Reporte morfométrico del Pseudoplatystoma fasciatum (surubí atigrado) y P. fasciatum x Pimelodus maculatus (surubí atigrado x mandi´i) en la estación piscícola de Eusebio Ayala, Año 2023
Palabras clave:
Crecimiento, hibrido intergenérico- morfometriaResumen
El surubí hibrido, surge como resultado de numerosos trabajos experimentales desarrollados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Misión Técnica de la República de China (Taiwán), producto del cruce entre el Pseudoplatystoma fasciatum y el Pimelodus maculatus, siguiendo las leyes Nacionales e Internacionales de Bienestar Animal. El objetivo del presente trabajo consistió en recabar información del peso (P) y longitud total (LT), de los alevines puros y los alevines híbridos, divididos en 2 grupos de 30 individuos cada uno y realizando controles morfométricos a los 10, 17, 24,31, 38 días. Luego de la absorción del saco vitelino a ambos grupos se les ofreció alimento vivo iniciando con artemia, copépodos y cladóceras. A partir del día 21 los ejemplares puros fueron sometidos a entrenamiento alimentario con corazón bovino molido y balanceado comercial para peces carnívoros, los híbridos manifestaron una rápida aceptación y adaptación al balanceado comercial desde el día 10, sin recibir entrenamiento. Los resultados fueron: para peso, en el surubí atigrado fue de 0,26 kilogramos en promedio hasta los 38 días, para el surubí híbrido 0,57 kilogramos en promedio, no se pudo constatar diferencias estadísticamente significativas (p>0,05); en lo referente al largo total los datos obtenidos fueron de 27,48 milímetros y 25,16 milímetros para surubí atigrado y surubí híbrido respectivamente, no siendo las mismas diferencias estadísticamente significativas. Cabe mencionar que existen una correlación de casi uno entre las variables estudiadas.