Calidad de la formación en el postgrado de especialización en pediatría clínica de la FCM-UNA: un estudio de percepciones de sus estudiantes, actuales y graduados
Palabras clave:
Calidad, percepción, formación, estudiantes, graduados, postgradoResumen
Introducción:
Los procesos de acreditación de la calidad de los programas de formación de médicos tienen importancia en cuanto al impulso que pueden dar a la formación de mejores profesionales. El reconocimiento de la calidad educativa de un determinado programa o carrera por parte de los organismos facultados, como la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) es una garantía del cumplimiento de los criterios mínimos de calidad establecidos. Sin embargo, la calidad de un postgrado no solo es valorada por el cumplimiento de los criterios de calidad mínimos establecidos por los organismos encargados, sino por otros criterios como serían la percepción de los estudiantes, actuales y graduados sobre la calidad de la formación ofrecida por el mismo.
Objetivos:
El presente trabajo tiene como objetivo general estudiar la calidad de la formación en el Postgrado de Especialización en Pediatría Clínica de la FCM-UNA, a partir de las percepciones de sus estudiantes, actuales y graduados.
Materiales y métodos:
La metodología se enmarca en la tradición cualitativa de investigación social y en su instrumentación se incluye la realización de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los estudiantes actuales (residentes) y graduados (egresados) del programa, así como el desarrollo, implementación y análisis de matrices, con la discusión de los resultados correspondientes a cada una de ellas.
Resultados:
Los resultados obtenidos muestran que la mayor parte de los estudiantes, actuales y egresados, del Postgrado de Especialización en Pediatría Clínica de la FCM UNA, perciben que la formación en este es de buena a mediana calidad. Los factores que inciden positivamente en la percepción de la calidad de la formación son: el ámbito de desarrollo del programa, el plan de estudios, las actividades académicas, la calidad de la composición y el desempeño del plantel docente, así como las relaciones interpersonales, tanto con los docentes como con sus pares; con algunas excepciones puntuales. La inclusión en el currículum de los aspectos relativos a la responsabilidad social universitaria también tuvo una incidencia positiva. Los factores que incidieron negativamente en la percepción de la calidad de la formación fueron: la carga horaria excesiva, el sistema de evaluación exigente, las falencias en la infraestructura y las tareas de asistencia social, en desmedro de la optimización del tiempo para la formación. En lo referente a la incidencia de la pandemia de COVID 19 en la calidad de la formación, las percepciones fueron dispares al interior de los casos de estudio que cursaron el postgrado durante la misma, con elementos negativos y llamativamente algunos elementos positivos. A la hora de sopesar en qué medida los factores positivos y negativos incidieron globalmente en la percepción de la calidad de la formación, se evidenció que, a pesar del reconocimiento de la existencia de varios factores negativos, los primeros primaron sobre los segundos. Esto hace que la mayoría de los estudiantes actuales y egresados manifiesten su satisfacción con el postgrado y los graduados con su desempeño autónomo al cumplir con sus expectativas.
Conclusión:
La mayor parte de los estudiantes, actuales y graduados del Postgrado de especialización en Pediatría Clínica de la FCM UNA, perciben que la formación en el mismo es de buena a mediana calidad, con aspectos a mejorar que son mencionados en las recomendaciones.
Descargas
Métricas
Citas
Covarrubias P, Piña R. (2004). La interacción Maestro-Alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34(1), 47 - 84.
Barbosa M, Alciane CM, Mitjans MA. (2016). Epistemología cualitativa de González Rey. Una forma diferente de análisis de “datos”. Revista Tecnia. Vol 1(1).17-31.
ANEAES. (2007). Modelo Nacional de la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Parte 1. Conceptos Fundamentales. Requisitos Iniciales. Asunción.
ANEAES. (2015). Resolución ANEAES Nº 102/2015, por la cual se dispone la Acreditación del Programa de Especialización en Pediatría Clínica, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del Modelo de Evaluación y Acreditación de Programas de Postgrado.
Huapaya J, Lizaras F. (2011). Educación médica: nuevos paradigmas. Modelo educativo por competencias. Revista Horizonte Médico, 11(2), 86 - 92.
Vizcaino A. (2013). Percepción cualitativa de la calidad académica de un programa educativo. www.celaya.academicojournals. Vol.5N°3. http://cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/percepcion_cualitativa_de_un_programa_educativo.pdf.
Herrera P, Hernández A, et al. (2014). Percepción de la formación durante el Residentado Médico en Hospitales del Ministerio de Salud de Lima,Perú. Rev.Perú Med. Exp. Salud Publica, 3(31), 601-10.
Herrera P, Toro J. (2020). Educación médica durante la pandemia del COVID -19: Iniciativas mundiales para el pregrado y el residentado médico. Disponible en https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/565/726
Index Mundi. (2018). Tasa de mortalidad infantil de Paraguay. Disponible en https//www.indexmundi,com>paraguay>tasa de mortalidad infantil.
Esdocenciapguardiodocumentospercepcion. La percepción. (s.f.). 2018. Obtenido de www.um.esdocenciapguardiodocumentospercepcion.pdf.
Méndez F. (2012). La pertinencia como requisito para la calidad en la educación superior. La planeación institucional y el compromiso como condición esencial para el desarrollo del Postgrado. Obtenido de https://www.buenastareas,com/ensayos/La-Pertinencia-Elvia-Méndez-Fregoso/4095251.html.2012https://www.mineducacion.gov.co/1621/209857.htm
Morán J, Ruiz de Gauna P. ¿Reinventar la formación de médicos especialistas? Nefrologia 2010;30(6):604-12
Okuda M, Gómez C. (2005). Metodología de Investigación y lectura crítica de estudios. Métodos en Investigación cualitativa: triangulación. Rev. Col. de Psiquiatría. XXXIV(1).Pp:118-124.
Ortiz D, Ferreira L, et al.(2014). Percepción de Médicos Residentes sobre la Calidad de sus Programas de Formación. Revista de Salud Pública de Paraguay, 4(1), 16 - 25.
Oviedo L. (2004). La definición del concepto de la percepción en Psicología en base a la teoría de la Gestalt. Rev. de Estudios Sociales, (18), 89-96.
Pla M. El rigor en la investigación cualitativa. (1999). Atención Primaria. Vol. 24, n°5.
PsicoPortal. Percepción: Definición, tipos, etapas, factores que los influyen más,. (2020). Recuperado de https://psicoportal.com>psicologia-basica>perceptio.
Pérez J, Merino M, (2012). “Definición ABC tu diccionario hecho fácil”. http://definicion./de expectativa.
Pérez M.(2010). Conceptos Básicos de la Teoría Curricular. Compilación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT62.pdf
Pichardo M, García A, De la Fuente J, Justicia F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-pichardo.html
FCM-UNA. Programa de Formación del Especialista en Pediatría FCM (UNA).(2019).
Rada D. El Rigor en la Investigación Cualitativa: Técnicas de Análisis, Credibilidad, Transferibilidad y Confirmabilidad. Sinopsis Educativa Revista Venezolana de Investigación 2007. Vol 7, Nº 1.
Real Academia de la Lengua Española. (2018). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (23ª ed.). Madrid, España: Espasa.
Roffi M, Capodanno D, Windecker S, Baumbach A, Dudek D. (2020). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la práctica de cardiología intervencionista: resultados de la encuesta EAPCI. Eurointervención, 16 (3): 247-250.
Rosales I. (2019). La evaluación en nivel superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/evaluacion-nivel-superior.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1902evaluacion-nivel-superior
Ruoti A. (2000). Mortalidad Materna. En R. M. Ruotti A.M., Salud Reprductiva, Obstetricia y Perinatología (págs. 27-33). ASUNCIÓN: EFACIM-EDUN
Troncos C, Amaya A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329-332. https://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235
UNESCO, Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción. (1998). Educación Superior y Sociedad, 9(27), 97 - 113. http://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171/162
Universidad Nacional de Asunción. Criterios de Calidad.(2019)
Vallaeys F, et al. (2009). Manual de Primeros Pasos: Responsabilidad Social Universitaria. http://unionursula.org/wp-content/uploads/2016/11/rsu-responsabilidad-social-universitaria-manual-primeros-pasos.pdf
Vélez C. Documento del Ministerio Nacional de Educación de Colombia. 2010. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-259478.html
Villardón L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio Siglo XXI, 24. pp:57-76.
Vinueza A, Aldaz N, Mera C, Pino D, Tapia E, Vinueza M. (2020). Síndrome de Burnout en médicos/as y enfermeros/as ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19. preprints.scielo.org