Adolescentes varones y sexualidad: un acercamiento a la situación de la salud sexual y reproductiva en el departamento Central y la ciudad de Asunción de Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.54549/cs.2023.3.5.4528Palabras clave:
salud sexual y reproductiva (SSR), adolescentes, derechos humanos, derechos sexuales, educación sexual integralResumen
El presente artículo se enfoca en la salud sexual y reproductiva (SSR) de adolescentes varones en Paraguay, busca comprender su percepción sobre la salud sexual y reproductiva, sus prácticas, actitudes y conocimientos acerca de programas vinculados.
La investigación aborda la importancia de la educación integral y el acceso a servicios de SSR para permitir a los adolescentes varones desarrollar una sexualidad responsable y prevenir problemas como las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, garantizando los derechos sexuales y reproductivos que se consideran fundamentales y están relacionados con el bienestar de los adolescentes.
Descargas
Citas
ABC COLOR. (2022). Se manifiestan contra el plan de transformación educativa en el Este. https://www.abc.com.py/este/2022/09/27/se-manifiestan-contra-el-plan-de-transformacion-educativa-en-el-este/ el 31 de julio del año 2023
Aguirre, R., Güell, P. (2002). Hacerse hombre: La construcción de la masculinidad en los adolescentes y sus riesgos. OPS, ASDI, Fundación W.K. Kellogg, FNUAP.
Centro Paraguayo de Estudios y Población, CEPEP. (2009). Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2008. CEPEP.
Centro Paraguayo de Estudios y Población, CEPEP. (2011). Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes. Resultados en base al análisis de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva. CEPEP.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2021). Encuesta Permanente de Hogares Continua 2021. INE.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2016). Guía de los Derechos de la niñez y adolescencia en los servicios de salud.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2019). Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2019-2023.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2023). Modelo de atención integral a la salud del hombre con enfoque en la salud materno infantil.
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3).
Organización Mundial de la Salud (2006). Informe sobre la salud en el mundo: 2006, colaboremos por la salud. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/43434
Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2000). Perfil de salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe.
Papalia, D., Feldman, R., y Martorell, G. (2012): Desarrollo Humano. McGraw Hill.
Pedreira Massa, J. L., y Martín Álvarez, L. (2000). Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada. Documentación social, 120, 69-90.
Peláez Mendoza, J. (2008). Salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes: una mirada desde la óptica de los derechos humanos. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2008000200005&lng=es&tlng=es.
Schutt-Aine, J., y Maddaleno, M. (2003). Salud Sexual y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes en las Américas. Implicaciones en Programas y políticas. Salud pública de México, 45, 1.
SEPEAP. (2021). La etapa de la adolescencia. https://sepeap.org/la-etapa-de-la-adolescencia/
Última Hora. (2021). Marchan contra la educación sexual. https://www.ultimahora.com/marchan-contra-la-educacion-sexual-n2955831 el 31 de julio del año 2023

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Las autoras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.