Tiempo libre en familias del Bañado Tacumbú (Asunción), 1973
DOI:
https://doi.org/10.54549/cs.2024.4.4982Resumen
Datos de un censo (1973) a las familias del Bañado Tacumbú (zona inundable por las crecidas anuales del río Paraguay) de Asunción registraron las actividades llevadas a cabo durante el tiempo libre (TL) de padres, madres, jóvenes y niño/as.
Este análisis tuvo el propósito de diferenciar las actividades del TL por sexo y grupos de edad y transversalmente entre el mundo exterior e interior del hogar, complementando lo anterior. El enfoque aborda las desiguales pautas de dichas actividades según género y grupos etarios con la diferenciación clave y necesaria entre actividades domésticas y del mundo exterior.
Es un estudio exploratorio con una metodología cuantitativa. Se trata de un estudio exploratorio por cuanto se desconocen antecedentes de ese contexto social, geográfico e histórico.
Los principales resultados fueron, por una parte, actividades mayoritarias del TL de padres en el mundo exterior antes que en el doméstico mientras que, se halla lo opuesto para las madres. Un ejemplo significativo es la salida (mundo exterior y sin acompañantes) de padres a la cancha (fútbol) o pesca mientras que las madres no salen solas a ninguna parte. Por otra parte, el grupo juvenil divide sus actividades entre deportes (en el exterior, presumiblemente) y responsabilidades en la casa en comparación con niño/as que casi exclusivamente juegan (en la casa, presumiblemente).
La conclusión principal fue la pertinencia del enfoque de género y grupos etarios en el espacio social doméstico y exterior para las actividades llevadas a cabo en el TL por padres, madres, jóvenes y niño/as. Esta verificación empírica constituye un eslabón de base para posteriores investigaciones.
Descargas
Citas
Adorno, T (2014). Tiempo libre [1969], En Consignas. Amorrortu, 54-63.
Ángel, M. A. (2001). Del tiempo libre al ocio. Contribuciones desde Coatepec, 1, 35-47; https://www.redalyc.org/pdf/281/28100104.pdf
Barrios, M. F.; Núñez de Giménez, E.; Carrillo A., G. (1975). Estudio socioeconómico y cultural de las familias del Bañado-Tacumbú [Asunción]. Tesis [aprobada] para optar por el grado de Licenciado en Servicio Social, Instituto Dr. Andrés Barbero, Universidad Nacional de Asunción.
Bogado B., J. A. (2019). La construcción del sentimiento de arraigo en las y los habitantes del Bañado Tacumbú de Asunción [Tesis de Licenciatura en Sociología]. Universidad Católica.
Carmona, V. M. y Viveros, E. F. (2023). Narrativas derivadas de experiencias del uso del tiempo libre y de ocio en familias con niños de 4 a 7 años del Colegio Colombo Británico del municipio de Envigado (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 15(2), 69-87 https://doi.org/10.17151/rlef.2023.15.2.4
Céspedes, R (2003). ‘Soco’ y ‘moquete’, vocablos del pugilismo en Paraguay, efdeportes (Revista digital), Año 9, No. 63 https://efdeportes.com/efd63/soco.htm
INE [actual, entonces DGEEC]-UNICEF et alii. (2017). Resultados principales. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados. MICS, Paraguay, 2016 https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/mics2016/Resultados%20Principales%20MICS%20Paraguay%202016.pdf y/o en: https://www.unicef.org/paraguay/media/1631/file/MICS%202016.pdf
Paraguay-Consejo Nacional de Progreso Social/UNICEF (1971). [Primer] Congreso Nacional Familia, Infancia y Juventud. Documento final.
Rivarola, D. M. (1973). Apuntes para el estudio de la familia en el Paraguay. Revista Paraguaya de Sociología, v.8, n.21. CPES, p.84-104.
Soto, C. (2017). Actividades personales y uso del tiempo. En Dobrée, P. (Ed.). Usos del tiempo y desigualdades en Paraguay. CDE. https://www.cde.org.py/wp-content/uploads/2019/10/19-9-6-ORIGINAL-USOS-DEL-TIEMPO.pdf
Zelada S, Patricio J. (1988). Deportes en el Paraguay. Origen, evolución, práctica, legislación, autoridades.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto L. Céspedes R.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.