POLÍTICAS PÚBLICAS DE CHILE Y LAS ACCIONES APLICADAS SOBRE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMO DETERMINANTE SOCIAL RELACIONADO AL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER, AÑO 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.57201/interfaz.2024.3.2.4752

Palabras clave:

Política pública, Contaminación ambiental, Cáncer, Salud pública, Salud ambiental

Resumen

Este estudio presenta resultados obtenidos en una revisión de artículos relacionados con políticas comparadas de Chile y otros países que definen la contaminación ambiental como un determinante social importante que se relaciona con el diagnóstico de cáncer.

De esta manera pretendemos dar a conocer la presencia de este determinante social, ligado a uno de los diagnósticos más importantes y que en países que se encuentran en camino al desarrollo, más peso específico presenta.

El objetivo del presente trabajo fue comparar políticas públicas chilenas actuales enfocadas en factores ambientales que propicien el desarrollo de neoplasias con las políticas internacionales, identificando áreas en déficit, proponiendo recomendaciones para fortalecer el enfoque hacia la prevención de neoplasias.

Se utilizó un proceso de verificación para la revisión de artículos por medio de conectores booleanos en distintos motores de búsqueda.

Los resultados muestran que se evidencia la necesidad de proyectar y robustecer prevenciones sobre las acciones de contaminación ambiental como método de promoción para el desarrollo de neoplasias.

Como base de desarrollo de otros países podemos decir que, una buena participación comunitaria puede garantizar acciones efectivas para la reducción de las tasas de morbimortalidad del cáncer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfredo, S. (2024). Alarma en Región de Antofagasta por cifras de cáncer más alta del país: Piden declarar Emergencia Oncológica. El Ciudadano.

BCN (2010). Ley 20417. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1010459

BCN (2022). Ley AUGES o GES. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/plan-ges-ex-auge

BCN. (2014). Tribunales ambientales. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/tribunales-ambientales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2023) Ley Chile: Ley 20.417. BCN. Recuperado el 04 de Mayo del 2024 de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1010459

CINUT (2011). Estudio de propuesta de política nacional para el control de factores ambientales y alimentarios asociados al cáncer humano. Ministerio de Salud. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Estudio%20para%20el%20control%20de%20factores%20ambientales%20y%20alimentarios%20asociados%20al%20C%C3%A1ncer%20Humano_MINSAL%202011.pdf

Climate and Clear Air Coalition (s.f) Australia. ccacoalition.org. https://www.ccacoalition.org/es/partners/australia#:~:text=El%20asociado%20Mecanismo%20de%20salvaguardia,una%20determinada%20l%C3%ADnea%20de%20base.

Clofent, D., Culebras, M., Loor, K., & Cruz, M. J. (2021). Contaminación ambiental y cáncer de pulmón: el poder carcinogénico del aire que respiramos. Archivos de bronconeumología, 57(5), 317–318. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.05.031

Comisión Europea (2021). Plan Europeo de lucha contra el cáncer: Un nuevo enfoque de la UE en materia de prevención, tratamiento y cuidados. Comisión Europea: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_342

Contaminación Ambiental: Desarrollo de Cáncer Infantil, Revisión de Literatura Tipo ScopingReview. (2023); https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/631022

Glosario de terminos (2022, julio 28). Cdc.gov. ; Recuperado el 26 de marzo de 2024de:https://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html

Gobierno de España (2021). Plan Estratégico de Salud y Medioambiente.https://www.sanidad.gob.es/organizacion/planesEstrategias/pesma/docs/241121_PESMA.pdf

Instituto nacional del cáncer (2018). Sustancias en el ambiente que causan cáncer. Instituto Nacional del cáncer. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias

Mauricio, O. G., Bernardo, N. Y., & Verónica, F. H. (s. f.-b). ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?: Evidencia desde un estudio de caso. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372011000100004#:~:text=20

Ministerio del medio ambiente (2018). Ministerio del medio ambiente, SOFOFA y la embajada de Finlandia inician plan piloto para fortalecer monitoreo de emisiones en Puchuncaví, Quintero y Concón. Mma.gob.cl. Extraído el 07 de mayo del 2024, de: https://mma.gob.cl/ministerio-del-medio-ambiente-sofofa-y-la-embajada-de-finlandia-inician-plan-piloto-para-fortalecer-monitoreo-de-emisiones-en-puchuncavi-quintero-y-concon/

MINSAL (2022). Estrategia Nacional de Salud para los objetivos sanitarios al 2030. Ministerio de Salud.https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/Estrategia-Nacional-de-Salud-2022-MINSAL-V8.pdf

MINSAL (2023). Análisis de Tendencia de Mortalidad Prematura-Años de vida potencial perdidos por cáncer (2000-2019). Ministerio de Salud. Recuperado el 26 de marzo.

http://epi.minsal.cl/wp-content/uploads/2023/04/Informe_Tendencia_Mortalidad_AVPP_Cancer_2000_2019_Marzo_2023.pdf#page12

Naider (2022) Finlandia primer país que convierte en ley conseguir la negatividad de carbono. Naider.com. https://naider.com/naiderlab/conocimiento/articulos/finlandia-primer-pais-que-convierte-en-ley-conseguir-la-negatividad-en-carbono/

OECD (s.f) Medio Ambiente. Oecdbetterlifeindex.org. Extraído el 07 de mayo del 2024 de:https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/environment-es/

Palou N. (2018) Lan cinco medidas que las ciudades deberían aplicar para tener un aire limpio. La Vanguardia. Extraído el 06 de mayo del 2024, de:https://www.lavanguardia.com/vida/20170419/421798369993/ciudades-contaminacion-medidas-finlandia.html?facet=amp

Parra-Soto, S., Petermann-Rocha, F.,Martínez-Sanguinetti, M. A., Leiva-Ordeñez, A. M., Troncoso-Pantoja, C., Ulloa, N., Diaz-Martínez, X., & Celis-Morales, C. (2020). Cáncer en Chile y en el mundo: una mirada actual y su futuro escenario epidemiológico. Revista Medica de Chile, 148(10), 1489–1495. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://doi.org/10.4067/s0034-98872020001001489

Quilodrán,C. (2023) Estudio detecta que Chile es el país de Sudamérica con más muertes por contaminación ambiental. Universidad de Chile. https://uchile.cl/noticias/204204/chile-es-el-pais-de-sudamerica-con-mas-muertes-por-contaminacion #:~:text=De%20acuerdo%20al%20%C3%BAltimo%20reporte,muertes%20por%20mill%C3%B3n%20de%20habitantes

RNAO (2013). Developing and Sustaining Nursing Leadership Best Practice Guideline, Second Edition. pp 22. Recuperado el 05 de junio de 2024, de: https://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/LeadershipBPG_Booklet_Web_1.pdf

Rodríguez Caballero, P. (2021). La contaminación ambiental y su influencia en el desarrollo de la neoplasia de pulmón. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://ambimed2021.sld.cu/index.php/ambimed/2021/paper/download/727/186

Rodríguez, H. (2023, abril 8). Demostrada la relación entre la contaminación del aire y el cáncer de pulmón. Nationalgeographic. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/demostrada-relacion-entre-contaminacion-aire-cancer-pulmon_19736

Rojas Hitschfeld, H. A. (2021). Análisis epidemiológico: Mortalidad por cáncer de pulmón e indicadores de consumo de cigarrillos en Chile 2010-2018. Revista del Instituto de Salud Pública de Chile, 5(2), 21–27. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://doi.org/10.34052/rispch.v5i2.145

Sandoval Ulloa, H. (2022). Tendencia de la mortalidad y de los años de vida perdidos prematuramente de cánceres asociados a contaminación ambiental en el Concepción Metropolitano, periodo 2000 2017. Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183872

SINCA (2015). Normativa aplicable. Ministerio del Medio Ambiente.

Recuperado el 26 de marzo de 2024 de: https://sinca.mma.gob.cl/index.php/pagina/index/id/norma#:~:text=Las%20normas%20de%20calidad%20primarias,de%20caracter%20local%20y%20no

Superintendencia de Salud (s.f.) Garantías Explícitas en Salud. Supersalud.gob. Recuperado el 26 de marzo de 2024: https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-1962.html

ThisisFinland (s.f) La protección ambiental en Finlandia. Extraído el 06 de mayo del 2024 de:

https://finland.fi/es/vida-y-sociedad/la-proteccion-ambiental-en-finlandia/

Universidad de Talca (2023). Detallan qué contaminación ambiental genera alta tasa de enfermedades. Recuperado el 26 de marzo de 2024, de https://www.utalca.cl/noticias/detallan-que-contaminacion-ambiental-genera-alta-tasa-de-enfermedades/

Vivanco E. (2024).Emisiones de CO2 en Chile. Obtienearchivo.bcn.cl. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35863/1/BCN_Emisiones_CO2_eq_Chile_2024_FINAL.pdf

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Hernández Valenzuela, C., Guajardo Tejo , M., & García De la Barra , C. (2025). POLÍTICAS PÚBLICAS DE CHILE Y LAS ACCIONES APLICADAS SOBRE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMO DETERMINANTE SOCIAL RELACIONADO AL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER, AÑO 2024. Interfaz, 3(2), 48–59. https://doi.org/10.57201/interfaz.2024.3.2.4752