Transformación Digital Gubernamental del Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.54549/cs.2024.4.4983Resumen
Este estudio analiza la evolución de la Transformación Digital Gubernamental (TDG) en Paraguay, con énfasis en la Agenda Digital (AD) y el Plan Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (PNTIC). A pesar de la inversión significativa y el apoyo de organismos multilaterales, los resultados han sido limitados debido a la falta de liderazgo estable, la ausencia de una estrategia integral y la baja ejecución presupuestaria. La investigación examina la adopción de tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial, las barreras culturales e institucionales, y las deficiencias en gobernanza, infraestructura y normativa. Se observa una tendencia a la mera digitalización de procesos, más que a una transformación profunda y coordinada. A partir del análisis documental y entrevistas a expertos, se proponen lineamientos para mejorar la eficacia de las políticas públicas y consolidar un proceso de transformación digital más sostenible e inclusivo.
Descargas
Citas
Cordella, A., y Tempini, N. (2015). E-government and organizational change: Reappraising the role of ICT and bureaucracy in public service delivery. Government Information Quarterly, 32(3), 279–286. https://doi.org/10.1016/j.giq.2015.03.005
Decreto N.° 7706/2011. Por la cual se aprueba el Plan Director de Tecnologías de la Información y Comunicación TICs del Poder Ejecutivo.
Decreto N.° 8942/2023. Por el cual se aprueba el “Plan Nacional TIC 2022-2030 estableciendo los lineamientos estratégicos para el desarrollo de la infraestructura digital, el gobierno digital, la innovación, el talento TIC y la ciberseguridad”
Decreto N.º 2145/2019 Decreto Nº 2145/2019 “Por el cual se crea el comité estratégico digital para el diseño e implementación del Plan Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC y se le asignan funciones
Dunleavy, P., Margetts, H., Bastow, S., y Tinkler, J. (2006). New public management is dead—Long live digital-era governance. Journal of Public Administration Research and Theory, 16(3), 467–494. https://doi.org/10.1093/jopart/mui057
Janowski, T. (2015). Digital government evolution: From transformation to contextualization. Government Information Quarterly, 32(3), 221–236. https://doi.org/10.1016/j.giq.2015.07.001
Ley N.º 6298 (2019). Aprueba el contrato de préstamo nº 4650/oc-pr suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta por un monto de us$ 130.000.000 (dólares de los estados unidos de américa ciento treinta millones), en fecha 6 de diciembre de 2018, para el financiamiento del programa de apoyo a la agenda digital”, que estará a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); y amplía el presupuesto general de la nación para el ejercicio fiscal 2019, aprobado por la ley n° 6258 del 7 de enero de 2019
Lindgren, I., Madsen, C. Ø., Hofmann, S., y Melin, U. (2019). Close encounters of the digital kind: A research agenda for the digitalization of public services. Government Information Quarterly, 36(3), 427–436. https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.03.002
Luna-Reyes, L. F., y Gil-Garcia, J. R. (2014). Digital government transformation and internet portals: The co-evolution of technology, organizations, and institutions. Government Information Quarterly, 31(4), 545–555. https://doi.org/10.1016/j.giq.2014.08.001
Mergel, I., Edelmann, N., y Haug, N. (2019). Defining digital transformation: Results from expert interviews. Government Information Quarterly, 36(4). https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.06.002
MITIC. (2022). Plan Nacional de TIC 2022 – 2030. MITIC.
MITIC. (2024). Agenda Digital Sobre el programa. https://mitic.gov.py/agendadigital/sobreagenda/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis C. Benítez A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.