La lengua que hablamos: El guaraní en foco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/NEMITYRA2023d10A7

Palabras clave:

glotopolítica, ideologías lingüísticas, guaraní, autoestima lingüístico

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar algunos resultados de la investigación que estamos llevando adelante en la Universidad Nacional de Moreno con el proyecto “Ideologías Lingüísticas y prácticas de la lectura y escritura: análisis de su impacto en estudiantes universitarios”. Entre los objetivos generales de la investigación nos proponemos conocer las ideologías lingüísticas de las y los estudiantes ingresantes a la UNM sobre las lenguas, sobre sus propias prácticas lingüísticas y las de otros grupos. Inscribimos nuestras reflexiones en una perspectiva disciplinar de la Glotopolítica, entendida como el estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que activan o sobre las que inciden, asociándolas con posicionamientos dentro de los espacios nacionales o en espacios más reducidos, como el local, o más amplios, como el regional y el global (Arnoux y Nothstein, 2013). De este modo, presentaremos los resultados preliminares de dos preguntas implementadas en una encuesta virtual a estudiantes ingresantes. En primer lugar, presentaremos los resultados de la pregunta sobre el idioma que hablan en sus casas, luego las respuestas sobre si hay alguien en sus casas (familiares o amigos) que hablen otro idioma. En ambos casos, analizaremos las opciones que contengan la lengua guaraní como respuesta y la comparación entre ambos resultados. Como primeros resultados, notamos un silenciamiento de la lengua guaraní como la lengua que se habla, en relación con la cantidad de inmigrantes paraguayos y pueblos originarios que habitan en el distrito. Por otro lado, se observa un mayor grado de lenguas en contacto en el ámbito familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnoux, E., y Nothstein, S. (2013). Temas de glotopolítica: Integración regional sudamericana y panhispanismo. Buenos Aires: Biblos.

Avellana, A., y Brandani, L. (2016). Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires. Lengua y migración. Vol. 8, Nº 2, 79-103. CULTURA GUARANÍ. 2017. “¿Qué sentimos y qué decimos de nuestra propia lengua?”.

Bourdieu, P. (2014). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ediciones Akal.

Gandulfo, C. (2007). Entiendo pero no hablo: el guaraní acorrentinado en una escuela rural: usos y significaciones. Editorial Antropofagia

Gómez, V. (2020). El avañe´e en la gran ciudad. Los desafíos que enfrenta el idioma guaraní en Buenos Aires. Dossier: Voces del continente: acciones y reflexiones desde y para las lenguas que nos habitan. Revista Exlibris pp. 37-49

Instituto Nacional de Estadistica y Censos (2015). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010. Censo del bicentenario. Región: Moreno, Buenos Aires.

Guespin, L., y Marcellesi, J.B. (1986). Pour la glottopolitique. Langages 83, 5–34.

Pereira, Paola (2019) Lenguas en contacto en la educación superior. El contacto con lenguas indígenas en estudiantes ingresantes.

Zamora, A. (2016). Inmigrantes en el conurbano bonaerense: entre mitos y realidades. Observatorio del conurbano bonaerense. Ediciones UNGS.

Zarratea, T. (2009). El guaraní: la lengua americana más viable. Revista Paraguaya de Sociología. Vol. 46, Nº 134, 35-49.

Descargas

Publicado

2023-04-30

Cómo citar

González, J. N. (2023). La lengua que hablamos: El guaraní en foco. Ñemitỹrã, 5(1), 121–126. https://doi.org/10.47133/NEMITYRA2023d10A7

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.