Prevención del embarazo en adolescentes: una responsabilidad ética compartida para una salud sexual y reproductiva de la población
Prevention of adolescent pregnancy: a shared ethical responsibility for the sexual and reproductive health of the population
Gloria Isildina Ortiz de Medina1*, María Concepción Araújo de Benitez1 , Graciela Petrona Benítez Arguello1, Nancy Pontes2 1Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Asunción, Paraguay 2Rutgers University-Camden. New Jersey, EEUU.
*Autor de correspondencia: glortiz@fenob.una.py.
Recibido: 26 enero 2022
Aceptado: 18 marzo 2022
Recibido en versión modificada: 6 abril 2022
Ortiz de Medina, G. I., Araújo de Benítez, M. C. Benítez Arguello, G. P. & Pontes, N. (2022). Prevención del embarazo en adolescentes, una responsabilidad ética compartida para una salud sexual y reproductiva de la población. Revista investigaciones y estudios–UNA, 13(1), 24-28. https://doi.org/10.47133/IEUNA22102a
Resumen. El embarazo precoz es un problema común en las sociedades a nivel mundial. Esta situación se acentúa especialmente en las sociedades más pobres y con mayor falta de educación. La investigación pretende describir desde la perspectiva de las adolescentes los factores sociales y psicológicos relacionados al embarazo adolescente, con el propósito de lograr un trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias, los profesionales de salud y estudiantes de obstetricia, para concienciar a las adolescentes sobre las consecuencias de un embarazo a temprana edad, a fin de evitar embarazos no deseados y desarrollar en las adolescentes la habilidad de tomar decisiones en aspectos que afectan su desarrollo integral. La metodología del trabajo responde a un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Para el estudio cuantitativo se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, y al diseño no experimental. Se solicitó el consentimiento informado del jefe del hogar y el asentimiento del adolescente. La muestra 40 adolescentes que acuden a un consultorio. Las relaciones con los padres es un indicador que se evalúa en cuanto a los factores sociales se puede concluir que un alto porcentaje hablan abiertamente con sus padres de la planificación y estos, están pendientes de sus hijos a la llegada en el hogar En cuanto a los factores psicológicos menos de la mitad se considera ansiosa, triste sin esperanzas. se encuentra protegida en el hogar. Un alto porcentaje no encuentra protección en el hogar en cuanto se refiere a ropa limpia, alimentos, cuidados.
Palabras clave. embarazo precoz, responsabilidad compartida, salud sexual y reproductiva.
Abstract. Early pregnancy is a common problem in societies worldwide. This situation is especially accentuated in the poorest societies with the greatest lack of education. The research aims to describe the social and psychological factors related to adolescent pregnancy from the perspective of adolescents, to achieve a joint work between health authorities, health professionals and obstetric students. The aim is to educate adolescents about the consequences of a pregnancy at an early age, in order to avoid unwanted pregnancies and to develop the ability to make decisions in aspects that affect the integral development in adolescents. The methodology of the work responds to a quantitative, descriptive, cross-sectional approach. For the quantitative study, the survey technique was used as well as the questionnaire as an instrument, within a non-experimental design. The informed consent of the head of the household and the consent of the adolescent were requested. The sample involves 40 adolescents who go to a doctor's office. Relationships with parents is an indicator that is evaluated in terms of social factors. It can be concluded that a high percentage speak openly with their parents about planning, and parents are aware of their children upon arrival at home. Concerning the psychological factors, less than half feel anxious, hopeless, sad and feel are protected at home. A high percentage does not find protection at home in terms of clean clothes, food, care.
Keywords. early pregnancy, shared responsibility, sexual and reproductive health.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo, con adquisición de nuevas funciones en las esferas biológica, psicológica y social. Papalia et al. (2012). Es el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva y transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica, según la OMS (2017).
La Constitución Nacional (1992) expresa que “el derecho a la vida es inherente a la persona humana”. Garantiza “su protección, en general, desde su concepción”; establece que “toda persona será protegida por el Estado en su integridad física y síquica, así como en su honor y en su reputación”. También destaca que “la calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan sus factores condicionantes”, además se cuenta con la Ley N° 1680/2001 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
El embarazo precoz es un problema común en las sociedades a nivel mundial: 7,3 millones de adolescentes se convierten en madres cada año, de las cuales 2 millones son menores de 15 años, un número que puede aumentar a 3 millones en el año 2030 si la tendencia actual continua. Esta situación se acentúa especialmente en las sociedades más pobres y con mayor falta de educación. Se estima que unas 70.000 adolescentes de los países en desarrollo mueren cada año por complicaciones durante el embarazo o parto. Además, las niñas que quedan embarazadas antes 15 años en los países de bajo y mediano ingreso tienen el doble de riesgo de muerte materna. Ubillos (2016).
En los últimos años, el Paraguay se ha visto un aumento de cifras y casos referidos a embarazos y partos de niñas. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió que se producen "20.000 nacimientos de hijos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años" cada año, de los que "700 corresponden a niñas de entre 10 y 14 años", lo que supone, "dos partos diarios en esa franja”. El desarrollo de un gran número de adolescentes está marcado por el consumo de drogas, violencia y otros problemas (UNFPA, 2013; 2014).
El embarazo en la adolescencia es un problema multicausal, Para una adolescente, un embarazo puede tener consecuencias inmediatas y duraderas en su salud física, psicológica y social. OMS (2018). Según Naranjo (2000), el embarazo precoz, se produce por múltiples factores de riesgo identificados como sociocultural, familiar, individual. De ahí la importancia en invertir en educación tiene un efecto multiplicador en la productividad laboral, en la reducción del desempleo y la disminución del embarazo precoz. (Zwicker y Ringheim, citado en Redondo Figuero, 2008).
La investigación describió desde la perspectiva de las adolescentes los factores sociales y psicológicos relacionados al embarazo adolescente, con el propósito de lograr un trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias, los profesionales de salud y estudiantes de obstetricia, para concienciar a las adolescentes sobre las consecuencias de un embarazo a temprana edad, a fin de evitar embarazos no deseados y desarrollar en las adolescentes la habilidad de tomar decisiones en aspectos que afectan su desarrollo integral.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó para analizar los factores sociales y psicológicos de adolescentes que acuden a la Unidad de Salud Familiar. La población de 80 adolescentes. La muestra fue de 40 adolescentes que acudió al consultorio entre los meses de abril y mayo. Año 2021. El diseño no experimental, observacional, descriptivo con enfoque cuantitativo de corte transversal. Muestreo no probabilístico, por conveniencia, atendiendo que fueron encuestadas las adolescentes que acudieron al consultorio, se realizó el consentimiento informado al jefe del hogar y el asentimiento al adolescente Se utilizó una encuesta con respuesta cerrada. El cuestionario estructurado en partes: caracterización del paciente, factores sociales y los factores psicológicos. Los aspectos éticos de justicia, respeto y beneficencia se cuidaron en todo el trabajo.
El software utilizado para el análisis estadístico fue Excel para el procesamiento de los datos.
RESULTADOS
Los adolescentes corresponden al grupo etario de 12 a18 años, de nacionalidad paraguaya, siendo el debut sexual del 80% con la edad comprendida entre 16 a 18 años. El 40% de los adolescentes encuestados no vive con su padre biológico, y el 77% indicó contar con una sola pareja (Tabla 1).
Tabla 1. Características de la población.
Indicadores |
% |
Grupo etario 12-18 años |
100 |
Debut sexual 16-18 años |
80 |
Residencia fuera del hogar |
40 |
Una sola pareja |
77 |
En los hogares 80% habla preferentemente con la mamá, y en 65% los padres están pendientes de la llegada al hogar. El 100% indicó que no recibió golpes. El 30% indicó que se inició en el consumo de bebidas alcohólicas. El 55% no realiza discusiones abiertas sobre la sexualidad. El 60% mencionó que las salidas con sus amigos son financiadas por sus padres. El 60% indicó que aún cursa sus estudios y en un 60% cree que no podrá terminar de cursar. (Tabla 2).
Tabla 2. Factores sociales.
Indicadores |
% |
|
Conversar con la mamá |
|
80 |
Pendientes de llegada al hogar |
|
65 |
No Recibió golpes |
|
100 |
Inició del consumo de bebidas |
|
30 |
No realiza conversaciones sobre sexualidad |
|
55 |
Salidas financiadas por los padres |
|
60 |
Cursa sus estudios |
|
60 |
No tiene esperanza de poder culminar sus estudios |
|
60 |
Fuente. Datos obtenidos por la investigadora.
Un 40% se siente importante en el hogar y un porcentaje poco alentador 60% no se siente importante, un 60% no se encuentra protegido en el hogar considerando protección los siguientes indicadores: contar ropa limpia, cuidado, alimentos necesarios. Ninguno indicó que sus padres están en prisión y en su totalidad consumen alimentos más de una vez. Un 25% se considera ansioso, y 10% depresivo, el 20% indicó estar triste sin esperanzas y un 10% intentó suicidarse más de dos veces. Tienen como proyecto de vida ser profesionales, formar un hogar (Tabla 3).
Tabla 3. Aspectos psicológicos.
Indicadores |
|
% |
|
||
Sentirse importante en el hogar |
|
|
40% |
||
No se siente importante en el hogar |
|
|
60% |
||
No se encuentra protegido en el hogar |
|
|
60% |
||
Ningún padre en prisión |
|
|
100% |
||
Sentirse ansioso |
|
|
25% |
||
Sentirse depresivo |
|
|
10% |
||
Estar sin esperanzas |
|
|
20% |
||
Intento de suicidio |
|
|
10% |
||
Fuente. Datos obtenidos por la investigadora. |
|||||
DISCUSIÓN
El grupo etario corresponde a adolescentes entre 12 a 18 años, donde el debut sexual inicia entre los 16 a 18 años, la mayoría cuenta con una sola pareja, conocen acerca de la planificación familiar y el ciclo menstrual. Las relaciones con los padres es un indicador que se evalúa en cuanto a los factores sociales, que se asocian al embarazo precoz. En este punto, según las adolescentes encuestadas se puede indicar que un alto porcentaje hablan con su madre de la planificación y están pendientes de sus hijos a la llegada en el hogar. En cuanto a los factores psicológicos menos de la mitad se considera ansiosa, triste sin esperanzas. Un alto porcentaje no encuentra protección en el hogar en cuanto se refiere a ropa limpia, cuidados. Considerando los resultados, resulta pertinente declarar que la ética es la ciencia humana que apunta a que la persona tenga un buen vivir lo que depende de la relevancia de sus experiencias y de la manera de vivir sus valores. Desde el contexto de estudio si bien resaltan el apoyo de los padres es fundamental establecer un entramado de intervención que establezca estrategias sobre la concientización y prevención del embarazo precoz. Una relación de confianza y educación, donde la autonomía, beneficencia, justicia sellen un trabajo mancomunado de manera de aportar la lucha de este flagelo que cada vez más compromete a la salud pública. Actualmente el Ministerio de Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Ciencias realizan actividades conjuntas de manera a aplacar el aumento de embarazo adolescente.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El proyecto fue financiado por la Universidad Nacional de Asunción.
AGRADECIMIENTO
Agradecimientos a los padres de familia y adolescentes que hicieron posible realizar el trabajo.
Declaración de interés. Esta publicación fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este material es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente los puntos de vista o las posiciones de USAID o el gobierno de los Estados Unidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de la Niñez y Adolescencia. (2001). Ley 1680. Asunción, Paraguay.
Constitución Nacional de la República del Paraguay (1992). Asunción. República del Paraguay.
Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNFPA) (2013). Embarazos adolescentes en Paraguay: un reto para el logro del desarrollo. Asunción. Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo – UNFPA. (2014). Maternidad
en la niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Nueva York.
Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Naranjo, J. (2000) Diagnóstico Situacional y el Marco Conceptual para la
Atención Integral de Adolescentes y Jóvenes en el Ecuador. Quito. Documento
técnico Nº.1
OMS. (2017). Embarazo en la adolescencia. Lima, Perú.
OMS. (2018) Indicadores de salud. Aspectos conceptuales y operativos. Washington, D.C. OPS.
Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E. & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo humano (12a ed.). México.McGrawHill.
Redondo Figuero, C., Galdó Muñoz, G. & García Fuentes, M.·(2008) · Atención al adolescente. Editorial Universidad de Cantabria: Santander; pp. 837.
Ubillus Saltos, S.; Zambrano Santos, R. O.; Sánchez Rodríguez, J. M. & Villegas Chiriboga, M. E. (2016) Prevención educativa del
embarazo precoz en estudiantes del nivel básico superior. Ecuador. 3Ciencias.