Conductas alimentarias de riesgo y percepción de la imagen corporal en adolescentes
Palabras clave:
imagen corporal, conductas alimentarias de riesgo, adolescentes, percepción, trastornos alimentariosResumen
Objetivos: Relacionar las conductas alimentarias de riesgo y la percepción de la imagen corporal en adolescentes de sexo femenino del tercer ciclo de la Escuela Básica N.º 442 Delia Frutos.
Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con muestreo no probabilístico de tipo a conveniencia. La muestra estuvo constituida por 52 adolescentes con un rango de edad entre los 12 y 16 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario de la forma corporal Body Shape Questionnaire (BSQ) y el Test de actitudes alimentarias (EAT-26). Se aplicó la estadística inferencial Chi Cuadrado para determinar asociación entre las variables y sus dimensiones.
Resultados: El 80,8 % de las adolescentes no presentaron riesgo de conducta alimentaria, mientras que el 19,2 % sí lo presentó. En cuanto a la percepción de la imagen corporal, el 59,6 % no mostró preocupación, el 13,5 % presentó preocupación leve, el 17,3 % preocupación moderada y el 9,6 % preocupación extrema. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (P = 0,001) entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de conducta alimentaria.
Conclusiones: Se demostró una correlación positiva entre imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo, indicando que las adolescentes con mayor malestar con la imagen corporal presentan mayor tendencia a actitudes alimentarias de riesgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Gloria Benítez Duarte, Eva Maciel Welko

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.