Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío debe ser de carácter inédito, no ha sido publicado previamente, no debe estar en proceso de revisión en ninguna otra revista o haber sido remitido a otras en simultáneo.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El envío del manuscrito debe estar acompañado de una carta de presentación escrita por el autor principal, con la firma de todos los autores, donde expresen la aprobación del envío del manuscrito para su publicación, explicitando el carácter inédito, tipo de artículo y que no fue enviado en forma simultánea a otra revista.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Las tablas, figuras, esquemas, imágenes y fotografías deberán ser citados dentro del manuscrito en vez de al final.
- Debe ser elaborado en documento electrónico Microsoft Word compatible, con numeración de líneas, tamaño A4 (212x297), con margen izquierdo de 2 cm, texto justificado, margen superior inferior derecho de 2,5 cm; 1,5 entre líneas, tamaño 11 puntos fuente Times New Roman.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
La extensión del manuscrito será entre 5000 y 8000 palabras. Debe seguir el siguiente orden: título, resumen (español e inglés), palabras clave (español e inglés), introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y referencias bibliográficas.
TEMAS DE ACTUALIDAD
Al igual que los artículos de revisión deberán aportar un real interés científico en el área establecido por el Comité Editorial, pero sin la profundidad de análisis crítico que requiere un artículo de revisión. La extensión máxima del texto será de 2.500 palabras y se admitirán hasta 5 figuras o tablas. Debe incluir: Título (español e inglés); Resumen (español e inglés) sin estructurar, con una extensión no superior a las 200 palabras; Palabras clave, entre 3 y 5 (español e inglés); Desarrollo del tema; Conclusión; Referencias bibliográficas.
REPORTES DE CASOS
El texto deberá tener un máximo de 2500 palabras y se admitirán hasta 4 figuras o tablas. Debe incluir: Título (español e inglés); Resumen (español e inglés) sin estructurar, con una extensión no superior a las 150 palabras; Palabras clave, entre 3 y 5 (español e inglés); Introducción; Presentación del caso; Discusión del caso en base a la literatura; Referencias bibliográficas (no más de 25).
COMUNICACIONES CORTAS
Comunicaciones que involucran pocos resultados en general preliminares que no alcanzan para una publicación completa (full papers). Estas comunicaciones serán hechas siguiendo los ítems de una publicación completa, pero en forma sucinta, de manera que todo el trabajo alcance 3 páginas como máximo. Los demás ítems se harán igual que para una comunicación completa (agradecimiento, bibliografías, figuras).
CARTAS AL EDITOR
Son manuscritos cortos solicitando aclaraciones o presentando comentarios sobre el material publicado recientemente en la revista o sobre temas de actualidad. En este caso se permitirá un máximo de 2 páginas, una tabla o figura y cinco referencias bibliográficas. La decisión sobre la publicación de las cartas recibidas queda a discreción del Comité Editorial de la revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.