Impacto de la pandemia del COVID-19 en la formación de médicos en el periodo 2020-2021: un estudio cualitativo a partir de la percepción de docentes y estudiantes
PDF

Palabras clave

Educación Médica
COVID-19
Telemedicina

Cómo citar

Acosta, D., Saiz, V., Molinas, J., Soria Grosso, C. A., Rolón, R., Torres, B., … Troche, G. (2023). Impacto de la pandemia del COVID-19 en la formación de médicos en el periodo 2020-2021: un estudio cualitativo a partir de la percepción de docentes y estudiantes. Discover Medicine, 6(2). https://doi.org/10.2300/dm.v6i2.3633

Resumen

Introducción: La pandemia, a causa del COVID-19, generó un impacto en todos los ámbitos y el educativo no ha quedado exento; provocando la necesidad de reconfigurar el proceso formativo, exigiendo a la comunidad académica el explorar nuevas estrategias y metodologías para la enseñanza y el aprendizaje, siendo la educación a distancia, la alternativa del momento

Materiales y métodos: Estudio cualitativo con enfoque hermenéutico de carácter comprensivo e interpretativo. Estudio está conformado por los docentes y estudiantes universitarios de la carrera de medicina de la facultad de ciencias médicas de la Universidad Nacional de Asunción. La unidad de análisis consiste en las locuciones o informaciones de los sujetos de estudio. En cuanto a la técnica, se utiliza la entrevista semiestructurada, en modalidad virtual, a docentes de la FCM - UNA en ejercicio en primero, segundo y tercer año 2021; así como un cuestionario virtual entregado a los estudiantes.

Resultados: Fueron encuestadas 45 estudiantes y 10 docentes, el 51,1% de los participantes reside en el departamento Central. El 66,6% de los encuestados califica como negativa a la experiencia académica virtual realizada en el contexto de la pandemia del COVID 19. El 53,3% de los encuestados afirma que su rendimiento académico a empeorado desde la implementación de la virtualidad como metodología de enseñanza. Todos los docentes coincidieron en que no estaban preparados para un cambio en la metodología de la enseñanza; su mayor dificultad radica en la relación docente-estudiante. La falta de infraestructura a nivel informática fue resaltada por todos los doctores durante la entrevista

Conclusión: la investigación revela que tanto los estudiantes como los docentes de la FCM-UNA sede Central perciben el impacto negativo de la pandemia en la formación de médicos debido a la falta de tiempo para planificar metodologías efectivas de enseñanza virtual. Sin embargo, también reconocen fortalezas como el manejo del tiempo, la posibilidad de repasar clases grabadas y el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje.

https://doi.org/10.2300/dm.v6i2.3633
PDF

Citas

Castañeda Gullot C, Ramos Serpa G, Castañeda Gullot C, Ramos Serpa G. Principales pandemias en la historia de la humanidad. Rev Cuba Pediatría [Internet]. 2020 [citado 16 de julio de 2023];92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75312020000500008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Tullo JE, Lerea MJ, López P, Alonso L. Impacto de la COVID-19 en la prestación de los servicios de salud esenciales en Paraguay. Rev Panam Salud Pública. 17 de diciembre de 2020;44:e161.

Britez M. La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera. [Internet]. SciELO Preprints; 2020 [citado 16 de julio de 2023]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/22

Vidal Ledo MJ, Barciela González Longoria M de la C, Armenteros Vera I, Vidal Ledo MJ, Barciela González Longoria M de la C, Armenteros Vera I. Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educ Médica Super [Internet]. marzo de 2021 [citado 16 de julio de 2023];35(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412021000100023&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Canaza Choque FA. Educación y pospandemia: tormentas y retos después del covid-19. Conrado. diciembre de 2021;17(83):430-8.

Álvarez SM, Maldonado-Maldonado A, Gacel-Ávila J, Marmolejo F. Impacto del COVID-19 en la educación superior en México. Rev Educ Super En América Lat [Internet]. 2020 [citado 16 de julio de 2023]; Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13402

López PLM, Romero ADT, Páez KMR, Vázquez CR, Ayala-Servín N. Preferencias de los estudiantes de medicina con respecto a los métodos de enseñanza, 2020. Discov Med. 30 de diciembre de 2021;5(2):22-9.

Castillo E, Vásquez ML. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colomb Médica. 2003;34(3):164-7.

Mella O. Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Umbral. 1 de enero de 2000;

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Diego Acosta, Victor Saiz, Jose Molinas, Carolina Anabella Soria Grosso, Rudy Rolón, Belén Torres, Sofía Saggia, Gabriela Troche

Descargas