Proceso de adsorción como propuesta de remediación para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas con Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos
Palabras clave:
HAPs, adsorción, remediación, contaminaciónResumen
Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (denominados HAPs) son un grupo de compuestos derivados de actividades antropogénicas principalmente de aquellas que involucren la combustión incompleta de derivados del petróleo, gas y cualquier materia orgánica, que podrían causar daños a la salud de los seres vivos. Este trabajo se estableció una opción económica y efectiva para la remediación de aguas subterráneas contaminadas con HAPs. La determinación de HAPs por Cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a un Detector de Arreglo de Diodos (HPLC/DAD) fueron determinados en distintos países con adsorbentes estándares y bajo diferentes condiciones de ensayo como en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, utilizando una variedad de materiales adsorbentes estándares y bajo diferentes condiciones de ensayo. Como objetivo se planteó una alternativa de remediación de contaminación por HAPs, encontrándose una efectividad elevada, considerando el tiempo de reacción y el porcentaje de remoción de las moléculas estudiadas (Naftaleno, Antraceno y Fenantreno) empleando técnicas de Fisicoquímica de Superficie (Adsorción). Los resultados mostraron una elevada efectividad a corto plazo entre un 50-90 % aproximadamente de remoción), por lo que sugiere una alternativa a dicho problema.
Citas
Agudo, A. (2010). Los Hidrocarburos Aromáticos Policícliclos (HAP). Acercamiento a su Problemática como riesgo laboral. Process Print. 130. p.
Cabal Álvarez, M. B. (2009). Depuración de efluentes contaminados por hidrocarburos aromáticos policíclicos mediante carbones activados: Evaluación del proceso de adsorción [Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo]. DIGITAL.CSIC.
Cuesta Berrio, H.(2019). Procesos avanzados de oxidación aplicados al tratamiento de las aguas residuales de la industria petroquímica: Fenton y foto-fenton. [Tesis de Grado. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 49 p.
El-Shahawi, M. S., Hamza, A., Bashammakh, A. S. & Al-Saggaf, W. T. (2010). An overview on the accumulation, distribution, transformations, toxicity and analytical methods for the monitoring of persistent organic pollutants. Talanta, 80 (5), 1587–1597.
García-Asenjo, N. (2014). Una nueva generación de Carbones Activados de Altas Prestaciones para Aplicaciones Medioambientales. [Tesis Doctoral. Instituto Nacional del Carbón. Universidad de Oviedo. Oviedo]. DIGITAL.CSIC.
Lafleurz, L., Taghizadeh, K., Howard, J. B. & Anacleto, J. F. (1996). Characterization of Flame-Generated C10 to C160 Polycyclic Aromatic Hidrocarbons by Atmospheric-Pressure Chemical Ionization Mass Spectrometry with Liquid Introduction via Heated Nebulizer Interface. Journal of American Society form Mass Spectrometry 7, 276-286.
Lazo, J. C., Navarro, A. E., Sun-Kou, M. R. y Llanos., B. P. (2008). Síntesis y caracterización de arcillas organofílicas y su aplicación como adsorbentes del fenol. Revista Sociedad Química Perú, 74 (1), 3-19.
Leyva Ramos, R. (2007). Importancia y aplicaciones de la adsorción en fase líquida en sólidos porosos. En: Moreno-Piriján, J. C. Preparación, caracterización y aplicaciones. (pp 155-207). Ediciones Uniandes.
Peña Sendón, M. T. (2010). Desarrollo de nuevas metodologías de preparación de muestra para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en matrices medioambientales y alimentarias. [Tesis Doctoral en Química]. Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Química, Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología], 1–392.
Peña, A., Morales, J. y Labastida, C. (2003). Extracción en fase sólida como una alternativa para el procedimiento de limpieza en la determinación de hidrocarburos aromáticos por cromatografía de gases. Aplicación a Organismos Marinos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 19 (1), 13-23.
Samudio Pérez, M. C. (2017). Evaluación de procesos fisicoquímicos de adsorción de Hidrocarburos Aromáticos policíclicos (HAPs). Reportes Científicos de la FACEN, 8 (1), 12–25.
Santana-Romero, J. L., Valdés-Callado, M., Olivares-Rieumont, S. y Lima-Carzola, L. (2012). Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos ligeros en aguas superficiales de los ríos Almendares y Luyanó en La Habana. Revista CENIC Ciencias Químicas, 43, 1–7.
Vives, Í., Grimalt, J. O. y Guitart, R. (2001). Los hidrocarburos aromáticos policíclicos y la salud humana. Apuntes de Ciencia y Tecnología, 3, 45–47.
Witt, G., Bartsch, C., Liehr, G. A., Thiele, R. y McLachlan, M. S. (2010). Using solid-phase microextraction to evaluate the role of different carbon matrices in the distribution of PAHs in sediment-porewater systems of the Baltic Sea. Journal Soils Sediments 10, 1388–1400.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Francisco Paulo Ferreira Benítez, Enrique Fabián Núñez Paredes, Alfredo Acosta, Liz Karen Valdez Sosa, Williams Martins Ferreira Merlos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.