Conocimientos sobre diabetes gestacional en embarazadas que acuden a hospitales públicos del departamento Central-Paraguay
Palabras clave:
diabetes gestacional, prevención, conocimientoResumen
Introducción: Se estima que a nivel mundial una de cada siete mujeres embarazadas puede padecer hiperglucemia y que en el 85% de los casos corresponde a diabetes gestacional, pero en muchos casos la diabetes gestacional no llega a ser diagnosticada por el poco conocimiento sobre la enfermedad. El objetivo fue evaluar el nivel de conocimiento sobre la diabetes gestacional en embarazadas que acuden a Hospitales Públicos del Departamento Central - Paraguay.
Material y Método: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Se realizó una encuesta de conocimiento sobre la diabetes gestacional en 151 embarazadas que acudieron a hospitales públicos del departamento central. Los datos fueron cargados en una base de datos Excel y analizados aplicando la descriptiva para las variables cualitativas frecuencia y media o mediana para las cuantitativas dependiendo de la normalidad de la muestra. Para el análisis de la hipótesis se tuvo en cuenta el nivel de confianza de 95%, significancia estadística p<0.05, se aplicará el test de Chi2. Se utilizó Epiinfo 7.2 y Epidat 4.2
Resultados: Analizando el conocimiento sobre DG observamos que 24 (16%) tienen conocimiento alto, 122 (81%) conocimiento medio y 5 (3%) conocimiento bajo. Analizando el nivel de conocimiento según nivel de estudio encontramos que en todos los niveles el de mayor frecuencia fue el conocimiento medio, 19 (86,4%) primaria, 71 (87,7%) secundaria y Universitaria 32 (66,7%).
Conclusión: Existe un nivel de conocimiento medio sobre la diabetes gestacional entre las embarazadas, y no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas en nuestra población.
Descargas
Citas
(1) Bauzá Tamayo, Guillermo, Bauzá Tamayo, Daniel, Bauzá López, Juan Guillermo, Vázquez Gutiérrez, Giselle Lucila, de la Rosa Santana, Jesús Daniel, & García Díaz, Yiset. (2022). Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional. Acta Médica del Centro, 16(1), 79-89. Epub 31 de marzo de 2022. Recuperado en 14 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272022000100079&lng=es&tlng=es.
(2) Jiménez, P. G., Martín-Carmona, J., & Hernández, E. L. (2020). Diabetes mellitus. Medicine, 13(16), 883–890. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.09.010
(3) De Investigación, M., Salud, E. N., Moya, J. I., María, R., Salazar, M., & Arias, P. V. (n.d.). Recomendaciones, seguimiento y complicaciones de la diabetes gestacional. Index-f.com. Retrieved November 15, 2023, from http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e108.pdf
(4) Medina-Pérez, E. A., Sánchez-Reyes, A., Hernández-Peredo, A. R., Martínez-López, M. A., Jiménez-Flores, C. N., Serrano-Ortiz, I., Maqueda-Pineda, A. V., Islas-Cruz, D. N., & Cruz-González, M. (2017). Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. Medicina interna de México, 33(1), 91–98. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-48662017000100091&script=sci_abstract
(5) Valdés Ramos, Eduardo, & Blanco Rojas, Isandra. (2011). Frecuencia y factores de riesgo asociados con la aparición de Diabetes Mellitus Gestacional. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(4), 502-512. Recuperado en 14 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000400007&lng=es&tlng=es.
(6) Yang, Y., & Wu, N. (2022). Gestational Diabetes Mellitus and Preeclampsia: Correlation and Influencing Factors. Frontiers in cardiovascular medicine, 9, 831297. https://doi.org/10.3389/fcvm.2022.831297
(7) Arizmendi Juan, Carmona Pertuz Vicente, Colmenares Alejandro, Gómez Hoyos Diana, Palomo Tatiana. Diabetes Gestacional y Complicaciones Neonatales. rev.fac.med [Internet]. diciembre de 2012; 20(2): 50-60. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562012000200006&lng=en.
(8) American Diabetes Association. (2020). 2. Classification and diagnosis of diabetes:standards of Medical Care in diabetes—2020. Diabetes Care, 43(Supplement_1), S14–S31. https://doi.org/10.2337/dc20-s002
(9) García-Ocaña, P., Palacios, L. C., Muriel, C. C., & Chaparro, S. J. (2020). Estrategia terapéutica en el paciente diabético (III). Insulinoterapia. Medicine, 13(17), 957–964. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.09.021
(10) Hiperglucemia y embarazo en las Américas: Informe final de la Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo (Lima, Perú. 8-10 de setiembre del 2015). (2016). OPS.
(11) Diabetes gestacional: mal que afecta negativamente la salud de la madre y el bebé. (2015, January 16). Gov.Py. https://www.mspbs.gov.py/portal/13649/diabetes-gestacional-mal-que-afecta-negativamente-la-salud-de-la-madre-y-el-bebe.html
(12) BVS Paraguay. (n.d.). Bvsalud.org. Retrieved November 15, 2023, from https://paraguay.bvsalud.org/base_bdnpar/resource/?id=biblioref.referencesource.915407
(13) Cardozo, J., & Vuyk, I. (2020). Frecuencia de Diabetes Gestacional y Factores de riesgo en mujeres adultas gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ciudad del Este. http://repositorio.une.edu.py/handle/123456789/624
(14) Quintero-Medrano, Samantha Melissa, García-Benavente, Denmsi, Valle-Leal, Jaime Guadalupe, López-Villegas, Miriam Nayeli, & Jiménez-Mapula, Cindy. (2018). Conocimientos sobre diabetes gestacional en embarazadas de un Hospital Público del Noroeste de México. Resultados de una encuesta.. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 83(3), 250-256. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000300250
(15) Carvajal Andrade, J. F., Coello Muñoz, A. E., Trujillo Correa, E. W., & Linares Rivera, C. H. (2019). Diabetes gestacional: incidencias, complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. RECIMUNDO, 3(1), 815-831. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.815-831
(16) CAMPO CAMPO, M. N., & POSADA ESTRADA, G. (2008). Factores de riesgo para Diabetes Gestacional en población obstétrica. CES Medicina, 22(1), 59-69.
(17) Ríos-Martínez William, García-Salazar Anette María, Ruano-Herrera Leopoldo, Espinosa-Velasco María De Jesús, Zárate Arturo, Hernández-Valencia Marcelino. Complicaciones obstétricas de la diabetes gestacional: criterios de la IADPSG y HAPO. Perinatol. Reprod. Hum. 2014 Mar; 28( 1 ): 27-32. Disponible en: http: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000100005
(18) Bajaña Maridueña , I. ., Reyes Baque , J. ., & Valero Cedeño, N. . (2023). Dislipidemias y su relación con la diabetes gestacional . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 424–434. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.560
(19) Soto I., Néstor. (2017). Smoking and Diabetes. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 33(3), 222-224. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482017000300222
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mayra Ruiz Díaz, María Minck, María Eugenia Acosta de Hetter

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.