Ablación por cateter de radiofrecuencia de extrasístoles ventriculares con origen en el seno coronario izquierdo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2024.e22132402

Palabras clave:

Extrasístoles ventriculares, tracto de salida ventricular, seno coronario izquierdo, ablación por catéter de radiofrecuencia

Resumen

Las extrasístoles ventriculares (EEVV) son frecuentemente asintomáticas y no requieren de tratamiento antiarrítmico. Las EEVV de los tractos de salida son las EEVV idiopáticas más frecuentes en la práctica clínica. La anamnésis, el examen físico y el electrocardiograma son fundamentales en el diagnóstico. Aunque las EEVV de los tractos de salidas ventriculares son consideradas benignas, pueden producir diversos síntomas y desencadenar una cardiomiopatía inducida por las extrasístoles, que lleva a un deterioro de la función sistólica ventricular izquierda y en última instancia, insuficiencia cardiaca. Cuando el tratamiento  farmacológico de las EEVV fracasa, nos queda la ablación de arritmias por catéter de radiofrecuencia como única alternativa eficaz. Este es el caso de la paciente de sexo femenino de 62 años, hipertensa, dislipidémica y tabaquista, que demuestra la seguridad de la
ablación por catéter de radiofrecuencia, la eficacia terapéutica, y el restablecimiento integro de la función ventricular del corazón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Penela D, Falasconi G, Carreño JM, Soto-Iglesias D, Fernández-Armenta J, Acosta J, et al. A hybrid clinical and electrocardiographic score to predict the origin of outflow tract ventricular arrhythmias. J Interv Card Electrophysiol. 2023; 66: 1877-88. https://doi.org/10.1007/s10840-023-01507-x

Jáuregui B, Fernández-Armenta J, Acosta J, Penela D, Terés C, Ordóñez A, et al. Manual vs. automatic local activation time annotation for guiding Premature Ventricular Complex ablation procedures (MANIaC-PVC study). Europace. 2021; 23(8): 1285-94. https://doi.org/10.1093/europace/euab080

Marcus GM. Evaluation and Management of Premature Ventricular Complexes. Circulation. 2020; 141(17): 1404-18. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.119.042434

Baman TS, Lange DC, Ilg KJ, Gupta SK, Liu TY, Alguire C, et al. Relationship between burden of premature ventricular complexes and left ventricular function. Heart Rhythm. 2010;7(7): 865-9. https://doi.org/10.1016/j.hrthm.2010.03.036

Zeppenfeld K, Tfelt-Hansen J, de Riva M, Winkel BG, Behr ER, Blom NA, et al. ESC Guidelines for the management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death. Eur Heart J. 2022; 43(40): 3997-4126. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac262

Sánchez-Millán PJ, Gutiérrez-Ballesteros G, Molina-Lerma M, Macías-Ruiz R, Jiménez Jáimez J, Tercedor L, et al. Ablation with zero-fluoroscopy of premature ventricular complexes from aortic sinus cusps: A single-center experience. J Arrhythmia. 2021;37:1497-505. https://doi.org/10.1002/joa3.12642

Berruezo A, Penela D, Jáuregui B, Soto-Iglesias D, Aguinaga L, Ordoñez A. Mortality and morbidity reduction after frequent premature ventricular complexes ablation in patients with left ventricular systolic dysfunction. Europace 2019; 21(7): 1079-87. https://doi.org/10.1093/europace/euz027

Penela D, Fernández-Armenta J, Aguinaga L, Tercedor L, Ordoñez A, Bisbal F, et al. Clinical recognition of pure premature ventricular complex-induced cardiomyopathy at presentation. Heart Rhythm 2017; 14: 1864-70. http://dx.doi.org/10.1016/j.hrthm.2017.07.025

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Alderete, J. F., Berruezo, A., Centurión, O. A., & Galeano, E. J. (2024). Ablación por cateter de radiofrecuencia de extrasístoles ventriculares con origen en el seno coronario izquierdo. Memorias Del Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Salud, 22(1). https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2024.e22132402

Número

Sección

Reporte de casos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a