CONTRIBUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA COMUNIDAD, DESDE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA, AÑO 2023
DOI:
https://doi.org/10.57201/interfaz.2024.3.2.4754Palabras clave:
desarrollo sostenible, extensión universitaria, comunidad, impacto, ingeniería civilResumen
Este artículo evalúa la contribución de la Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa (FIUNI) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los trabajos de extensión realizados en 2023, los cuales se entregaron de manera gratuita. Se resalta la importancia de la ingeniería en la transformación de ideas que benefician tanto a la comunidad como al medio ambiente. La metodología empleada clasifica los trabajos de extensión en dos grupos: el Grupo 1 abarca los trabajos curriculares y el Grupo 2, los Trabajos Finales de Grado (TFG). Se utilizan informes de gestión y documentación de cada proyecto para identificar los ODS asociados. Asimismo, se desarrolla una rúbrica para evaluar el impacto, considerando criterios como la relación con los ODS y el alcance territorial. Los resultados muestran que los proyectos de extensión están alineados con los ODS, evidenciando un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Las estimaciones de honorarios, ofrecen una perspectiva sobre el valor monetario de estos trabajos. El estudio resalta que las iniciativas de la Facultad cumplen con objetivos académicos y generan impacto significativo en la calidad de vida, promoviendo el desarrollo sostenible y destacando la extensión universitaria.
Descargas
Citas
Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. (2024). El papel de agencias y organismos de evaluación y acreditación en relación con el ODS 4. https://www.aneaes.gov.py/wp-content/uploads/2024/08/El-papel-agencias-organismos-evaluacion-acreditacion-ES-frente-ODS4.pdf
Aportes desde la práctica extensionista para pensar la universidad como bien público. (2024). E+E: Estudios De Extensión En Humanidades, 11(17). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/45441
Brítez González, C. I., & Sosa Duarte, M. R. (2023). Diseño de red de alcantarillado sanitario para la zona urbana del municipio de San Cosme y Damián, Itapúa [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Cabrera Coronel, A. N., & Sánchez Jaquet, T. D. (2023). Elaboración de un manual de mantenimiento para el estadio Villa Alegre de la Liga Encarnacena de fútbol [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Campuzano Galiano, L. E. (2023). Evaluación de provisión de agua de fuente subterránea en la zona norte - distrito Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Campuzano Galiano, L. E. (2023). Evaluación de provisión de agua de fuente subterránea en la zona norte - distrito Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Céspedes Borth, L. A., & Gómez Bogado, D. A. (2023). Proyecto ejecutivo para la pavimentación asfáltica del tramo vial del acceso al puerto de Hohenau: Memoria técnica, descriptiva y de cálculo, Tomo I [Proyecto, Universidad Nacional de Itapúa].
Céspedes Cubas, X. F., & Portillo Cardozo, J. I. (2023). Estudio de provisión de agua subterránea de la zona sureste de Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Chávez Franco, E. G., & Ramírez, N. A. (2023). Diseño de red de distribución de agua potable en San Juan del Paraná, sector centro urbano [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Cuéllar Lobo, C. R. (2023). Análisis de las anomalías no estructurales y posibles soluciones en la edificación de la Escuela Básica N° 3.911 “Divina Misericordia” del Barrio Puerta del Sol de la ciudad de Hernandarias [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Duette Quiñonez, J. R. (2023). Diseño de un relleno sanitario en la ciudad de Capitán Miranda, Itapúa, Paraguay [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Esquivel Trinidad, M. D., & Sarubbi Armoa, L. F. (2023). Informe patológico y propuesta de intervención edilicia del polideportivo del Colegio Nacional República Argentina y de la Escuela Básica No 65 República Argentina del barrio Buena Vista de la ciudad de Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Itapúa. (2023). Ingenium, Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Itapúa: Año XVI, número 01 [PDF]. https://www.fiuni.edu.py/wp-content/uploads/2024/04/Ingenieum2023web.pdf
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa. (2023, 20 de diciembre). La FIUNI entrega trabajos de extensión universitaria a la comunidad. https://www.fiuni.edu.py/2023/12/20/la-fiuni-entrega-trabajos-de-extension-universitaria-a-la-comunidad/
Franco Chávez, M. A. (2023). Proyecto de canalización de una microcuenca urbana entre los barrios Kennedy y Mboi Ka'e de la ciudad de Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Gobierno de Paraguay. (n.d.-a). Servicios de diseño de proyecto de relleno sanitario, estudio de suelo y licencia ambiental. https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/planificacion/366595-servicios-diseno-proyecto-relleno-sanitario-estudio-suelo-licencia-ambiental-1.html
Gobierno de Paraguay. (n.d.-b). Servicio de consultoría para el diseño y construcción de readecuación de abastecimiento de agua: resumen de adjudicación. https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/adjudicacion/204905-servicio-consultoria-diseno-construccion-readecuacion-abastecimiento-agua/resumen-adjudicacion.html
Ley N° 1012/1983 - De arancel de honorarios de arquitectos. (1983). Base Legal. https://baselegal.com.py/docs/230962e6-b6e5-11ea-b286-525400c761ca
Ley N° 356/1994 - De la Universidad y sus fines. (1994). https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2613/establece-la-carta-organica-de-la-universidad-nacional-de-asuncion#:~:text=%2D%20Son%20fines%20de%20la%20Universidad,diversas%20ramas%20del%20saber%20humano.
León Vera, J. C. (2023). Análisis comparativo técnico y económico entre pavimentos flexibles, rígidos y articulados para una zona urbana [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Mandu´a. (2024). Información, opinión y cultura al servicio de la construcción. Mandu´a, 41(490). https://issuu.com/a.arza/docs/2024-01-31_revista_digital_febrero
Martínez Cardozo, R., & San Miguel Valdez, G. A. (2023). Plan de solución para el drenaje pluvial, entre calles Padre Juan Von Winckel y Tupasy Rape [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. (2024). Resolución Nº 507: Salarios mínimos. https://www.mtess.gov.py/application/files/8217/1983/7836/Resolucion_MTESS_N_507_Salarios_Minimos_30_06_1.pdf
Naciones Unidas. (n.d.). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (n.d.). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
Rodas Rotela, J. E., & Esquivel Fernández, R. (2023). Planificación de soluciones al problema de drenaje de aguas pluviales en la Av. Matiauda entre las calles Carlos Hrase y Los Perales del barrio Ka'aguy Rory [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Román Valenzuela, A. I., & Almeida Niven, T. A. (2023). Accesibilidad al entorno físico de las instalaciones del bloque central de la UNI [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Rojas Bogado, M. A., & Portakiewich González, A. S. (2023). Estudio del drenaje urbano del barrio Fátima de la ciudad de Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa].
Zárate Troche, L. C. (2022). Plan de intervención para la recuperación de la infraestructura del bloque oeste, del hospital regional de la ciudad de Encarnación [Trabajo final de grado, Universidad Nacional de Itapúa]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yanina Ayala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.