Experiencias de promoción de la salud en escuelas de nivel primario en México

Autores/as

  • Cristina Raquel Caballero García
  • José Francisco Flores Alatorre
  • Pastor Bonilla Fernández
  • Luz Arenas Monrea

Palabras clave:

promoción de la salud, educación para la salud, escolares

Resumen

Las escuelas son un entorno ideal para crear espacios y prácticas saludables. El objetivo de este estudio fue evaluar una intervención educativa realizada con escolares de la República Mexicana en las áreas de alimentación, salud bucodental, higiene y vinculación de la escuela con los servicios de salud. El estudio multicéntrico cuasi experimental de tipo cualitativo y cuantitativo se llevó a cabo en cuatro escuelas públicas de nivel básico en los Estados de: Guerrero, Jalisco, Morelos y Sonora. Se determinó el estado de nutrición y la prevalencia de caries en los escolares. Se realizaron grupos focales y cuestionarios de conocimientos pre-post intervención educativa. En los cuatro Estados se encontraron semejanzas en los hábitos de alimentación, cuidado de la salud bucodental e higiene. La prevalencia de bajo peso entre los Estados fue de 7,5% a 13.7%, la de sobrepeso de 13,1% a 20,0% y la de obesidad de 9,0% a 12,5%. La prevalencia de caries fue de 12,4% a 86,9%. Los cambios positivos obtenidos en los conocimientos sobre el cuidado de la salud bucodental y la higiene fueron mayores a los logrados sobre los conocimientos de alimentación. La coordinación entre el sector educativo y el de salud, con la participación activa de las madres, posibilitó un mejor acceso de los escolares a la atención. Se concluyó que para lograr mejores resultados es crucial ampliar las actividades a toda la comunidad escolar (maestros, madres/padres, escolares), así como al entorno comunitario y municipal para fortalecer no sólo los conocimientos sino las prácticas en alimentación, higiene y salud bucodental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para el Fomento de la Salud. Primera Conferencia Internacional sobre Fomento de la Salud, Ottawa, Canadá, 17–21 de noviembre de 1986. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1986 (WHO/HPR/HEP/95.1, disponible en inglés y francés; http://www.who.int/hpr/NPH/docs/ottawa_charter_hp.pdf (en inglés).

Catford J. The Ottawa charter for health promotion: a critical reflection. Ottawa 1986: the fulcrum of global health development. Promotion & Education Supplement. 2007; 2:6-8.

Kumpusalo E. Social support and care. The Sundsvall Conference on Supportive Enviroments. Suecia. 1991.

Hancock T. The Ottawa charter for health promotion: a critical reflection. Creating environments for health – 20 years on. The move towards a new public health. Promotion & Education. 2007; 2:7-9.

Molina V, Hernández Z, Samayoa L, Luján R. Sistematización escuelas saludables. Lecciones aprendidas en el proceso de implementación de la estrategia de escuelas saludables. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá; 2003.

Organización Panamericana de la Salud. Folleto escuelas promotoras de la salud. Entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras. Washington, D.C.: Comunicación para la salud N° 13. 1998.

Young I. Global school health promotion. Health promotion in schools – a historical perspective. Promotion & Education. 2005; 12:3-4.

Secretaría de Salud de México. Dirección General de Promoción para la Salud. Disponible en: www.promocion.salud.gob.mx/dgps/.

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. WHO: 2004. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/.

Organización Panamericana de la Salud. Facilitando el avance de la promoción de la salud en las Américas: Lecciones de 15 estudios de caso. ASPC. 2011; 1-40. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18286&Itemid=270.

Vince C, Aldinger C, Levinger B, Birdthistle I. Education for all 2000 assessment: Thematic studies: School health and nutrition. Paris: United Nations World Educational, Scientific and Cultural Organization. 2001.

St Leger L. Protocols and Guidelines for Health Promoting Schools. Promot Educ. 2005; 12 (3-4): 145-7.

Monsalve Lorente L. La educación para la salud en la escuela como intervención social. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. 2013; 2(1):1-16.

Organización Panamericana de la Salud. Promoción de salud, escuela y comunidad: el laberinto de la implementación Notas y aprendizajes desde la experiencia Iberoamericana. Washington: OPS; 2009.

Molina V. Aceptabilidad y consumo de alimentos. Presentado en XV Congreso Latinoamericano de Nutrición. Buenos Aires, Argentina: Sociedad Latinoamericana de Nutrición Publicación INCAP CE/117; 2000.

Ippolito-Shepherd J, Mantilla L, Cerqueira MT. Escuelas promotoras de la salud. Fortalecimiento de la iniciativa regional. Estrategias y líneas de acción 2003-2012. Organización Panamericana de la Salud. Serie Promoción de la Salud. FNA/ANA; 2003.

Ippolito-Shepherd J, Mantilla L, Cerqueira MT, Ortega DP. Iniciativa regional: Escuelas promotoras de la salud en las Américas. IUHPE – Promotion & Education. 2005; XII (3-4):220-9.

Rivera J, González T, Flores M, Hernández M, Lezana M, Sepúlveda J. Déficit de talla y emaciación en menores de cinco años en distintas regiones y estratos en México. Salud Pública Mex. 1995; 37:95-107.

Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX). 2012.

Secretaría de Salud de México. Subsecretaría de prevención y promoción de la salud. Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Subdirección Técnica de vigilancia epidemiológica. Encuesta Nacional de caries dental en México. 1998-2001.

SINAVE.DGE.SALUD. Perfil epidemiológico de la salud bucal en México. 2010.

FDI/WHO. Global goals for oral health in the year 2000. Int Dent J. 1982; 32:74-7.

Mazariegos M, Vera H, Velázquez O, Cashat M. Medicina preventiva en pediatría. Intervención de la Secretaría de Salud en la salud bucal. Revista de la Asociación Dental Mexicana. 2004; 2:70-7.

Caballero-García CR, Flores-Alatorre JF. Evaluación del Programa: "Salvemos al Primer Molar" y la estrategia PRAT del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay. 2012.

Damle SG, Patil A, Jain S, Damle D, Chopal N. Effectiveness of supervised toothbrushing and oral health education in improving oral hygiene status and practices of urban and rural school children: A comparative study. J Int Soc Prevent Communit Dent. 2014;4:175-81.

Díaz del Mazo L, Ferrer S, García R, Duarte A. Modificaciones de los conocimientos y actitudes sobre salud bucal en adolescentes del Reparto Sueño. MEDISAN. 2001; 5 (2):4-7.

Rodríguez D, De Casas S, González L. Salud bucodental. Un caso práctico. Rev Índice. 2007; 24-7.

Limonta E, Heredia T. Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en escolares. MEDISAN. 2000; 4 (3): 9-15.

Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Odontología en red para medir el impacto del trabajo en la promoción de la salud bucodental. Manual del módulo experto para las iniciativas de promoción de la salud y prevención de afecciones bucodentales. MSPyBS-OPS; 2016.

López A, Pérez MC. Evaluación de programas en psicología aplicada. 2da. Ed. Madrid: Editorial Dykinson; 2004.

Secretaría de Salud de México. Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/008ssa23.html

National Center Health Statistics (NHCS).WHO growth chart. 2010; Disponible en: www.cdc.gov/growthcharts/who_standards.htm

Werner D, Bower B. Aprendiendo a promover la salud. Fundación Hesperian. México; 1984.

Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. México: Editorial Paidos; 1984.

Descargas

Publicado

2017-04-01

Cómo citar

Caballero García, C. R., Flores Alatorre, J. F., Bonilla Fernández, P., & Arenas Monrea, L. (2017). Experiencias de promoción de la salud en escuelas de nivel primario en México. Memorias Del Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Salud, 15(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1888

Número

Sección

Articulos Originales

Artículos similares

<< < 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.