Factores determinantes de la adherencia terapéutica en pacientes de un servicio de Medicina Familiar universitario en Paraguay: Un estudio analítico transversal

Autores/as

  • Alejandro Rafael Monges Villalba Programa de Especialización en Medicina Familiar, Dirección de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay
  • Juana Elizabeth Pavón Fleitas Programa de Especialización en Medicina Familiar, Dirección de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay

Palabras clave:

adherencia a la medicación, factores socioeconómicos, enfermedades crónicas, atención primaria de salud, Paraguay

Resumen

Introducción: La adherencia terapéutica, definida como el grado en que el comportamiento del paciente se corresponde con las recomendaciones del profesional sanitario, es crucial para la efectividad de los tratamientos. La no adherencia es un problema prevalente que limita los beneficios de los avances médicos.

Objetivo: Identificar los factores determinantes del grado de adherencia terapéutica en pacientes que asisten al Servicio de Medicina Familiar de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de corte transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia en pacientes del Servicio de Medicina Familiar, UNA en diciembre de 2021. Se midieron variables biológicas, socioambientales y relacionadas con la enfermedad. Se utilizó el cuestionario ARMS-e para evaluar la adherencia. Se aplicaron pruebas de Kolmogorov-Smirnov, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Rho de Spearman para el análisis de correlaciones.

Resultados: Participaron 138 sujetos, con un puntaje promedio en el ARMS-e de 21 (menor puntaje = mejor adherencia). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el grado de adherencia terapéutica y el sexo, la edad, ocupación, estado civil, nivel de estudios, nivel de ingresos, padecer Diabetes Mellitus tipo 2, consumir Metformina y antihipertensivos ARA II, el conocimiento sobre la enfermedad de base y los años de evolución de la enfermedad.

Conclusión: Existen múltiples factores biológicos, socioambientales y relacionados con la enfermedad que determinan el grado de adherencia terapéutica en la población estudiada, lo que subraya la necesidad de abordajes multifactoriales para mejorarla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Monges Villalba, A. R., & Pavón Fleitas, J. E. (2025). Factores determinantes de la adherencia terapéutica en pacientes de un servicio de Medicina Familiar universitario en Paraguay: Un estudio analítico transversal. Revista De Medicina Familiar Y Comunidad, 2(1), 26–34. Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/mf/article/view/5476

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a