Estudio de socialización para la recolección de material reciclado de Polietileno Tereftalato en una Sociedad Universitaria en Paraguay
Palabras clave:
reciclaje, educación ambiental, concienciación ambiental, polietileno tereftalato "PET"Resumen
Paraguay produce una gran cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos que finalizan en los vertederos a cielo abierto. En la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción se realizó una campaña de educación ambiental enfocada a la segregación y recolección de material aprovechable donde se utilizaron afiches informativos. Se instalaron puntos de recolección o Eco-puntos distribuidos en toda el área de la Facultad Politécnica, de manera que estudiantes, funcionarios y ciudadanía en general lleven a cabo una adecuada gestión de los residuos. Esto indica que se debe seguir promoviendo programas de acción educativa, de manera que ayuden a la concientización ambiental y generen nuevas ideas de aprovechamiento potencial para el estudio de materiales. Con esto se buscó reconocer la importancia de reciclar y de separar residuos enfocados a mejorar el desarrollo social y la calidad de vida de la comunidad.
Citas
Ashori, A. (2008). Wood–plastic composites as promising green-composites for automotive industries! Bioresource Technology 11 (9) , 4661-4667. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2007.09.043
Banco Mundial. (14 de Mayo de 2018). What a Waste 2.0 (i). Obtenido de Infografía: Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050. BIRF. AIF. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management
González Gaudiano, E. (2003). Educación para la ciudadanía ambiental. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Interciencia, 28(10), 611-615.
OPS/OMS. (2001). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Paraguay. Sistema Nacional del Ambiente. Consejo Nacional del Ambiente. División de Salud y Ambiente. https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&alias=60-analisis-sectorial-de-residuos-solidos-en-paraguay&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&Itemid=253
Pires, A., Martinho, G. & Chang, N.-B. (2011). Solid waste management in European countries: A review of systems analysis techniques. J. Environ. Gestionar, 92(4), 1033-1050. http://dx.doi.org/10.1016/j.jenvman.2010.11.024
Ragaert, K., Delva, L. & Van Geem, K. (2017). Mechanical and chemical recycling of solid plastic waste. Waste Management, 69, 24-58. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.07.044
Rowell, R. M. (2006). Advances and challenges of wood polymer composites. En: Proceedings of the 8th Pacific Rim Bio-Based Composites Symposium, Advances and Challenges in Biocomposites. (pp. 2-11). Kuala Lumpur. Forest Research Institute Malaysia. https://www.fpl.fs.fed.us/documnts/pdf2006/fpl_2006_rowell001.pdf
Schwarzkopf, M. & Burnard, M. D. (2016). Wood-Plastic Composites--Performance and Environmental Impacts. En: A. Kutnar & S. Muthu, Environmental Footprints and Eco-design of Products and Processes (pp. 19-43). Springer.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Gerardo Andrés Alvarenga Salinas, Eduardo Giangreco, Williams Bobadilla Torres, Jeisson Sastoque Guerrero, Carmen Sánchez, Magno Miguel Maiz Flecha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.