez Cuyer, B. N. (2024). Impacto del proceso de acreditación de las carreras de grado de una Universidad privada de Villarrica - Guairá, en las dimensiones gobernanza y persona. Año 2023. Revista Científica De La Facultad De Filosofía, 20(2). https://doi.org/10.57201/rcff.v20ad2.v

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.