Condiciones de salud oral en ancianos del club geriátrico “Abue-Club” en Paraguay

Autores/as

  • Patricia Alexandra Almirón Pereira
  • Sandra E Denis
  • Analia Morales
  • Analia Morales
  • Eduardo Brítez
  • Aldo A. Macchi
  • Juan A. Maidana
  • Felipe Palacios
  • Nohelia M Pérez Bejarano
  • Marta I. Ferreira
  • Diana Sanabria
  • Domingo Avalos

Palabras clave:

salud bucal, anciano, índice CPO, caries dental, saliva

Resumen

El objetivo del estudio fue describir las condiciones de salud oral en personas mayores de 60 años del club geriátrico “Abue-Club”, Parroquia Virgen de Fátima-Barcequillo-San Lorenzo–Paraguay. Estudio descriptivo de corte transversal en adultos mayores de 60 años, que incluyó la exploración bucodental, evaluación de saliva post-estímulo y una encuesta para evaluar dieta, hábitos de higiene y acceso a los servicios de salud. El 63,9% de los evaluados era del sexo femenino con una mediana de edad de 72,6 años y en varones 68,8 años. El Índice CPOD total fue 23,4, con una prevalencia de caries activa del 75%. El 33,3% presentó edentulismo total (39,1% en mujeres y 23,1% en hombres). El 83,3% tenía más de la mitad de sus dientes ausentes, con mayor frecuencia en mujeres (86,9%). El 69,4% utilizaba prótesis, de los cuales el 56% usaba prótesis total. La prevalencia de enfermedad periodontal por el Índice de Russel fue de 66,7%; 70,8% con lesiones destructivas óseas y/ó bolsas periodontales. El 89% de la población presentó saliva fluida y 75% en cantidad normal (>1 ml). El 56% de los participantes acudió a un servicio odontológico un año o menos antes del estudio, siendo más frecuente en mujeres (69,5%). El grupo de estudio presentó marcado deterioro de salud oral, caracterizado por el edentulismo parcial y total, con alta frecuencia de uso de prótesis total; por tanto urge la necesidad de promoción de salud, con énfasis en la prevención de pérdidas dentarias y alternativas de rehabilitación protésica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Millán Calenti J. Principios de geriatría y gerontología. Madrid: McGraw-Hill Interamerican. 2006. p. 650.

De Mestral E. Manual de Geriatria: EFACIM Paraguay; 2008. p. 57-67.

Cino R. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de edad avanzada de Paraguay. Asunción, Paraguay; 1996. p 155.

Secretaria de Acción Social. Noticias del mes [Internet]. Presidencia de la República del Paraguay. Número de adultos mayores de 60 años en el Paraguay. Setiembre 2010. [citado 5 nov 2015]. Disponible en: http://www.sas.gov.py/xhtml/notisas/archivo/2010/set/noti_amplio/20_09_10_PCIRIEA+califican+historico+1er+congreso+adultos+mayores2.html

Brenes W, Hoffmaister F. Situaciones de salud bucal en personas adultas mayores: problemas y desafíos. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. 2004;25(3-4):27-41.

Molina L. Algunos problemas que plantea el ejercicio de la estomatología geriátrica [Internet]. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Odontología. Guatemala 2003. [citado 01 jun 2010]. Disponible en: www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3608

Higashida. Odontología Preventiva: Interamericana editores; Mc Graw-Hill, 2000.

Piovano S, Squassi A, Bordoni N. Estado del arte de indicadores para la medición de caries dental. Revista de la Facultad de Odontología (UBA). 2010;25(58):29-43

Fernández M, González M, Castro C, Jiménez E, Flores G, Gutiérrez R. Índices epidemiológicos para medir la caries dental. [citado 5 nov 2015]; Disponible en: http://estsocial.sld.cu/docs/Publicaciones/Indices%20epidemiologicos%20para%20medir%20la%20caries%20dental.doc

González Jiménez E, Aguilar Cordero M, Guisado R, Tristán Fernández JM, García López PA, Álvarez Ferre J. Xerostomía: Diagnosis and Management. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2009;2(6):300-4.

Gazel Bonilla J. Rehabilitación Oral en adultos mayores de 60 años en el Hospital de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes [tesis] [Internet]. Universidad Latina de Costa Rica, San José 2006 [citado 5 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.clinicadentalgazel.com/articulos/tesis-de-licenciatura-en-odontologia-general/

Fernández M, Medina C, Márquez M, Vera S, Ascencio A, Minaya M et al. Edentulismo en adultos de Pachuca, México: aspectos sociodemográficos y socioeconómicos. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2016;9(1):59-65. doi:10.1016/j.piro.2015.12.004

Mesas A, Andrade S, Cabrera M, Bueno V. Oral health status and nutritional deficit in non-institutionalized older adults in Londrina, Brazil. Rev Bras Epidemiol. 2010;13(3):434-45.

Sánchez M, Román M, Dávila R, González A. Salud bucal en pacientes adultos mayores y su asociación con la calidad de vida. Rev Esp Med Quir 2011;16(2):110-5.

Taboada O, Mendoza V, Hernández R, Martínez I. Prevalencia de caries dental en un grupo de pacientes de la tercera edad. Rev ADM. 2000;57(5):188-92. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=626&id_seccion=144&id_ejemplar=89&id_revista=24

Esquivel H, Jiménez F. El efecto de los dientes perdidos en un grupo de adultos mayores. Rev Odontología Actual 2008; 5(58):48-52.

Arteaga O, Urzúa I, Espinoza I, Muñoz A, Mendoza C. Prevalencia de caries y pérdida de dientes en población de 65 a 74 años de Santiago, Chile. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehábil. Oral. 2009;2(3):161-6. doi:10.1016/S0718-5391(09)70027-8

Diaz-Reissner CV, Pérez-Bejarano NM, Ferreira-Gaona MI, Sanabria-Vázquez DA, Torres-Amarilla CD, Araujo A et al. Autopercepcioón de la calidad de vida relacionada a salud oral en adultos mayores residentes en albergues estatales del área metropolitana, Paraguay. Rev Odontol Latinoam. 2015;7(1):23-31

Ruiz Candina HJ, Herrera Batista A. La prevalencia de periodontopatías y algunos factores de riesgo en el adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd. 2009;28(3):73-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300007&lng=es

Pinzón S, Zunzunegui M. Detección de necesidades de atención bucodental en ancianos mediante la autopercepción de la salud oral. Rev Mult Gerontol. 1999;9: 216-24.

Descargas

Publicado

2016-04-01

Cómo citar

Almirón Pereira, P. A., Denis, S. E., Morales, A., Morales, A., Brítez, E., Macchi, A. A., … Avalos, D. (2016). Condiciones de salud oral en ancianos del club geriátrico “Abue-Club” en Paraguay. Memorias Del Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Salud, 14(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1842

Número

Sección

Articulos Originales

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a