Una aproximación a las especificidades del proceso de acumulación en Paraguay

Autores/as

  • Alhelí González-Cáceres Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.54549/cs.2022.2.3.4560

Palabras clave:

capitalismo, acumulación, especificidades, desarrollo, Paraguay

Resumen

En este artículo se presentan las especificidades del desarrollo capitalista en Paraguay, analizando, por un lado, el papel de la renta de la tierra en la acumulación de capital y, por el otro, el ciclo del capital productivo y su realización. Se sostiene que existen evidencias de un nuevo eje de acumulación basado en la predominancia del sector terciario, específicamente, de los capitales que operan en el comercio y en la intermediación financiera, frente a un repliegue del sector primario exportador. En ese sentido, en este trabajo se presentan los elementos que determinan el despliegue de las relaciones sociales capitalistas con especificidades propias en las que, además de la obtención de una renta diferencial en el sector primario, tienen lugar dinámicas de transferencias de valor desde la economía dependiente hacia los países industrializados, lo que esboza una forma particular de reproducción capitalista que incorpora la superexplotación de la fuerza de trabajo como un elemento dinamizador. Como estrategia metodológica se adoptó el método materialista – histórico y dialéctico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cazón, F., Kennedy, D., & Lastra, F. (2016). Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo como forma de la especificidad de la acumulación de capital en Argentina: evidencias concretas desde mediados de los 70. Trabajo y Sociedad. Núm,27, 305-327.

Costa Garay, S., González Cáceres, A., & Levy Sforza, A. (2018). ¿Agroindustrias para el desarrollo? Un análisis comparativo de los principales rubros agroindustriales y de su impacto en el desarrollo del país. Asunción: BASE Investigaciones Sociales y Sociedad de Economía

Política del Paraguay.

Fogel, R., Costa, S., & Valdéz, S. (2018). Forjando privilegios: discursos, estrategias y prácticas del empresariado del agronegocio para la

incidencia en la política tributaria paraguaya. Buenos Aires: CLACSO.

Fretez Bobadilla, A. (2016). El sector productor de soja en Paraguay. Una primera aproximación. Foz de Iguazu, Brasil: UNILA.

Glauser, M. (2009). La extranjerización del territorio paraguayo. Asunción: BASE Investigaciones Sociales .

González - Cáceres, A. (2022). Estructura del mercado laboral y reproducción de la fuerza de trabajo en Paraguay en contexto de crisis y pandemia. Revista Economía, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central del Ecuador, 29-38.

INE. (2022). Ocupación Informal EPHC 2016-2021. San Lorenzo, Paraguay: Instituto Nacional de Estadísticas.

Iñigo Carrera, J. (2015). La acumulación de capital en América Latina y la clase obrera. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/laacumulacion-de-capital-en-america-latina-y-la-clase-obrera/

Kohan, N. (2020). El Marx tardío y la concepción multilineal de la historia. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. 89, 55-67.

Maito, E. E. (2017). Una aproximación a la medición de la renta del suelo en Paraguay (1996-2015(. Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales, revista del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay, Nro. 8, 123-150.

Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la Dependencia (11a reimp., 1991 ed.). Ediciones Era.

Katz, C. (2018). Aciertos y problemas de la superexplotación en la teoría de Mauro Marini. Universidad Federal de Bahía.

Marx, K. (1894). El Capital. Crítica de la Economía Política. El proceso global de la producción capitalista (17a reimp., 2009 ed., Vol. 6). (P. Scaron, Ed., & L. Mames, Trad.) Iztapalapa: Siglo Veintiuno Editores.

Osorio, J. (2014). La noción de patrón de acumulación de capital. Cuadernos de Economía Crítica, núm. 1. Sociedad de Economía Crítica, 17-36.

Osorio, J. (2018). ¿Renovación de la Teoría Marxista de la Dependencia o esbozo de una nueva teoría? Rebelión.

Osorio, J. (2005). Patrón de reproducción del capital, crisis y mundialización. Semináro Internacional REG. Rio de Janeiro: CLACSO. Recuperado

de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/reggen/pp17.pdf

Prebisch, R. (1959). El Mercado Común Latinoamericano. Revista Integración y Comercio. Sección de Comercio Exterior, Tomo IX, núm. 5, 25-31.

Rostow, W.W. (1960) The stages of economic growth: An non-communist manifesto. Cambridge: Cambridge University Press.

Rojas Villagra, L. (2014). La Metamorfosis del Paraguay. Del esplendor inicial a su traumática descomposición. Asunción: Rosa Luxemburgo. BASE Investigaciones Sociales.

Rojas Villagra, L., & Guereña, A. (2016). Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay. Asunción: BASE Investigaciones Sociales y OXFAM.

Seers, D., & Gevenini, D. (1967). Las etapas del desarrollo económico de un país productor primario al promediar el siglo XX. Desarrollo

Económico, 7(27), 211-232.

Serafini, V. (2017) Élites y Captura del Estado. Paraguay: un estudio de caso. Asunción: DECIDAMOS y OXFAM. Recuperado de https://

www.decidamos.org.py/wp-content/uploads/2019/12/ELITE-y-CAPTURA-DEL-ESTADO-FINAL-WEB.pdf

Setrini, G., Borda, D., González, C., & Servín, B. (2020). Transición Agraria en Paraguay. Evidencias empíricas y explicaciones teóricas. Asunción:

Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya con el apoyo del PROCIENCIA.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

González-Cáceres, A. (2022). Una aproximación a las especificidades del proceso de acumulación en Paraguay. Cuadernos De Sociología, 2(3), 22–35. https://doi.org/10.54549/cs.2022.2.3.4560

Número

Sección

Artículos Académicos