Ciencias Agrícolas y Veterinarias


Logotipo, Icono

Descripción generada automáticamente 10.57201/IEUNA2312777

 

Sección: Artículos Originales

*Autor correspondiente:

jcvazquezh@hotmail.com

Editor de área:

Andrea Arrúa,Universidad Nacional de Asunción.

Editor invitado:

Guillermo Enciso, Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT)

Recibido:

19 de agosto de 2022

Aceptado:

28 de octubre de 2022

Recibido en versión modificada:

13 de noviembre de 2022

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons  “CC BY 4.0”.

Declaración de conflicto: Los autores declaran no tener conflicto de interes.

e-ISSN  2709 -0817

Como citar: Vazquez Hernandez, J. C., Mascorro Gallardo, J. O., Rodríguez Pérez, J. E., Castellanos, J. S. y Rodriguez de la O., J. L. (2023). Identificación de líneas de tomates silvestres tolerantes a salinidad en germinación y plántula. Revista investigaciones y estudios – UNA, 14(1), 18-33.

Identificación de líneas de tomates silvestres tolerantes a salinidad en germinación y plántula

Identification of wild tomato lines tolerant to salinity at germination and seedling stage

Julio César Vázquez Hernández1*  , José Oscar Mascorro Gallardo1, Juan Enrique Rodríguez Pérez1  ,  Jaime Sahagún Castellanos1  , José Luis Rodriguez de la O.1

1Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México, México.

Resumen. Los recursos genéticos de los tomates silvestres (Solanum spp.) han demostrado ser valiosos reservorios de genes de tolerancia al estrés biótico y abiótico. Dado el aumento de áreas agrícolas con incidencia de salinidad, es necesario identificar genes de tolerancia para ser transferidos a variedades comerciales. El objetivo de esta investigación fue identificar líneas con tolerancia a la salinidad en poblaciones silvestres nativas. Se evaluaron 96 líneas bajo dos concentraciones de NaCl (0 y 150 mM) durante las etapas de germinación y de plántula. Durante la germinación se evaluó el porcentaje de germinación y de plántulas normales, así como el índice de velocidad de germinación. Un total de 11 líneas mostraron tolerancia al estrés salino. En la etapa de plántula se evaluaron 41 líneas seleccionadas por su respuesta durante la germinación y se cuantificó el peso fresco y seco de la raíz y parte aérea, contenido relativo de agua, altura de la planta y longitud de la raíz. En esta etapa se identificaron seis líneas que mostraron mayor tolerancia a la salinidad. Las líneas identificadas con tolerancia a la salinidad se pueden utilizar como recursos en programas de mejoramiento genético.

Palabras clave: Solanum lycopersicum, Solanum spp., estrés salino, recursos fitogenéticos.

Abstract. The genetic resources of the native and wild tomato (Solanum spp.)  have proven to be valuable reservoirs to search for genes tolerant to biotic and abiotic stress. Given the increase in agricultural areas with poor quality water and salt problems, it is necessary to identify tolerance genes to be transferred to commercial varieties. The objective of this research was to identify lines of native and wild populations with tolerance to salinity. For this, 96 lines in the germination and seedling stage were evaluated with two concentrations of salts NaCl (0 and 150 mM). In germination, the germination percentage and normal seedlings were evaluated, as well as the germination speed index. A group of 11 lines showed tolerance to salt stress. In the seedling stage, 41 lines selected in the previous test, sown in polypropylene trays, were evaluated.  The relative water content, fresh weight, root weight, dry weight, root dry weight, plant height and root length were quantified. At this stage, a group of 6 lines was identified that showed greater tolerance to salinity. The lines identified with tolerance to salinity can be used as resources in genetic improvement programs.

Keywords: Solanum lycopersicum, Solanum spp., salt stress, plant genetic resources.

 


 


 

Introducción

La salinidad del suelo es un problema mundial cada vez más grave, ya que la sal dificulta el crecimiento y desarrollo de las plantas y reduce el rendimiento de los cultivos (Lamz Piedra y González Cepero, 2013; Casierra-Posada et al., 2013). Además de la salinidad natural del suelo, ésta aumenta como resultado de las prácticas de riego y el cambio climático (Van Zelm et al., 2020; Zhu, 2001; Parihar et al., 2014). La mayoría de las especies cultivadas son sensibles a la salinidad en todas las etapas del desarrollo de la planta, siendo la germinación y el crecimiento temprano de las plántulas las más vulnerables (Liedl et al., 2013; Yurtseven et al., 2005; Hajiboland et al., 2010); debido a que se absorben iones potencialmente tóxicos, lo cual genera la disminución en la asimilación del agua, ocasionando que el proceso germinativo se retrase (Kaveh et al. 2011).  A nivel de raíces, éstas alcanzan una menor longitud de modo que el volumen de suelo que pueden explorar es menor (Goykovic Cortés y Saavedra del Real, 2007). De acuerdo con cada fase de crecimiento y variedad de tomate la sensibilidad de la salinidad varía (Aini et al., 2012).

En la mayoría de los genotipos de tomate se presenta una reducción de la germinación y el crecimiento debido al estrés salino, sin embargo, algunos genotipos silvestres se desarrollan bien en esta condición (Tahir et al., 2018). Las sales en el exterior de las raíces tienen un efecto inmediato sobre el crecimiento celular y el metabolismo asociado (Munns y Tester, 2008); las plantas en general sufren estrés osmótico debido a las sales acumuladas en el exterior de las raíces y estrés iónico en el interior de las células de la planta (Horie et al., 2012).

Debido a que el NaCl es la sal más soluble y presente en los suelos, no es sorprendente que todas las plantas hayan evolucionado y desarrollado mecanismos como el ajuste osmótico y la homeostasis iónica para regular su acumulación a favor de otros minerales comúnmente presentes en bajas concentraciones, como K+ y NO3- (Lamz Piedra y González Cepero, 2013). En la mayoría de las plantas, las raíces son capaces de excluir eficazmente los iones Na+ y Cl- del agua absorbida del suelo (Munns, 2005).

Se han detectado varias especies del género Solanum con tolerancia a salinidad, incluyendo a Solanum lycopersicum L., lo que demuestra que es posible detectar germoplasma de interés en la especie cultivada. Se han identificado recursos genéticos tolerantes a salinidad en especies de tomate silvestres (Solanum chilense, S. peruvianum, S. pennellii, S. cheesmanii y S. pimpinellifolium) y en cultivares de S. lycopersicum (Foolad et al., 1999; Liedl et al., 2013). Estos resultados dan cuenta de la existencia de variabilidad genética en tomate y por tanto de la existencia de germoplasma que podría ser importante para el mejoramiento genético de tolerancia a estrés salino, especialmente en aquellas especies silvestres que presenten compatibilidad genética con los cultivares comerciales, como S. pimpinellifolium y S. pennellii (Goykovic Cortés y Saavedra del Real, 2007). Es por ello por lo que las especies silvestres son una fuente importante de genes de interés agronómico, como resistencia a factores bióticos y abióticos, base para el mejoramiento genético de la especie cultivada (Flores-Hernández et al., 2017). El aumento de la tolerancia a estrés salino requiere nuevas fuentes genéticas de esta tolerancia y técnicas más eficientes para identificar el germoplasma tolerante (Munns, 2005). El objetivo de esta investigación es el de identificar plantas tolerantes a salinidad a partir de colectas de tomate silvestres, con la finalidad de poder utilizar estas líneas en programas de mejoramiento genético.

 

 

Materiales y Métodos

La investigación se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), México (19°29'LN, 98°53'LO y 2240 msnm). Las pruebas de tolerancia a salinidad durante la germinación se realizaron en el laboratorio de semillas del Departamento de Fitotecnia, mientras que las pruebas de tolerancia a salinidad en plántula se llevaron a cabo en el invernadero del Programa de Mejoramiento Genético de Tomate, durante 2018 y 2019.

Material vegetal

Para la obtención de líneas y material vegetal (semillas), durante 2017 se llevó a cabo un ciclo de cultivo de 120 colectas de material silvestre, 55 provienen de la colección de semillas que tiene el programa de mejoramiento genético de tomate del Instituto de Horticultura de la UACh y 65 provienen de la colección del Dr. Ricardo Lobato Ortiz del Colegio de Posgraduados, las cuales fueron cultivadas en un invernadero tipo “full vent” de nivel tecnológico medio, con cubierta de polietileno calibre 600 con transmisión de luz de 70 %, y ventilación frontal, lateral y superior protegida por malla antiáfidos, ubicado en la UACh (19°29'LN 98°53'LO; 2240 msnm); con temperatura media anual de 15,9 °C.

Pruebas de tolerancia a la salinidad durante la germinación

Para los tratamientos con sales en germinación se seleccionaron 96 líneas (Tabla 1).

 

Tabla 1. Líneas de tomate silvestres utilizadas en pruebas de tolerancia a salinidad en etapa de germinación. Todas pertenecientes a Solanum lycopersicum L., originarias de distintos estados de México, el origen de cada línea se refiere al indicador dado a las líneas madre en las colecciones de donde proceden.

 

Línea

Origen

 

Línea

Origen

 

Línea

Origen

1

Cereza 4 sin acido

 

24

LOR 85

 

51

LOR 113

 

2

Totonaca 2(2016)

 

25

LOR 86

 

53

LOR 115

 

6

Arriñonado 6 sin acido

 

26

LOR 87

 

54

LOR 116

 

7

Silvestre Pancho (2016)

 

27

LOR 88

 

56

LOR 118

 

8

Claudia 2017

 

31

LOR 92

 

57

LOR 119

 

10

Huasave, Dr. Mascorro

 

32

LOR 93

 

58

LOR 120

 

11

TomatilloMpio. Tecpan de Galiana

 

33

LOR 94

 

59

LOR 121

 

12

Ixhuatlan de Madero, Veracruz (2016)

 

35

LOR 97

 

60

LOR 122

 

13

Silvestre Oaxaca, Mercado (2016)

 

36

LOR 98

 

61

LOR 123

 

15

Arriñonado Chignahuapan, Puebla

 

38

LOR 100

 

62

LOR 124

 

16

LOR 77

 

39

LOR 101

 

64

LOR 128

 

17

LOR 78

 

40

LOR 102

 

65

LOR 129

 

18

LOR 79

 

41

LOR 103

 

66

LOR 130

 

19

LOR 80

 

42

LOR 104

 

67

LOR 131

 

21

LOR 82

 

46

LOR 108

 

68

LOR 132

 

22

LOR 83

 

50

LOR 112

 

69

LOR 133

 

 

 

 

 

 

 

(Cont. Tabla 1)

Línea

Origen

 

Línea

Origen

 

Línea

Origen

(Cont. Tabla 1)

 

 

 

 

 

 

70

LOR 134

 

96

J106

 

113

CM-37

71

LOR 135

 

97

CM-46

 

114

C1-47

72

LOR 136

 

98

CM-35

 

115

CM-19

74

LOR 137

 

99

CM-45

 

116

C1-89

75

LOR 140

 

101

CM-31

 

117

CM-4

76

LOR 141

 

102

C2-G5

 

118

CM-83

77

LOR 142

 

103

CM-16

 

119

C1-43

79

LOR 144

 

104

CM-44

 

120

C2-1

80

LOR 145

 

105

C1-G80

 

 

 

81

LOR 149

 

106

CM-21

 

 

 

82

LOR 146

 

107

CM-34

 

 

 

83

LOR 147

 

108

C1-G20

 

 

 

84

LOR 148

 

109

C1-32

 

 

 

85

Chichón

 

110

CM-23

 

 

 

86

CM-1

 

111

CM-29

 

 

 

87

CM-5

 

112

CM-49

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para determinar la tolerancia de las líneas de tomates silvestres se realizó una prueba de germinación durante 20 días en una cámara de germinación con oscuridad constante y temperatura de 27±1°C, donde fueron sembradas 25 semillas por línea en cajas Petri de 6 cm de diámetro, sobre papel filtro como sustrato, probando las semillas en condiciones salinas a una concentración de 150 mM de NaCl y sin sal, para ello el sustrato se saturó con 2 ml de agua destilada (0 mM) o con la solución salina a 150 mM. Se usó un diseño completamente al azar con tres repeticiones.

Se realizaron conteos diarios de semillas germinadas, considerando una semilla germinada cuando se presentó la protrusión de la radícula. Se evaluó el porcentaje de germinación (PG), porcentaje de plántulas normales (PN), considerando plántulas normales aquella con cambios graduales y progresivos en tamaño y estructura optimas mediante clasificación visual para diferenciar entre plantas normales y aquellas que presentan algún daño (Figura 1) e índice de velocidad de germinación (IVG) de acuerdo a la fórmula de Maguire (1962):

 i= 1,2, 3, …, n.

Donde n= número de conteos realizados durante la prueba; Xi= número de semillas germinadas entre el conteo i-1 y el conteo i; di= número de días después de la siembra en el conteo i.

 

Imagen que contiene alimentos, sopa

Descripción generada automáticamente

Figura 1. Clasificación de plántulas normales y plántulas dañadas.

Pruebas de sales en plántula

Para las evaluaciones en plántula se seleccionaron 41 líneas (Tabla 2) y como testigo al híbrido comercial Cuauhtémoc:

Tabla 2. Líneas de tomate silvestre utilizadas en pruebas de tolerancia a salinidad en etapa de plántula.

Línea

Origen

 

Línea

Origen

2

Totonaca 2(2016)

 

84

LOR 148

6

Arriñonado 6 sin acido

 

85

Chichón

10

Huasave, Dr. Mascorro

 

87

CM-5

11

Tomatillo Mpio. Tecpan de Galiana

 

88

CM-11

16

LOR 77

 

90

CM-30

17

LOR 78

 

91

CM-39

19

LOR 80

 

92

CJ46

27

LOR 88

 

95

CM59

55

LOR 117

 

96

J106

56

LOR 118

 

102

C2-G5

58

LOR 120

 

107

CM-34

60

LOR 122

 

109

C1-32

61

LOR 123

 

110

CM-23

62

LOR 124

 

111

CM-29

68

LOR 132

 

113

CM-37

72

LOR 136

 

114

C1-47

74

LOR 137

 

117

CM-4

75

LOR 140

 

118

CM-83

79

LOR 144

 

119

C1-43

81

LOR 149

 

121

L3

82

LOR 146

 

122

Cuauhtémoc

Las semillas fueron sembradas en semilleros de germinación de polipropileno de 200 cavidades con sustrato de turba. En los primeros 10 días después de la siembra (dds) se regaron con agua destilada. Entre 10 y 20 dds se utilizó solución nutritiva de Steiner (1961) con concentración de 50%. A partir de los 21 dds se iniciaron los tratamientos con soluciones salinas mediante inmersión diaria en solución nutritiva de Steiner al 100% adicionada con 8,76 g de NaCl por litro para tener una concentración de 150 mM de NaCl. En las plantas control sin aplicación de NaCl se utilizó solución nutritiva al 100%. Los tratamientos se mantuvieron durante 45 días hasta finalizar la prueba.

La unidad experimental consistió en 10 plántulas, el diseño experimental empleado fue de bloques completos al azar con 4 repeticiones. A los 45 días después de la siembra se evaluaron el Contenido Relativo de Agua (CRA) obtenido con la formula.

 ,

donde PF = peso fresco (obtenido pesando una muestra de 1 cm2 de hoja recién colectada), PT = peso turgente (obtenido después de depositar las muestras de hoja en agua destilada durante 24 horas para que estuvieran turgentes y posteriormente pesadas) y PS = peso seco (obtenido después de que las muestras se secaron en una estufa durante 5 días a una temperatura de 70°C hasta peso constante).

Además se evaluó el peso fresco total (PFT) en mg, obtenido pesando la plántula completa; el peso de raíz (PR) en mg, obtenido separando la porción de raíz y pesando en fresco;  peso seco (PS) en mg, obtenido después de secar la parte aérea de la plántula durante 5 días en una estufa a una temperatura de 70 °C; peso seco de raíz (PSR) en mg se obtuvo después de secar la raíz de la plántula en una estufa a 70°C durante 5 días; altura de planta (AP) en cm, se obtuvo midiendo la longitud de la plántula desde el inicio del tallo hasta el ápice y longitud de raíz (LR) en cm.

Análisis estadístico

Para el análisis estadístico se calcularon índices de tolerancia a sales a partir de los cocientes de los promedios de la variable obtenida en condición salina entre el promedio de la variable correspondiente la condición sin estrés. Con estos índices se realizó un análisis multivariado de agrupamiento a partir de la matriz de distancias euclidianas cuadradas. El dendrograma se construyó con el algoritmo de mínima varianza de Ward. La altura de corte con base en el criterio cubico de agrupamiento (Statistical Analysis System [SAS], 1983) y la pseudo estadística t2 (Hotelling, 1951).

El método de agrupamiento (mínima varianza de Ward) es el utilizado tanto por Marín-Montes et al. (2016) y Magallanes-López et al. (2020), ya que como indican Núñez-Colín y Escobedo-López (2011) este método es más recomendable cuando el objetivo del trabajo es conocer la variabilidad o diversidad existente en genotipos de una especie o género especifico.

Se realizó un análisis discriminante canónico a las agrupaciones que se generaron en el análisis de agrupamiento, tomando como variable clasificatoria estos mis mismos grupos que se obtuvieron en el análisis anterior. Por último, se realizaron análisis de varianza y comparaciones de medias de Tukey con α= 0.05 para describir los grupos de colectas que se identificaron.

Resultados

Análisis de agrupamiento para tolerancia a sal durante germinación

El dendrograma obtenido con el algoritmo de varianza mínima de Ward (Figura 2) permitió identificar 5 grupos, que fueron definidos a partir del criterio cúbico de agrupamiento y de la pseudo t2, con una altura de corte de 0.06 r2 semiparcial. Las diferencias en tolerancia a sales durante la germinación permitieron agrupar líneas con comportamiento similar dentro de grupos, pero con tolerancia diferente entre grupos. El grupo 1 quedó constituido por 17 líneas, el grupo 2 por 35, el 3 por 25, el 4 por 11 y el 5 por 8 líneas cada uno.

Análisis discriminante para la tolerancia a la salinidad durante la germinación

En el análisis discriminante se utilizó como variable categórica a los cinco grupos identificados en el análisis de agrupamiento, se generaron dos funciones discriminantes Variable discriminante 1 (VD1) y Variable discriminante 2 (VD2), que explicaron el 99% de la variabilidad total de los datos, con 84% y 15% respectivamente. La VD1 se asoció de manera positiva con el porcentaje de PN y PG en condiciones de estrés salino, mientras que la VD2 se asoció de manera positiva con el IVG, lo que indica que los valores altos de VD1 y VD2 corresponden a una mayor tolerancia al estrés por sales.

Gráfico, Histograma, Gráfico de cajas y bigotes

Descripción generada automáticamente

Figura 2. Dendrograma jerárquico (distancias euclidianas cuadradas y método de mínima varianza Ward) de 96 líneas de tomate silvestre evaluadas en germinación bajo condiciones salinas.

La Figura 3 muestra la representación gráfica de VD1 y VD2 de cada línea evaluada, se observa que el grupo 4 con 11 líneas, tiene un mayor porcentaje de geminación y de plantas normales, lo que lo identifica como el grupo que presenta una mayor tolerancia al estrés salino, el grupo 5 muestra valores elevados en IVG, sin embargo, su PG y PN fueron bajos.

Figura 3. Representación gráfica de agrupación por variables discriminantes de 96 líneas de tomate silvestre evaluadas en germinación bajo condiciones salinas.

Los grupos 2 y 3 mostraron niveles intermedios para cada una de las variables evaluadas, mientras que el grupo 1, con 35 líneas, fue el que mostró un mayor efecto negativo al ser evaluado en condiciones salinas (Figura 3).

Análisis de varianza para la tolerancia a la salinidad durante la germinación

El análisis de varianza (Tabla 3) mostró diferencias significativas entre grupos, líneas dentro de grupos, concentraciones, interacción de grupo por concentración para cada una de las variables evaluadas; en la interacción de líneas dentro de grupo por la concentración de sales, se encontraron diferencias altamente significativas en el porcentaje de plántulas normales y en el IVG.

Los coeficientes de variación obtenidos estuvieron entre 36 y 46% en las variables evaluadas, lo que se considera como valores altos, debido principalmente al estrés al que fueron sometidas las plantas al estar en condiciones salinas, además de la variabilidad genotípica de las líneas.

Tabla 3. Análisis de varianza de caracteres evaluados en 96 líneas de tomate en germinación bajo condiciones salinas.

FV

PG

PN

IVG

Grupo

**

**

**

GEN(GRU)

**

**

**

CON

**

**

**

GRU*CON

**

**

**

CON*GEN(GRU)

ns

**

**

BLO

**

**

**

CV

39,69

46,06

36,27

MEDIAS

40,30

30,91

2,64

FV= Fuentes de variación; PG= Porcentaje de germinación; PN= Porcentaje de plántulas normales; IVG= Índice de Velocidad de Germinación; GRU= Grupo; GEN(GRU)= línea; CON=Concentración; GRU*CON= Interacción grupo x concentración; CON*GEN(GRU)= Interacción de concentración x línea; BLO= bloque; CV= Coeficiente de Variación; ** Significativo con α≤ 0.01  

En las comparaciones de medias para las concentraciones salinas de 0 mM de NaCl y 150 mM de NaCl se observa el efecto que tiene el estrés salino sobre las líneas evaluadas, en cada una de las variables se encontraron diferencias significativas; hubo una reducción considerable en el porcentaje de germinación, el de plantas normales y el IVG, siendo este último el que resultó más afectado ya que se redujo en un 81% (Tabla 3).

Las comparaciones de medias para grupo por concentración (Figura 4) nos indican que  el grupo 1 abarca líneas que muestran valores altos para PG, PN e IVG al no estar sometidas a estrés salino sin embargo es el que más resiente la aplicación de NaCl, ya que estos valores se reducen entre 83 y 94% por tanto es el más susceptible coincidiendo con lo observado en el análisis discriminante; el grupo 5 presenta valores bajos para cada una de las variables evaluadas en ambas condiciones, este grupo incluye las 8 líneas menos tolerantes tanto por susceptibilidad al estrés salino, como por su desempeño en condiciones sin estrés; los grupos 2 y 3 mostraron una reducción considerable en cada una de las variable evaluadas al estar sometidos a condiciones de estrés por sales; el grupo 4 es el que muestra una menor reducción en su PG (1,15%) al pasar a una condición salina, mientras que el PN incluso se incrementa al estar en una concentración de 150 mM de NaCl (de 24,97 a 33,09 %) aunque su IVG se ve disminuida, este grupo incluye a las 11 líneas que muestran una mayor tolerancia a estrés por sales.

 

Figura 4. Comparación de medias para grupo por concentración de caracteres evaluados en 96 líneas de tomate en germinación.En grupos: a= sin aplicación de NaCl; b= concentración a 150 mM de NaCl; Medias con la misma letra dentro de columnas no difieren estadísticamente (Tukey, α= 0,05).

 

Tolerancia a la salinidad en plántulas

Análisis de agrupamiento para la tolerancia a salinidad en plántulas

Las 41 líneas evaluadas mostraron diversos niveles de tolerancia a sales en germinación y como testigo a la variedad Cuauhtémoc. El análisis de agrupamiento permitió determinar 4 grupos con una r2 semiparcial de 0,04.

El grupo 1 estuvo compuesto por 10 líneas, el grupo 2 por 13 líneas y el testigo, el grupo 3 por 12 y el 4 por 6 líneas respectivamente (Figura 5).

Análisis discriminante para la tolerancia a la salinidad en plántulas

El análisis discriminante canónico (Figura 6) mostró que las variables discriminantes VD1 y VD2 explicaron el 94 % de la variación total, la VD1 con 80 % se asoció positivamente con el PR y con el PSR, mientras que la VD2 con 14 % se asoció positivamente con la AP y con el PS. Esto indica que aquellas líneas con valores altos de VD1 y VD2 son las que tienen un grado mayor de tolerancia a estrés salino en etapa de plántula. Al respecto Morales et al. (2010) menciona que una de las partes más afectadas de la planta al ser sometida a estrés salino son las raíces y el daño es mayor conforme aumenta la concentración de sales; por lo tanto, un indicador de tolerancia sería una mayor cantidad de raíces.

 

Gráfico, Gráfico de cajas y bigotes

Descripción generada automáticamente

Figura 5. Dendrograma jerárquico de 41 líneas de tomate silvestre y un testigo, evaluadas en plántula bajo condiciones salinas, derivado de distancias euclidianas cuadradas y algoritmo de mínima varianza de Ward.

El grupo 4, con 6 líneas, fue el que presentó valores más altos para PR, PSR, AP y PS, por lo que es el que mostró un mayor nivel de tolerancia a salinidad; el grupo 2 tuvo valores altos en AP y PS, pero los valores de PR y PSR fueron bajos, lo que caracteriza a estas líneas entonces es que tienen una parte aérea mayor que la raíz; los grupos 1 y 3 mostraron valores medios en los caracteres evaluados.

Figura 6. Variables discriminantes de 41 líneas de tomate silvestre y un testigo, evaluadas en plántula bajo condiciones salinas

Análisis de varianza para la tolerancia a la salinidad en plántulas

El análisis de varianza (Tabla 4) mostró diferencias significativas entre grupos para CRA, PR, PSR y AP; entre líneas se encontraron diferencias significativas en todas las variables a excepción de CRA; entre concentraciones todas las variables fueron diferentes significativamente, menos LR; en la interacción de grupo por concentración sólo el CRA no tuvo diferencias significativas; mientras que en concentración por línea el PF, PS, PSR y AP tuvieron diferencias significativas. Los coeficientes de variación fueron relativamente bajos en CRA, PF, PS, AP, y LR ya que estuvieron entre 9 y 22%; mientras que en PSR y PR tuvieron 30 y 50 % respectivamente.

Tabla 4. Análisis de varianza de caracteres evaluados en 41 líneas y testigo de tomate en plántula.

Fuente

CRA

PF

PR

PS

PSR

AP

LR

GRU

**

ns

**

ns

**

**

ns

LIN(GRU)

ns

**

**

**

**

**

*

CON

**

**

**

**

**

**

ns

GRU*CON

ns

*

**

**

**

**

**

CON*LIN

(GRU)

ns

**

ns

**

*

**

ns

CV

9,39

22,13

50,129

20,125

30,76717

9,49

14,10

MEDIAS

73,91

3,60

0,611

0,477

0,09175

25,89

7,77

 

 

 

 

 

 

 

FV=Fuentes de variación; CRA= Contenido Relativo de Agua, PF= peso fresco; PR= peso de raíz; PS= peso seco; PSR= Peso seco de raíz; AP= Altura de plántula; LR= Longitud de raíz; GRU= Grupo; LIN(GRU)= Línea; CON= Concentración; GRU*CON= Interacción de grupo por concentración; CON*LIN(GRU)= Interacción de concentración por línea; CV= Coeficiente de Variación; ** Significativo con α≤ 0.01 

Las comparaciones de medias para concentraciones mostraron una disminución en las variables evaluadas cuando fueron sometidas a estrés por sales, a excepción de LR que mostro un ligero incremento cuando las plántulas estuvieron bajo condiciones salinas; las variables más afectadas fueron PF, PR, PS y PSR que disminuyeron entre un 60 y 70 %.

En las comparaciones de medias para grupo por concentración (Figura 7) se puede observar que los grupos presentaron valores más bajos en las variables CRA, PF, PR, PS, PSR y AP cuando estuvieron en una concentración de 150 mM de NaCl, lo que indica que se vieron afectadas por el estrés al que fueron sometidas.

La altura de planta (AP) en cada grupo se vio afectada por la concentración de sales, provocando una reducción en la misma de entre 32 y 56%, el grupo menos afectado fue el grupo 2.

El CRA también se vio reducido en cada grupo, aunque este afecto de manera similar, con reducciones de entre 21 y 24 %. La Longitud de la raíz fue la variable menos afectada, el grupo 3 presento una disminución de 10 %, mientras que los grupos 1 y 2 presentaron mayores valores en presencia de sales

 

Figura 7. Comparación de medias para Grupos en etapa de plántula en caracteres evaluados en 41 líneas de tomate y un testigo. En grupos: a= sin aplicación de NaCl; b= aplicación de NaCl a una concentración a 150 mM; Medias con la misma letra no difieren estadísticamente (Tukey, α= 0,05).

Discusión

Los resultados obtenidos en el análisis discriminante para la tolerancia a la salinidad en germinación   concuerdan con Cortés et al. (2014) quienes encontraron que los genotipos con mayor tolerancia a sales son aquellos que tienen porcentajes de germinación más altos y una mayor biomasa. Igualmente, Estrada-Trejo et al. (2014) mencionan que los genotipos que presentan un mayor grado de tolerancia a sales son aquellos que tienen porcentaje y velocidad de germinación más alto al ser sometidos a estrés salino.

El análisis de varianza para las pruebas de tolerancia a estrés salino confirma que existen diferencias en el nivel de tolerancia a sales tanto entre los grupos obtenidos como entre las líneas evaluadas. Tal como lo mencionan Ruiz-Espinoza et al. (2014) que indican que la salinidad afecta de forma diferenciada según el cultivar, jugando un papel importante la variabilidad genética y la etapa del desarrollo de las plantas. De la misma forma Aini et al. (2017) encontraron que la solución salina influye en la germinación de semillas dependiendo de la variedad de tomate. A su vez Chakma et al. (2019) mencionan que los diferentes niveles de las concentraciones de sal de NaCl influyen significativamente en la germinación de las semillas; observaron que la germinación de las semillas disminuía al aumentar la concentración de NaCl, la germinación máxima de semillas (68,25%) la encontraron en condiciones de control no tratadas (0 mM) seguido de 50 mM (27,08%), 100 mM (9,92%) y la germinación mínima (5,92%) fue con una concentración de sal 150 mM. Kaveh et al. (2011) encontraron una correlación negativa significativa entre la salinidad y la tasa y el porcentaje de germinación que resultó en una germinación retrasada y un porcentaje de germinación reducido en Solanum lycopersicum L.

La condición de estrés por sales afecta cada una de las variables evaluadas en cada una de las líneas bajo estudio. De manera similar Devi y Arumugam (2019), mencionan que el porcentaje de germinación del tomate estuvo muy influenciado por el estrés salino a una concentración más alta (100 mM de NaCl). Coincidiendo con Tahir et al.g (2018) que encontró que el estrés salino tuvo un efecto adverso sobre la tasa de germinación y el porcentaje de germinación. Singh et al. (2012) también observaron una reducción en la velocidad de germinación de tomate al estar sometido a salinidad coincidiendo con los resultados obtenidos en la presente investigación.

Los resultados de las pruebas de tolerancia a salinidad en plántula concuerdan con lo reportado por Devi y Arumugam (2019), ya que menciona que la longitud de plántula y la longitud de la raíz fueron significativamente diferente en todos los tratamientos (0 NaCl, 25 mM NaCl, 50mM NaCl y 100mM NaCl). De igual manera Kaveh et al. (2011) encontraron que las interacciones entre líneas x niveles de salinidad fueron significativas para el porcentaje de emergencia, la tasa de emergencia y el peso fresco y seco de la plántula.

Lara et al. (2015) reportan que la altura de planta y la producción de materia seca disminuyen al incrementar la conductividad, además que las 48 líneas nativas y de los dos testigos comerciales que evaluaron fueron afectadas negativamente por el incremento en la conductividad eléctrica. De forma similar a lo observado en la presente investigación.

En etapa de plántula las variables más afectadas fueron el PF, PR, PS y PSR ya que tuvieron una disminución de entre 50 y 70 % (Tabla 4); al respecto Hajiboland et al. (2010) mencionan que a alta salinidad reduce la producción de materia seca de las plantas en los cultivares que evaluaron, además que la influencia de la salinidad en las plantas fue altamente dependiente de los cultivares. De igual manera, Yurtseven et al., (2005) coinciden en que el rendimiento de la biomasa se ve afectado por la salinidad, ya que la disminución promedio en el rendimiento de biomasa causada por un aumento en la salinidad de 2,5 a 5,0 dS m-1 fue del 37%, y cuando la salinidad aumenta aún más a 10.0 dS m-1 se obtiene una reducción adicional del rendimiento de aproximadamente el 60%.

Ruiz Espinoza et al. (2014) encontraron que todos los órganos de la parte aérea de las plantas de tomates se alteraron con la salinidad. Mientras que Chakma et al. (2019) mencionan que la longitud de la raíz fue influenciada significativamente por los efectos de diferentes variedades de tomate, así como por la concentración de sal.  De igual forma Tahir et al. (2018) mencionan que la longitud de la raíz, la longitud del brote, el peso fresco de la raíz y el peso fresco de 30 genotipos de tomate que evaluaron, el estrés salino tuvo un efecto adverso; además en todos los genotipos estudiados observaron una variación significativa en la tolerancia a la sal.

De la presente investigación se puede continuar la evaluación de los materiales ahora en etapa de planta, además de evaluar como responden en rendimiento al ser sometidas a estrés salino. En cuanto a la parte molecular se puede evaluar la presencia y expresión de genes que han sido relacionados con la tolerancia a sales.

Conclusiones

Se identificó un grupo de 11 líneas (2 ,13, 15, 16, 36, 46, 59, 92, 106, 107, 117) de tomate con tolerancia a salinidad en germinación y un grupo de 6 líneas (56, 58, 60, 109, 110, 111) con una mayor tolerancia al estrés salino en etapa de plántula. La tolerancia a la salinidad de las líneas de tomate estudiadas mostró una respuesta variable en la etapa de germinación y en la plántula. Estos resultados sugieren que la tolerancia al estrés salino depende de múltiples factores como el genotipo y el estado de desarrollo.

Contribución de los autores

Concepción del estudio: J.C.V.H., J.O.M.G., J.E.R.P. Diseño del experimento: J.C.V.H., J.O.M.G., J.E.R.P. Ejecución del experimento: J.C.V.H.. Verificación del experimento: J.C.V.H., J.O.M.G., J.E.R.P., J.L.R.O Análisis/interpretación de datos: J.C.V.H., J.E.R.P., J.S.C. Análisis estadísticos: J.C.V.H., J.E.R.P. , J.S.C. Preparación del manuscrito: J.C.V.H.  Edición y revisión del manuscrito: J.E.R.P., J.O.M.G.,  J.L.R.O., J.S.C.  Aprobación de la versión final del manuscrito: J.E.R.P., J.O.M.G., J.S.C., J.L.R.O.

Fuente de Financiamiento. sin financiamiento externo.

Referencias Bibliográficas

Aini, N., Dwi Yamika, W. S. & Setiawan, A. (2017). The role of salt (NaCl) stress on seed germination, growth and proline content of some tomato varieties. Journal of Applied Horticulture, 19(3), 245-248. http://www.horticultureresearch.net/

Aini, N., Mapfumo, E., Rengel, Z. & Tang, C. (2012). Ecophysiological responses of Melaleuca species to dual stresses of water logging and salinity. International Journal of Plant Physiology. Biochemistry, 4(4): 52-58. doi: 10.5897/IJPPB11.032

Casierra-Posada, F., Arias-Aguirre, J. A. & Pachón, C. A.. (2013). Efecto de la salinidad por NaCl en híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Miller). Orinoquia, 17 (1), 23-29 http://ref.scielo.org/bn7y2y

Chakma, P., Hossain, M. M. & Rabbani, M. G. (2019). Effects of salinity stress on seed germination and seedling growth of tomato. Journal of the Bangladesh Agricultural University, 17(4), 490-499. https://doi.org/10.3329/jbau.v17i4.44617

Cortés, V. G., Alanoca, P. N. & Llave, M. C. (2014). Efecto de la salinidad sobre la germinación y crecimiento vegetativo de plantas de tomate silvestres y cultivada. Interciencia, 39(7), 511-517. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33931446010

Devi, N. D. & Arumugam, T. (2019). Screening of tomato genotypes at various levels of salinity. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 8(3), 3199-3201. http://www.phytojournal.com/archives/2019/vol8issue3/PartAT/8-3-219-706.pdf

Estrada-Trejo, V., Lobato-Ortiz, R., García-de los Santos, G., Carrillo-Castañeda, G., Castillo-González, F., Contreras-Magaña, E., Ayala-Garay, O. J., De la O Olan, M. & Artola Mercadal, A. (2014). Diversidad de poblaciones nativas de jitomate para germinación en condiciones salinas. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(6), 1067-1079. doi:10.29312/remexca.v5i6.890

Flores-Hernández, L. A., Lobato-Ortiz, R., García-Zavala, J. J., Molina-Galán, J. D., Sargerman-Jarquín, D. M. & Velasco-Alvarado, M. D. J. (2017). Parientes silvestres del tomate como fuente de germoplasma para el mejoramiento genético de la especie. Revista Fitotecnia Mexicana, 40(1), 83-91.https://doi.org/10.35196/rfm.2017.1.83-91

Foolad, M. R, Lin, G. Y. & Chen, F.Q. (1999). Comparison of QTLs for seed germination under nonstress, cold stress and salt stress in tomato. Plant Breed 118(2), 167–173. https://doi.org/10.1046/j.1439-0523.1999.118002167.

Goykovic Cortés, V. & Saavedra del Real, G. (2007). Algunos efectos de la salinidad en el cultivo del tomate y prácticas agronómicas de su manejo. Idesia (Arica), 25(3), 47-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292007000300006

Hajiboland, R., Aliasgharzadeh, A., Laiegh, S. F. & Poschenrieder, C. (2010). Colonization with Arbuscular mycorrhizal fungi improve salinity tolerance of tomato (Solanum lycopersicum L.) plants. Plant and Soil., 331(1), 313-327. https://doi.org/10.1007/s11104-009-0255-z

Horie, T., Karahara, I. & Katsuhara, M. (2012). Salinity tolerance mechanisms in glycophytes: an overview with the central focus on rice plants. Rice, 5(1),11-24. doi:10.1186/1939-8433-5-11

Hotelling, H. (1951). A generalized t test and measure of multivariate dispersion. Proceedings of the Second Berkeley Symposium on Mathematical Statistics and Probability. Berkeley, California: University of California Press https://projecteuclid.org/download/pdf_1/euclid.bsmsp/1200500217

Kaveh, H., Nemati, H., Farsi, M. & Jartoodeh, S.V. (2011) How salinity affect germination and emergence of tomato lines. Journal of Biological & Environmental Sciences, 5(15), 159–163 http://jbes.uludag.edu.tr/.../mak07.pdf

Lamz Piedra, A. & González Cepero, M. C. (2013). La salinidad como problema en la agricultura: la mejora vegetal una solución inmediata. Cultivos Tropicales, 34(4), 31-42. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362013000400005&lng=es&tlng=es

Lara, F. S., Vallejo, P. R., García, P. S., Villa, M. S., Muñoz, M. L., Rodríguez, J. C. C. & Segovia, C. P. (2015). Tolerancia de líneas nativas de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la salinidad con NaCl. Interciencia, 40(10), 704-709. https://www.redalyc.org/pdf/339/33941643009.pdf

Liedl, B. E., Labate, J. A., Stommel, J. R., Slade, A. & Kole, C. (2013). Genetics, Genomics, and Breeding of Tomato. Science Publishers Inc. USA. 520 p.

Magallanes-López, A. M., Damián, T. M., Castellanos, J. S., Flores, L. J. P., Montes, I. M. M. & Pérez, J. E. R. (2020). Calidad poscosecha de 40 poblaciones de tomate (Solanum lycopersicum l.) nativas de México. Agrociencia, 54(6), 779-795. https://doi.org/10.47163/agrociencia.v54i6.2184

Maguire, J. D. (1962). Speed of germination, aid in selection and evaluation of seedling emergence vigor. Crop Science, 2,176-177. https://dl.sciencesocieties.org/publications/cs/abstracts/2/2/CS0020020176

Marín-Montes, I. M., Rodríguez-Pérez, J. E., Sahagún-Castellanos, J., Hernández-Ibáñez, L. & Velasco-García, Á. M. (2016). Variación morfológica y molecular de 55 colectas de tomate nativo de México. Revista Chapingo. Serie horticultura, 22(2), 117-132. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.03.008.

Morales, D., Dell'Amico, J., Rodríguez, P., Torrecillas, A. & Sánchez-Blanco, M. D. J. (2010). Efecto del estrés por NaCl en el crecimiento y las relaciones hídricas en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) durante el periodo vegetativo. Cultivos Tropicales, 31(4), 76-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193218885010

Munns, R. (2005). Genes and salt tolerance: bringing them together. New Phytologist, 167(3), 645– 63 https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2005.01487.x

Munns, R. & Tester, M. (2008). Mechanisms of salinity tolerance. Annual review of plant biology, 59, 651-681. https://doi.org/10.1146/annurev.arplant.59.032607.092911

Núñez-Colín, C. A. & Escobedo-López, D. (2011). Uso correcto del análisis clúster en la caracterización de germoplasma vegetal. Agronomía mesoamericana, 22(2), 415-427. doi:10.15517/am.v22i2.8746

Parihar, P., Singh, S., Singh, R., Singh, V. P. & Prasad, S. M. (2014). Effect of salinity stress on plants and its tolerance strategies: a review. Environmental Science and Pollution Research, 22(6), 4056-4075. https://doi.org/10.1007/s11356-014-3739-1

Ruiz Espinoza, F. H., Villalpando Gutiérrez, R. L., Murillo Amador, B., Beltrán Morales, F. A. & Hernández Montiel, L. G. (2014). Respuesta diferencial a la salinidad de genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en primeras etapas fenológicas. Terra latinoamericana, 32(4), 311-323. http://ref.scielo.org/yq4cm6

Singh, J., Sastry, D. & Singh, V. (2012). Effect of salinity on tomato (Lycopersicon esculentum Mill.) during seed germination stage. Physiology and molecular biology of plants: an international journal of functional plant biology. 18, 45-50. doi: 10.1007/s12298-011-0097-z

Statistical Analysis System (SAS Institute). (1983). SAS technical report A108. Cubic clustering criterion. Cary, N.C. USA, https://support.sas.com/documentation/onlinedoc/v82/techreport_a108.pdf

Tahir, M., Zafar, M. M., Imran, A., Hafeez, M. A., Rasheed, M. S., Mustafa, H. S. B., Ullah, A., Saad, H. M. & Mustafa, B. (2018). Response of tomato genotypes against salinity stress at germination and seedling stage. Nature and Science , 16(4), 10-17. doi:10.7537/marsnsj160418.03.

Van Zelm, E., Zhang, Y. & Testerink, C. (2020). Salt Tolerance Mechanisms of Plants. Annual Review of Plant Biology, 71(1). doi:10.1146/annurev-arplant-050718-100005

Yurtseven, E., Kesmez G. D. & Ünlükara, A. (2005). The effects of water salinity and potassium levels on yield, fruit quality and water consumption of a native central Anatolian tomato species (Lycopersicon esculentum).  Agricultural Water Management, 78(1-2): 128–135 https://doi.org/10.1016/j.agwat.2005.04.018

Zhu, J. K. (2001) Plant salt tolerance. Trends in Plant Science, 6(2),66–7. https://doi.org/10.1016/S1360-1385(00)01838-0