Lesiones por empalamiento en la orofaringe en niños. A propósito de un caso.

Autores/as

  • Sergio Iván Núñez Samudio Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología. San Lorenzo, Paraguay https://orcid.org/0009-0006-3476-6305
  • Carlos Enrique Mena Canata Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología. San Lorenzo, Paraguay https://orcid.org/0000-0003-4429-4840
  • Andrés Wilfrido Medina Do Carmo Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología. San Lorenzo, Paraguay https://orcid.org/0009-0004-6363-1392

DOI:

https://doi.org/10.18004/anales/2024.057.03.80

Palabras clave:

Empalamiento, paladar blando, traumatismo orofaríngeo, cuerpo extraño

Resumen

Las lesiones orofaríngeas en niños, en particular las causadas por empalamiento en el paladar blando, son relativamente comunes y generan ansiedad en padres y cuidadores. Estas lesiones pueden ocurrir en niños de todas las edades, pero son más frecuentes en niños pequeños, especialmente los que están en edad de gatear y explorar el entorno con objetos en la boca. Este artículo presenta el caso de un niño de 4 años que sufrió una lesión en la cavidad oral tras una caída sobre una varilla de hierro. A pesar de la aparente gravedad de la herida y el sangrado persistente, el paciente fue manejado con éxito mediante tratamiento conservador y reparación quirúrgica bajo anestesia general. El proceso de cicatrización fue satisfactorio, y el paciente se recuperó sin complicaciones significativas.

Descargas

Citas

1. Kupietzky A. Clinical guidelines for treatment of impalement injuries of the oropharynx in children. Pediatr Dent, 2000; 22 (3): 229-31 PMID: 10846735 [ Links ]

2. Schoem SR, Choi SS, Zalzal GH, Grundfast KM. Management of oropharyngeal trauma in children. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1997;123(12):1267-70. doi: 10.1001/archotol.1997.01900120011001. PMID: 941335 [ Links ]

3. Takenoshita Y, Sasaki M, Horinouchi Y, Ikebe T, Kawano Y. Impalement injuries of the oral cavity in children. ASDC J Dent Child. 1996; 63(3):181-4. PMID: 8853821 [ Links ]

4. Crawford BS. The management of perforating wounds of the palate. Br J Plast Surg. 1970, 23(3):262. doi: 10.1016/s0007-1226(70)80052-2. PMID: 5311874 [ Links ]

5. Islas M, Loyola M, Martínez R, Pozos A, Garrocho J. Severe injury caused by a traumatic toothbrush impalement: A case report.Odovtos - International Journal of Dental Sciences, 2016, 18(2), 15. doi: 10.15517/ijds.v18i2.23493 [ Links ]

6. Gorjón PS, González FS, Melcón MG. Cuerpos Extraños Faríngeos. Traumatismos faríngeos. Cap. 80 . Libro virtual de formación en ORL, http://www.seorl.net [ Links ]

7. Altieri M, Brasch L, Getson P. Antibiotic prophylaxis in intraoral wounds. Am J Emerg Med. 1986; 4(6):507 PMID: 3096345. [ Links ]

8. Ebenezer J, Adhikari DD, Mathew GC, Chacko RK. An unusual injury from a toothbrush: a case report. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2007; 25(4):200-2. doi: 10.4103/0970-4388.37019. PMID: 18007109. [ Links ]

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Núñez Samudio, S. I., Mena Canata, C. E., & Medina Do Carmo, A. W. (2025). Lesiones por empalamiento en la orofaringe en niños. A propósito de un caso. Anales De La Facultad De Ciencias Médicas, 57(3), 80–85. https://doi.org/10.18004/anales/2024.057.03.80