Caracterización del criadazgo y su implicancia en la vida de hombres y mujeres que lo han vivenciado, en el departamento Central, año 2020
PDF

Cómo citar

Maldonado Santacruz, S. N., & Venialvos Gonzalez, C. M. . (2021). Caracterización del criadazgo y su implicancia en la vida de hombres y mujeres que lo han vivenciado, en el departamento Central, año 2020. Kera Yvoty: Reflexiones Sobre La cuestión Social, 6, 153–160. https://doi.org/10.54549/ky.6.2021.153

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar las características del criadazgo y su implicancia en la vida de hombres y mujeres que vivenciaron esta práctica, del departamento central, en el año 2020. Es un estudio cualitativo de nivel descriptivo que utilizó la metodología de historias de vida ya que se buscó conocer la experiencia de las personas en su vivencia como criados. Desde un análisis crítico tomando en cuenta las diversas dimensiones seleccionadas como, tales como: condiciones de trabajo, vínculo afectivo e incidencia del criadazgo en la vida de las personas. Este trabajo tiene la aspiración de aportar un conocimiento crítico a esta problemática, que afecta miles de mujeres y hombres de este país. Busca por otro lado generar insumos al quehacer profesional que permita acciones fundadas en las futuras intervenciones en los casos de criadazgo. Se puede mencionar que, entre los principales hallazgos, la investigación muestra que los hombres y mujeres entrevistados/as provienen de familias vulnerables o de escasos recursos, o de familias numerosas, todos fueron a vivir a casa de terceros siendo niños. En dos de los cinco casos se pudo evidenciar que el criadazgo propicia la deserción escolar. Todos, desde sus diversas experiencias utilizaron la capacidad de resiliencia a modo de menguar la vivencia en casa de terceros.


https://doi.org/10.54549/ky.6.2021.153
PDF

Citas

Anti - Slavery International. (2005). Manual de buenas prácticas para las intervenciones de los programas en pro de los trabajadores domesticos infantiles. The printed word.

Black, M. (1997). El trabajo doméstico infantil. Anti - Slavery International.

Carneri, S. (2017). La codicia por la tierra en Paraguay. El País. https://elpais.com/elpais/2017/02/07/planeta_futuro/1486488199_675583.html

Constitución de la República del Paraguay, 20 de junio de 1992.

Céspedes, R. (2006). Infancia y adolescencia trabajadora de Paraguay: Evolución 2001-2004 y análisis del módulo de la encuesta 2004.

CONAETI. (2018). Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente del Paraguay 2019 - 2024.

Deslandes, S. F. (1994). Atenção a Crianças e Adolescentes Vítimas de Violência Doméstica: Análise de um Serviço. Cad. Saúde Públ., Rio de Janeiro, 10 (supl. 1), 177-187.

García, C., & Vera, A. (2016). Ejes para pensar la Matriz Histórico-Crítica en la formación del Trabajo Social en Paraguay. Kera Yvoty: Reflexiones sobre la cuestión social, 1, 31-42. https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/article/view/1021

García, M. (2018). Reproducción social de la vida; el caso de los estudiantes de TS - UNA. Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social, 3, 107-117. https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/article/view/455

Gavilan, D., & Gavilan, S. (2000). Condiciones de vida de las/os criadas/os en Asunción. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Paraguay/base-is/20120910042112/Doc69.pdf

Ley N° 57/1990, Aprueba y Ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Organización Internacional del Trabajo & DGEEC. (2013). Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2011: Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay.

Organización Internacional del Trabajo. (2006). Módulos de trabajo en aula para docentes. Asunción.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Maltrato infantil. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment#:~:text=El%20maltrato%20infantil%20se%20define,salud%2C%20desarrollo%20o%20dignidad%20del

Riquelme, Q. (2016). La agricultura campesina en Paraguay según las teorías clásicas sobre la cuestión agraria. Kera Yvoty: Reflexiones sobre la cuestión social, 1, 80-90. https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/article/view/1028

Riquelme, Q., & Vera, E. (2015). Agricultura campesina, agronegocio y migración. CDE.

Rojas, L. (2018). Análisis comparativo de la rentabilidad social y ambiental de Fincas campesinas y fincas empresariales. Heñoi.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Sadys Nair Maldonado Santacruz, Clara Marisol Venialvos Gonzalez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...