Ciencias Agrícolas y Veterinarias
10.57201/IEUNA2313209
Sección: Artículos Originales
*Autor correspondiente:
ramon2857@gmaill.com
Editor de área:
Andrea Alejandra Arrúa Alvarenga, Universidad Nacional de Asunción.
Editor invitado:
Guillermo Enciso, Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT).
Recibido:
8 de febrero de 2023
Aceptado:
23 de mayo de 2023
Recibido en versión modificada:
16 de junio de 2023
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons “CC BY 4.0”.
Declaración de conflicto: Los autores declaran no tener conflicto de interes.
e-ISSN 2709 -0817
Como citar: Peña Cardozo, A. R., Oporto Giménez, A. A. y Ovelar Benítez, H. M. (2023). Caracterización socioeconómica de emprendimientos agroganaderos del Chaco Central. Año 2020. .Revista investigaciones y estudios – UNA, 14 (1), 5-17
Caracterización socioeconómica de emprendimientos agroganaderos del Chaco Central. Año 2020
Socioeconomic characterization of agro-livestock enterprises in the central Chaco. Year 2020
Angel Ramón Peña Cardozo1,2*, Adán Ariel Oporto Giménez1, Hugo Miguel Ovelar Benítez1
1Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. San Lorenzo, Paraguay.
2 Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Boquerón, Paraguay.
Resumen. El trabajo de investigación tuvo por objetivo la caracterización socioeconómica de emprendimientos agroganaderos del Chaco Central. La metodología utilizada fue con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, aplicando el instrumento de levantamiento de datos a un total de diez productores agropecuarios. El diseño fue no experimental cuantitativa. Los propietarios, en un 50%, son de la generación Millennial. La formación académica con mayor porcentaje entre estos es la secundaria, con 40%. El 70% son emprendimientos del tipo familiar. De las fincas estudiadas el 80% se encuentra dentro de las dimensiones establecidas para ser consideradas en el rango de la Agricultura Familiar Campesina, el cual es de hasta 500 hectáreas para esta región. La actividad principal es la ganadería de carne superando el 71% de la actividad realizada. Los ingresos en mayor medida provienen de la venta de animales para carne, con una participación del 77%.
Palabras clave: desarrollo rural, economía rural, ganadería, establecimiento.
Abstract. The objective of this research is the socioeconomic characterization of agricultural and livestock enterprises in the Central Chaco. The methodology used has a quantitative approach, with a descriptive scope, applying the data collection instrument to a total of ten agricultural producers. Its design is non-experimental quantitative. Fifty percent of the owners belong to the Millennial generation. The academic formation with the highest percentage (40%) among these is secondary school. Seventy percent are family businesses. Of the farms studied, 80% are within the dimensions established to be considered in the range of Peasant Family Farming, which is up to 500 hectares for this region. The main activity is meat farming, exceeding 71% of the activity carried out. Most of the Income comes from the sale of animals for meat, with a participation of 77%.
Keywords: rural development, rural economy, livestock, establishment.
Introducción
La economía paraguaya está conformada en una buena parte por el sector primario, con una alta influencia de éste en los demás sectores de la misma. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP, 2022) se estima que la participación en el Producto Interno Bruto del sector primario es del 9,2%, pero su influencia en el resto de la economía seria significativa. De acuerdo con Ferreira y Fabricio (2015) la influencia del sector agrícola en la economía seria cercano al 29%.
Por otra parte, el país está dividido en dos regiones importantes, con diferencias significativas. En particular y según Ortiz (2017), en el Chaco Paraguayo la mayor parte de los habitantes se dedica a algún rubro de producción agropecuaria, sin embargo, las condiciones ambientales adversas de la zona provocan cierta marginalidad para los cultivos agrícolas anuales, mientras que la implantación de pastos permite que la ganadería sea el sistema de producción más indicado para aprovechar las inmensas superficies de terreno. Pese a ello, se indica que, en el Chaco Central, se pueden observar cultivos agrícolas en todas las estaciones del año. Esta Región, se caracteriza por un clima seco y complicado, por ende, los emprendimientos agropecuarios demandan una planificación a corto, mediano y largo plazo, para ser sustentables en el tiempo (STP, 2018).
Vázquez (2013), indica que el Chaco Central tiene un gran potencial natural, con suelos fértiles, altamente aceptado para ganadería, sin embargo, existen zonas con suelos arcillosos y con alto nivel de salinidad, lo cual hace imposible la producción agropecuaria. Por esta razón, los colonos inmigrantes se instalaron en la zona central del Chaco, por las características agrícola y ganadera del suelo, para así poder desarrollar la actividad agropecuaria.
Ferreira y Fabricio (2015) señalan que los inmigrantes canadienses y rusos, de religión menonita, iniciaron a mediados del siglo XX a reconocer y adaptar los sistemas productivos a las condiciones climáticas y de los suelos. Indican también que, esta transición de pasar de una agricultura de subsistencia a una destinada al mercado se dio de manera rápida. Esto, se debió a la aplicación de técnicas productivas que permitían altos rendimientos y poseían un sentido cultural de agregar un valor adicional a la producción primaria.
Como se trató el tema de emprendimientos agropecuarios, se conceptualiza qué es una Empresa Familiar Agropecuaria, esto, considerando que el mayor número de emprendimientos agropecuarios son del tipo familiar (Pérez y Sili, 2007). Ducos y Ulloa (2012) indican que un emprendimiento familiar agropecuario es una: “organización agro-productiva cuyos integrantes, pertenecen a más de una generación, están vinculados por lazos de parentesco y que además de aportar capital deciden sobre el manejo del negocio y su destino”.
Se debe tener en cuenta que los emprendimientos, aunque se encuentren en zonas rurales no son necesariamente empresas familiares agropecuarias, sino que, además, pueden incorporar otras actividades que sobrepasan las actividades primarias, como el transporte y la comercialización. Por esta razón, se menciona un concepto más amplio “la empresa familiar”. Calcaterra y Rainaudo (2014) señalan que se está frente a una empresa familiar, cuando la mayoría del capital social y de los puestos administrativos dentro de una empresa se encuentran concentrados en manos de los miembros de una misma familia, que, a su vez, proyecta hacia las futuras generaciones la continuidad de la actividad compartida. Se estima que cerca del 70% de las unidades económicas del país son del tipo familiar (Britez Chamorro y Duarte Masi, 2013).
Tornando al aspecto agropecuario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) definió en el Programa del Censo Agropecuario Mundial 2000:
“Una explotación agraria es una unidad económica de producción agrícola bajo gerencia única, que comprende todo el ganado mantenido en ella y toda la tierra dedicada total o parcialmente a fines agrícolas, independientemente del título, forma jurídica o tamaño. La gerencia única puede ser ejercida por una persona; por un hogar; por dos o más personas u hogares conjuntamente; por un clan o una tribu, o por una persona jurídica como una empresa, una colectividad agraria, una cooperativa o un organismo oficial” (FAO, 1995, pág. 31).
Se puede desprender del enunciado anterior que la forma jurídica y la forma de organización no afecta al concepto de emprendimiento agropecuario, como tampoco es determinante para indicar que un emprendimiento es agropecuario aunque sus actividades no estén formalizadas.
Para Ferreira y Fabricio (2015) “la agricultura familiar, denominada también campesina o bajo el modelo simplista del tamaño de la finca como de “pequeño productor”, está conformada por un grupo numeroso de actores que practican una agricultura que se caracteriza por ser tradicionalmente de subsistencia. En este sentido, según los autores, está más orientada a satisfacer las necesidades alimenticias primarias, lo que explica que la agricultura familiar es un sistema cultural, donde la producción agrícola es una actividad más.
Por otra parte, descendiendo al concepto de la ganadería, Aguirre Pérez (2004) indica que los parámetros que define la actividad ganadera como un negocio que tiene por objeto la explotación de recursos naturales para la cría, levante y engorde de ganados bovinos, ovinos y ganados menores, también se encuentra en ella la explotación de ganado para leche y lana. Vázquez (2013) señala que, la ganadería bovina constituye uno de los pilares de la economía del Chaco a partir de 1990, cuando comienza a operarse una serie de innovaciones, especialmente de calidad genética de los animales, de ampliación de mercados, de aumentos de los precios y el aumento del consumo interno. La ganadería extensiva y complementaria se convertirá de a poco en una actividad central en la economía del chaco.
Se entiende que para el autor la ganadería bovina en el Chaco es una actividad que desarrolla la economía de la zona, y que marca una tendencia tecnificada con razas mejoradas y adaptadas, sistemas de producción y engorde con menor tiempo, y la intensificación para dar respuesta a un mercado cada vez más exigente en cuanto a la calidad y al equilibrio con el ambiente.
Comprendiendo qué son los emprendimientos agropecuarios, es necesario ahora establecer que se entiende por la gestión de ésta. Guerra (1992), considera que los responsables de la administración de empresas agrícolas requieren estar directamente relacionados con el proceso de producción, en donde tienen como responsabilidad principal el diseñar y ejecutar planes con respecto a un sistema de producción determinado para cada cultivo o ganado. Este autor concibe que el administrador debe tomar riesgos e identificar metas y objetivos con la finalidad de guiar y dirigir las operaciones.
Un punto determinante en la manera de administrar un emprendimiento son las cualidades de los encargados de ella y para esto, se puede recurrir a una sencilla clasificación por grupo etario. En este sentido, se puede mencionar a la generación Millennials comprende a los nacidos entre el año 1982 y 1995, se considera como la futura generación de consumidores y usuarios, además, un mercado sustancial con nuevas características, necesidades y demandas (Contreras Lévano y Vargas Merino, 2021). La siguiente es la Generación Z, que actualmente se encuentran en la etapa de culminar sus estudios universitarios o en busca de algún empleo, corresponden a las personas nacidas desde 1995 en adelante (Popescu, 2019). La generación X comprende a los nacidos entre el año 1965 y 1982, ellos fueron los primeros que se iniciaron el uso del internet (Rodrigo, 2015). Por otra parte, la generación Baby Boomers son la segunda generación que compone la fuerza laboral actual y son los nacidos entre 1946 y 1964, conocidos como migrantes digitales y que valoran la comunicación cara a cara (Venter, 2016).
La conjunción de la administración en el ámbito agropecuario y de los emprendimientos del tipo agropecuario lleva a la necesidad del desarrollo de estrategias adecuadas, con miras a mejorar las condiciones en que los emprendimientos realizan sus actividades productivas, garantizando la competitividad en el mercado nacional e internacional (MIC, 2020). Pero la falta de información, con respecto a la realidad de esta zona con importantes paradigmas de desarrollo (Peris Castiglioni, 2020), podría limitar el desarrollo de nuevas estrategias.
Estos puntos han motivado el interés de analizar las características de los emprendimientos agropecuarios de la zona. Por lo que, el objetivo principal de la investigación fue la de Revelar las Características Socioeconómicas de Emprendimientos Agroganaderos del Chaco Central.
Materiales y métodos
En primera instancia se realizó una investigación de enfoque cualitativo, considerando el desconocimiento de las implicancias del tema estudiado. En esta etapa se realizaron cambios continuos a la luz de los nuevos hallazgos. Luego de limitar suficientemente el tema de estudio, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo a fin de describir el fenómeno estudiado. Se recabaron conceptos y definiciones del tema estudiado en la revisión de datos secundarios. Fueron extraídas de materiales bibliográficos, revistas científicas, publicaciones de internet, sobre temas relacionados a la investigación. Los temas estudiados fueron la conformación de establecimientos agropecuarios, la manera de administrarlos, las clasificaciones legales, aspectos relacionados a sus recursos y la influencia de la zona en que se desarrolla la actividad productiva. Además, se recurrió a los portales en la Web de sitios oficiales del sector gubernamental y privado, con el fin de obtener información oficial sobre aspectos legales y normativos.
Posterior al análisis documental, se aplicó una investigación de campo, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo. El diseño de la investigación se define como no experimental transversal. Este tipo de investigación se realiza sin manipular deliberadamente variable. El muestreo de los datos requeridos fue por conveniencia, no probabilístico. No existen datos certeros sobre la población total de fincas de la zona, además de existir dificultad para acceder hasta las fincas, por las características del Chaco. Por tanto, los resultados no son extrapolables a la población total de productores del Chaco Central, pero revelan aspectos importantes de los mismos.
La investigación se realizó en establecimientos agropecuarios, en la Región Occidental, Chaco Central, Departamento de Presidente Hayes y de Boquerón, dentro de los Distritos de Filadelfia, Loma Plata, Boquerón, Campo Aceval a 530 km de la Ciudad de Asunción, Capital del País. Los emprendimientos pertenecían a las localidades de: Aldea Loma Verde, Buena Vista, Campo Bello, Complejo 44000, Departamento Boquerón, Fortín Florida, zona Rivera del Pilcomayo, Zona Lolita. Solo en la localidad de Campo Aceval fueron realizadas dos entrevistas. Se realizaron 10 entrevistas en profundidad a los encargados de administrar fincas del Chaco Central. Se realizaron consultas con respecto al tamaño y dimensión totales y explotadas, datos con respecto a los encargados de la gestión de los emprendimientos, la actividad principalmente y las principales ventas del emprendimiento. La guía de entrevista conto con 15 preguntas relacionadas a las características socioeconómicas de la finca. Se optó por un método intermedio entre la encuesta y la entrevista en profundidad puesto que son necesarias explicaciones y aclaraciones de ambas partes, tanto del entrevistador al consultar y/o aclarar respuestas y el encuestado al consultar el fin o el alcance de la pregunta. Sin embargo, se presentan resultados cuantitativos en su mayoría incluyendo algunas apreciaciones del equipo de trabajo.
Para el análisis de los resultados, si bien no se buscaron establecer categorías entre preguntas, se trató de establecer causas y efectos entre los resultados que permitan determinar influencias entre ambas. En el caso de la determinación de las actividades realizadas por el emprendimiento y sus ventas, se aplicó un método en el cual se establece el principal y los secundarios. Para ello se establecieron el porcentaje de las actividades y las ventas. Se prestó atención a todo rubro que podría significar por lo menos 5 % de la inversión y estableciendo rangos de porcentajes que van de 5% a 20% de 21% a 40% de 41% a 60% de 61% a 80% y 81% a 100%. Este método se basa en la ley de Pareto, en la que el 80% de las cosas se explican por 20% de los principales movimientos (Santander Universidades, 2022). En este sentido se prestó atención a que no se superara el 100%.
Resultados
En la Figura 1 se visualizan las edades de los encuestados de los diferentes emprendimientos productos del Chaco. Se observa que el grupo etario de mayor participación es la generación Millennials, con un 50%. El 30% son de la generación X. Seguidamente, la generación Z y la generación Baby Boomers con un 10% respectivamente.
Figura 1. Porcentaje de encuestados por grupo etario. Fuente propia.
En la Figura 2 se observa que la mayoría de los encuestados (90%) es propietario del emprendimiento y el 10 % es hijo del propietario. El que los propietarios estén involucrados en la actividad del emprendimiento, permite una mejor toma de decisiones en cuanto a la gestión de las mismas.
Figura 2. Relación de dependencia del encuestado con el emprendimiento. Fuente propia.
Se observa en la Figura 3 que el 40% de los participantes cuenta con una formación académica a nivel de secundaria, 30% cuenta con una formación a nivel de carrera técnica y 20% tienen una formación a nivel de escuela primaria. Por último, el 10% cuenta con formación a nivel de una carrera universitaria.
Figura 3. Nivel de formación académica de los encuestados expresado como porcentaje. Fuente propia.
En la Figura 4 se indica si el emprendimiento es de tipo familiar. En la mayoría de los casos, en un 70%, son de tipo familiar y un 30% señaló que no es un emprendimiento familiar.
Figura 4. Porcentaje de emprendimientos agropecuarios de acuerdo con el tipo. Fuente propia.
En la Tabla 1 se presentan las dimensiones de los establecimientos analizados. Se puede apreciar que las principales divisiones de los establecimientos son la pastura y los bosques.
Tabla 1. Dimensiones totales y explotadas de las fincas en estudio (en hectáreas). Fuente propia.
Finca |
Dimensiones de la Finca |
Infraestructura |
Pastura |
Cultivo Agrícola |
Bosque |
1 |
320 |
6 |
200 |
- |
114 |
2 |
80 |
2 |
48 |
3 |
27 |
3 |
1.340 |
25 |
740 |
- |
575 |
4 |
75 |
3 |
47 |
- |
25 |
5 |
62 |
4 |
50 |
3 |
5 |
6 |
200 |
8 |
120 |
- |
72 |
7 |
90 |
7 |
70 |
- |
13 |
8 |
86 |
3 |
58 |
- |
25 |
9 |
78 |
5 |
50 |
23 |
|
10 |
1.261 |
11 |
300 |
50 |
900 |
Total |
3.592 |
74 |
1.683 |
56 |
1.779 |
Como puede apreciarse en la Figura 5 la mayor proporción de los establecimientos estudiados se encuentran dedicados a la producción, siendo la superficie destinada a la pastura 47%, cultivo agrícola 2% y a la infraestructura 2%, sumando estos porcentajes se obtiene que el total explotado de las fincas es de aproximadamente el 51%. El espacio dedicado a bosque representa el 49%.
Figura 5. Porcentaje de uso de la tierra de las fincas estudiadas. Fuente propia.
En la Tabla 2 se presentan las actividades realizadas por los emprendimientos estudiados. Para la Tabla 3 los rangos obtenidos son ajustados para que la suma de estas sea 100% siguiendo un criterio de ajuste de mayor aproximación.
Tabla 2. Rango de participación en las actividades de los emprendimientos estudiados expresado en porcentaje. Fuente propia.
Finca |
Agricultura |
Ganado de Carne |
Lechería |
Ganado Menor |
Huerta Familiar |
1 |
20 a 40 |
60 a 80 |
|||
2 |
5 a 20 |
20 a 40 |
60 a 80 |
5 a 20 |
|
3 |
80 a 100 |
||||
4 |
80 a 100 |
20 a 40 |
|||
5 |
5 a 20 |
5 a 20 |
60 a 80 |
5 a 20 |
5 a 20 |
6 |
80 a 100 |
||||
7 |
80 a 100 |
20 a 40 |
|||
8 |
80 a 100 |
||||
9 |
80 a 100 |
||||
10 |
5 a 20 |
40 a 60 |
5 a 20 |
5 a 20 |
5 a 20 |
En la Tabla 3 se presentan los resultados de la participación ajustados de cada una de las actividades de los emprendimientos analizados. Se puede notar que los resultados indicaban una fuerte tendencia a una actividad principal y otras secundarias. Los resultados obtenidos en la Tabla 3 son combinados con las dimensiones del establecimiento, a fin de concluir adecuadamente el nivel de actividades realizadas por los establecimientos objeto de estudio.
Tabla 3. Participación en las actividades de los emprendimientos estudiados expresados en porcentaje. Fuente propia.
Finca |
Agricultura |
Ganado de Carne |
Lechería |
Ganado Menor |
Huerta Familiar |
1 |
40 |
60 |
|||
2 |
5 |
30 |
60 |
5 |
|
3 |
100 |
||||
4 |
80 |
20 |
|||
5 |
5 |
10 |
75 |
5 |
5 |
6 |
100 |
||||
7 |
80 |
20 |
|||
8 |
100 |
||||
9 |
100 |
||||
10 |
10 |
60 |
5 |
20 |
5 |
Nota: Los rangos han sido ajustados a fin de obtener un dato discreto que sume 100%.
En la Tabla 4 la proporción de la actividad de cada establecimiento analizado con respecto a las dimensiones explotadas por el total de las fincas en estudio.
Tabla 4. Nivel de actividad de cada establecimiento con respecto al total de fincas estudiadas expresado en porcentaje. Fuente propia.
Finca |
Agricultura |
Ganado de Carne |
Lechería |
Ganado Menor |
Huerta Familiar |
1 |
0,00 |
5,27 |
0,00 |
7,90 |
0,00 |
2 |
0,16 |
0,99 |
1,97 |
0,16 |
0,00 |
3 |
0,00 |
30,44 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
4 |
0,00 |
2,47 |
0,00 |
0,62 |
0,00 |
5 |
0,13 |
0,26 |
1,91 |
0,13 |
0,13 |
6 |
0,00 |
8,23 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
7 |
0,00 |
2,96 |
0,00 |
0,74 |
0,00 |
8 |
0,00 |
0,00 |
3,54 |
0,00 |
0,00 |
9 |
0,00 |
3,21 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
10 |
2,88 |
17,28 |
1,44 |
5,76 |
1,44 |
Total |
3,17 |
71,09 |
8,86 |
15,31 |
1,57 |
En la Figura 6 se detalla el nivel de actividad de los emprendimientos productivos participantes en este estudio. Como puede apreciarse la principal actividad es la ganadería de carne, con un 71% de participación. Con un 15% una actividad similar a la primera, producción de ganado menor. La lechería ocupa un 9%. Finalmente, las actividades de menor participación son las de agricultura y huerta familiar, con un 3% y 2% respectivamente.
Figura 6. Proporción de las actividades productivas de los emprendimientos estudiados. Fuente propia.
En la Tabla 5 se presentan las ventas realizadas por los emprendimientos estudiados. Primero se establece las proporciones en que estas ventas afectan al establecimiento para cada rubro. Igualmente, Se puede notar que los resultados indicaban una fuerte tendencia a un tipo de venta principal y otros trabajos secundarios.
Tabla 5. Rango de participación en las ventas de cada emprendimiento estudiado expresado en porcentaje. Fuente propia.
Finca |
Leche y queso |
Animales para carne |
Animales menores |
Granos |
Hortalizas |
1 |
80 a 100 |
20 a 40 |
|||
2 |
60 a 80 |
20 a 40 |
5 a 20 |
||
3 |
80 a 100 |
||||
4 |
80 a 100 |
||||
5 |
80 a 100 |
5 a 20 |
|||
6 |
80 a 100 |
||||
7 |
80 a 100 |
5 a 20 |
|||
8 |
80 a 100 |
||||
9 |
80 a 100 |
||||
10 |
5 a 20 |
60 a 80 |
5 a 20 |
5 a 20 |
5 a 20 |
Estos rangos también son ajustados para que la suma de las mismas sea exactamente el 100%, aplicando el criterio de ajuste de mayos aproximación. En la Tabla 6 se presentan los resultados de la participación ajustados de cada una del tipo de venta de los emprendimientos analizados.
Tabla 6. Porcentaje de participación en las ventas de cada Emprendimiento Estudiado.
Finca |
Leche y queso |
Animales para carne |
Animales menores |
Granos |
Hortalizas |
|||||
1 |
80 |
20 |
|
|||||||
2 |
60 |
30 |
10 |
|
||||||
3 |
100 |
|
||||||||
4 |
100 |
|
||||||||
5 |
80 |
20 |
|
|||||||
6 |
100 |
|
||||||||
7 |
80 |
20 |
|
|||||||
8 |
100 |
Cont. Tabla 6 |
|
|||||||
Cont. Tabla 6 9 |
100 |
|
||||||||
10 |
5 |
60 |
20 |
10 |
5 |
|
||||
Nota: Los rangos han sido ajustados a fin de obtener un dato discreto que sume 100%.
Los resultados, obtenidos en el punto anterior, también son combinados con las dimensiones explotadas del establecimiento y el total de fincas, a fin de concluir adecuadamente el nivel de ventas. En la Tabla 7 se presenta el nivel de ventas realizada en cada rubro con respecto a las ventas del total de las fincas.
Tabla 7. Nivel en que las ventas de cada establecimiento afectan al total expresado en porcentaje.
Ítems |
Leche y queso |
Animales para carne |
Animales menores |
Granos |
Hortalizas |
1 |
0,00 |
10,53 |
2,63 |
0,00 |
0,00 |
2 |
1,97 |
0,99 |
0,33 |
0,00 |
0,00 |
3 |
0,00 |
30,44 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
4 |
0,00 |
3,09 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
5 |
2,04 |
0,51 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
6 |
0,00 |
8,23 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
7 |
0,00 |
2,96 |
0,74 |
0,00 |
0,00 |
8 |
3,54 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
9 |
0,00 |
3,21 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
10 |
1,44 |
17,28 |
5,76 |
2,88 |
1,44 |
Total |
8,99 |
77,23 |
9,46 |
2,88% |
1,44 |
Con los datos anteriores se estable el porcentaje de actividades para la zona estudiada. En la Figura 7 se detalla las principales ventas de los emprendimientos productivos. Como puede apreciarse la principal venta de la zona estudiada son los Animales para Carne, con un 77% de participación. Con un 10% una actividad similar a la primera pero en Animales Menores. La leche y queso ocupa un 9%. Finalmente, las ventas de menor participación son las de Granos y Hortalizas, con un 3% y 1% respectivamente.
Figura 7. Proporción de las Rubros de Venta de la Zona.
Cabe hacer una salvedad en cuanto a actividades y ventas del emprendimiento, se puede indicar que la producción de auto consumo no es objeto de venta. En este sentido, en la Figura 6, el 95% de las actividades están relacionadas a ganado de carne, ganado menor y lechería y, por otra parte, en la Figura 7 las principales ventas están centradas en la venta animales para carne, animales menores y leche y queso que en conjunto representan el 96%. Esto indica una pequeña diferencia que puede ser explicada por las actividades de autoconsumo, es decir, no todas las actividades de la finca tienen por fin lograr las ventas.
Discusión
Se pudo observar que la mayoría de los encuestados pertenecen al grupo etario de la generación Millennials; este grupo etario tiene mucha afinidad al mundo digital y cuentan con presencia en ella (Contreras Lévano y Vargas Merino, 2021). Solo un 10% representa a la Generación Z, posterior a la de los Millennials. Se podría indicar que la mayoría de los encargados de estos establecimientos son personas maduras y que solo una pequeña parte está dirigida por jóvenes que en el 2020 contaban con hasta 25 años. Según investigaciones a nivel regional la media de edades en el sector agrícola era de 50 a 56 años en el 2009 (Vera Oyarzún y Moreira López, 2009), pero esto puede deberse a las particularidades de cada zona. Se consideró que estudiar el grupo etario puede guiar de cierta forma en entender la forma en que los encargados de estos establecimientos se relacionan con su entorno, aunque existen otras formas (Vázquez, 2005).
Se ha estudiado el nivel de formación académica de los de los emprendedores o dirigentes del establecimiento, considerando que tendría importantes repercusiones en cuanto a la manera de administrar el emprendimiento (Portal Boza et al., 2018). En este sentido, la mayoría de los emprendimientos de la zona encuestada son operadas por individuos que tienen una formación académica secundaria, siguiéndole la formación técnica, primaria y finalmente la terciaria. Se puede indicar, que los encargados de los establecimientos cuentan en su mayoría con una formación que supera el promedio de años de estudio de la zona de estudio, el cual es de casi siete años (INE, 2016).
Si bien se consideraba que los emprendimientos serian hasta en un 90% de tipo familiar (Pérez y Sili, 2007), está investigación indica que solo en un 70% son de este tipo de emprendimientos. Sin embargo, este coincide con otras investigaciones (Britez Chamorro y Duarte Masi, 2013) que indican que este entorno a ese porcentaje el número de unidades económicas del tipo familiar. Según otro estudio similar al presente, a emprendimientos productores, pero en la región oriental, el porcentaje emprendimientos familiares era del 100 % (Peña y Ovelar, 2022), pero los emprendimientos estudiados eran del tipo microagronegocio. Por otra parte, debe indicarse que, dos de los emprendimientos, es decir el 20%, superan las dimensiones establecidas para ser consideradas del rango de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), el cual es de hasta 500 hectáreas para la Región Occidental o Chaco (Ley 6286, 2019).
La mayor parte de las dimensiones de los establecimientos estudiados es dedicada a la producción; 47% para pastura, el 2% para cultivo agrícola y un 2% a la infraestructura, quedando para bosque el 49%. Se puede apreciar que se explota el 51% de las dimensiones del establecimiento, esto es debido a que es necesario por cuestiones legales y técnicas contar con un espacio reservado para bosques, la relación entre la producción ganadera y la conservación de bosques permiten intensificar la productividad de la región (Laino et al., 2017).
La principal actividad de la zona estudiada es la del Ganado de Carne, con un 71% de participación. Con un 15% una actividad similar a la primera, pero en Ganado Menor. La lechería ocupa un 9%. Finalmente, las actividades de menor participación son las de Agricultura y Huerta familiar, con un 3% y 2% respectivamente. Debe indicarse que estas actividades no incluyen la conservación ni uso de los bosques. Por otra parte, la principal venta de la zona estudiada son los Animales para Carne, con un 77% de participación. Con un 10% una actividad similar a la primera, pero en Animales Menores. La leche y queso ocupa un 9%. Finalmente, las ventas de menor participación son las de Granos y Hortalizas, con un 3% y 1% respectivamente. Como lo indicaran otros autores (Vázquez, 2013) la producción ganadera es la principal en esta zona, teniendo un pequeño nivel de explotación agrícola.
Conclusiones
Se puede concluir que el grupo etario de mayor participación es la generación Millennial. La mayoría de los emprendimientos de la zona encuestada es operada por individuos que tienen una formación académica secundaria, superando al promedio de años de estudio de la zona de estudio. La mayor parte de los emprendimientos, el 70%, es del tipo familiar, coincidentemente a que el 80% es, según sus dimensiones, perteneciente a la AFC. Se puede indicar también que aplican criterios legales y técnicos en el uso de la tierra, destinando el 51% a la explotación y el 49% a bosques. La principal actividad de la zona estudiada es la del Ganado de Carne, con un 71% de participación, con la cual, la principal venta de la zona son los Animales para Carne, con un 77% de participación en los ingresos.
Contribución de autores
Concepción del estudio:.A.R.P.C., A.A.O.G. Diseño del experimento: A.R.P.C. Ejecución del experimento: A.R.P.C., A.A.O.G. Verificación del experimento: A.R.P.C., A.A.O.G..Análisis/interpretación de datos: A.R.P.C., A.A.O.G., H.M.O.B. Análisis estadísticos: A.R.P.C., A.A.O.G., H.M.O.B. Preparación del manuscrito: A.R.P.C., A.A.O.G., H.M.O.B. Edición y revisión del manuscrito: A.R.P.C., A.A.O.G.Aprobación de la versión final del manuscrito: A.R.P.C., A.A.O.G.
Fuente de Financiamiento. Sin financiamiento externo.
Referencias Bibliográficas
Aguirre Pérez, J. H. (2004). Administración y Control de Empresas Agropecuarias. Bogotá: Ecoe Edicciones. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2009/08/administracion-y-control-de-empresas-agropecuarias-1.pdf
BCP. (30 de Diciembre de 2022). Perspectivas del PIB 2023. Obtenido de Banco Central del Paraugay: https://www.bcp.gov.py/userfiles/getFile.php?file=userfiles/files/Perspectivas%202023.pdf
Britez Chamorro, L., & Duarte Masi, S. (Julio de 2013). El proceso de innovación en empresas familiares de la Zona T del Paraguay (Hernandarias, Presidente Franco y Ciudad del Este) pertenecientes al rubro farmacéutico. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 9(1), 75-96. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/144/141
Calcaterra, G., & Rainaudo, H. A. (2014). La Empresa Familiar Agropecuaria. (EREEPAR, Ed.) Obtenido de https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7036/mod_folder/content/0/Empresa%20agraria%20familiar003.pdf?forcedownload=1
Contreras Lévano, M. A., & Vargas Merino, J. A. (2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectivaanalíticageneracional. ACADEMO, 8(1), 15-28. doi:http://dx.doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.2
Ducos, M. M., & Ulloa, E. (2012). Empresa familiar agropecuaria. Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires.
FAO. (1995). Programa del Censo Agropecuario Mundial 2000. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org: http://www.fao.org/fileadmin/templates/ess/ess_test_folder/World_Census_Agriculture/Publications/FAO_SDS/SDS_5_Programa_del_Censo_Agropecuario_Mundial_2000.pdf
Ferreira, M., & Fabricio, V. (2015). Agricultura y desarrollo en Paraguay. Asunción, Paraguay: AGR SA. Obtenido de https://issuu.com/uniondegremiosdelaproduccion/docs/agricultura_y_desarrollo_web_25ene
Guerra, G. (1992). Manual de Administración de Empresas Agropecuarias. Costa Rica: IICA. Obtenido de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7386E/A7386E.PDF
INE. (Diciembre de 2016). Atlas demográfico del Paraguay, 2012. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística: https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/atlas-demografico/Atlas%20Demografico%20del%20Paraguay,%202012.pdf
Laino, L. D., Musálem, K., & Laino, R. (2017). Perspectivas para un Desarrollo Sustentable: Un Estudio de Caso de Producción Ganadera en la Región del Chaco Paraguayo. Población y Desarrollo, 23(45), 95-106. doi:https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2017.023(45)095-106
Ley 6286. (17 de Mayo de 2019). "DE DEFENSA, RESTAURACION Y PROMOCION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA". Gaceta Oficial de la República del Paraguay(97 - 24-05-19). Asunción, Paraguay: Honorable Camara de Diputados. Obtenido de http://www.gacetaoficial.gov.py/index/detalle_publicacion/59379
MIC. (05 de Marzo de 2020). Ministerio de Industria y Comercio. Obtenido de Sistema Nacional de MIPYMES: https://www.mic.gov.py/mic/w/mic/pdf/PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20DE%20MIPYMES%202018-2023.pdf
Ortiz, C. (2017). Análisis técnico y económico de tres categorias bovinas en el Chaco Central. Asunción: FCA UNA.
Popescu, D. P. (2019). Preparando a los estudiantes para la generación Z: consideraciones sobre el currículo de impresión 3D. Propósitos y Representaciones, 7(2), 240-254. Obtenido de https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/280
Rodrigo, D. I. (2015). Metodologías participativas en la nube: la “g-Google” vs. La “Generación X” en la Web 2.0. Complutense de Educación, 28(1), 223-237. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49245
Peña, A., & Ovelar, H. (2022). Caracterización socioeconómica de productores de la Compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé. Revista Interfaz, 72-81. Obtenido de https://revistascientificas.una.py/index.php/ITZ/article/view/2699
Pérez, A., & Sili, M. (11 de Junio de 2007). Desarrollo Agrícola y Rural. Obtenido de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación: https://www.fao.org/3/ak171s/ak171s00.pdf
Portal Boza, M., Feitó Madrigal, D., & Ramírez Angulo, N. (2018). Determinantes del financiamiento externo en microempresas mexicanas. Espacios, 39(18), 13-20. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n18/a18v39n18p13.pdf
Peris Castiglioni, C. A. (2020). Transformaciones sociales en las poblaciones indígenas y menonitas a través de las inseguridades padecidas. Ciudad de Filadelfia, Boquerón – Paraguay, 2020. Revista de Investigaciones y Estudios - UNA, 11(2), 31-42. doi:https://doi.org/10.47133/IEUNA2024
STP. (30 de Julio de 2018). Diagnóstico para el ordenamiento territorial de Paraguay. Obtenido de Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social: https://www.stp.gov.py/v1/wp-content/uploads/2018/07/OTN-TDR1y2-P3-DIAG.pdf
Santander Universidades. (27 de Enero de 2022). Ley de Pareto: la regla del 80/20 y el éxito empresarial. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de Santander Universidades: https://www.becas-santander.com/es/blog/ley-de-pareto.html
Vázquez, F. (2013). Geografía Humana del Chaco Paraguayo. Asunción: ADEPO. Obtenido de https://geografiadelparaguay.com/wp-content/uploads/2020/01/geografia-humana-del-chaco-paraguayo.pdf
Vázquez, F. (2005). Las reconfiguraciones territoriales el Chaco Paraguayo: entre espacio nacional y espacio mundial. Revista Población y Desarrollo, 16(28), 68-82. Obtenido de https://revistascientificas.una.py/index.php/RE/article/view/887/889
Venter, E. (2016). Bridging the communication gap between Generation Y and the Baby Boomer generation. Revista International Journal of Adolescence and Youth, 22(4), 247-507. doi:https://doi.org/10.1080/02673843.2016.1267022
Vera Oyarzún, M. B., & Moreira López, V. H. (2009). Caracterización de la microempresa agrícola del sur de Chile. Revista IDESIA, 89-99. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292009000300011