Información para autores/as
Revista ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas
La Revista ANALES es el órgano de difusión científica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción a través de la Editorial de EFACIM (Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas), quien además del aval académico aporta recursos para la difusión de la Revista.
A partir del 2017, la Revista es cuatrimestral y, actualmente publicada solamente por vía online. Los artículos publicados en ANALES se encuentran alojados e indizados en: SciELO (Scientific Electronic Library on Line), OJS (Open Journal Systems), BVS-Regional (Biblioteca Virtual de Salud de Paraguay), LILACS–BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), LATINDEX, Google Académico, DOAJ (Directory of Open Access Journals), ROAD (Directory of open access scholary resources), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), ISSN (International Standard Serial Number). Las redes sociales en las cuales se socializan son Instagram y Facebook.
Todos los trabajos son sometidos a revisión por al menos dos miembros del Comité Editorial (Especialistas en el área), quienes realizan la evaluación del artículo, para posteriormente realizar un dictamen que puede o no ser aprobatorio. Una vez hechas las correcciones por los autores, el trabajo es enviado al Editor en Jefe.
La Revista publica Artículos Originales en el área de Medicina, Editoriales, Artículos de Revisión, Reporte de Casos, Educación Médica Continua, Carta al Editor, Obituario, entre otras modalidades.
Los trabajos deben ser inéditos y, no deben haber sido sometidas a otra editorial al momento de su presentación. Para cumplir con esta política, cada autor deberá aportar una declaración jurada en la cual dé fe que la obra no ha sido presentada a otra editorial para su publicación.
Se reciben artículos en los idiomas español e inglés.
Los artículos son recepcionados en la página web OJS de ANALES: https://revistascientificas.una.py/index.php/RP así como también vía correo electrónico: efacim@med.una.py
ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL
Para que un artículo pueda ser considerado para su publicación en la Revista ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas, deberá cumplir con los siguientes criterios: 1. Que no haya sido publicado anteriormente.2. Actualmente no está bajo consideración para su publicación en otra revista.3. Que cumpla con las normas de ética. A. ETICA EN INVESTIGACIONPolíticas de ética de Investigación en Sujetos HumanosLas siguientes políticas se aplican a todos los artículos que involucren investigación en sujetos humanos.Los investigadores que presenten estudios con participantes humanos deben cumplir con los siguientes requisitos:1. Obtener aprobación previa de los Comités de Ética para la investigación con Seres Humanos.2. Declarar el cumplimiento de las prácticas éticas al presentar el artículo.3. Informar detalles sobre cómo se obtuvo el consentimiento informado para la investigación (o explicar por qué no se obtuvo el consentimiento).4. Para ensayos clínicos, proporcionar los detalles de registro del ensayo, el protocolo del estudio y la documentación CONSORT.5. Las investigaciones clínicas deben realizarse de acuerdo con los principios expresados en la Declaración de Helsinki.6. Proteger el derecho al anonimato de quienes participaron en la investigación. La Revista ANALES se adhiere a las directrices generales del Comitee of publication Ethics (COPE) http://publicationethics.org/. B. ÉTICA EN PUBLICACIÓN Las faltas éticas más frecuentes en la publicación son el plagio, la autoría inadecuada y la publicación redundante.
Plagio: Todos los artículos enviados para su publicación se someterán a revisión por QUETEXT. Las propuestas que contengan un alto porcentaje de similitud (50% o más) no se aceptarán. Los artículos con cualquier porcentaje de plagio se revisarán, se verificará donde se encuentra el plagio y, se considerarán ajustes para su disminución. Autoría inadecuada: La participación en la autoría y el orden de aparición en el artículo es responsabilidad de los autores y, la revista, no tiene injerencia en estos aspectos. Se reconoce como autores a quienes cumplan con los siguientes requisitos: 1. Contribuir de manera significativa a la concepción o diseño del manuscrito, o a la recolección, análisis o interpretación de los datos.2. Redactar o realizar una revisión crítica del contenido del manuscrito.3. Aprobar la versión final que se publicará.4. Asumir la responsabilidad por todos los aspectos del manuscrito, para garantizar que los asuntos relacionados con la exactitud o la integridad de cualquiera de sus partes serán adecuadamente investigados y resueltos.Para que a alguien se le reconozca como autor, debe cumplir las cuatro condiciones mencionadas. A su vez, estos datos deben figurar en “Contribución de los autores” ubicado luego de las Conclusiones. Por otro lado, solo la participación en la consecución de fondos, en la recolección de datos o en la supervisión general del grupo de investigación no justifica la autoría y deben ser listados en la sección «Agradecimientos». Publicación redundante (duplicada y fragmentada): La revista no acepta la publicación duplicada. C. CONFLICTO DE INTERESES Los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada.Los intereses en conflicto pueden ser financieros o no financieros, profesionales o personales. Pueden surgir intereses contrapuestos en relación con una institución, organización u otra persona. Qué declararTodos los involucrados en el proceso de revisión por pares, incluidos los autores, editores y revisores deben declarar todos los intereses potencialmente conflictivos que ocurrieron dentro de los 5 años posteriores a la realización de la investigación en consideración. · Intereses financieros contrapuestosLos intereses en competencia financiera incluyen, pero no se limitan a:- Propiedad de acciones.- Empleo remunerado o consultoría.- Solicitudes de patentes (pendientes o vigentes), incluidas las solicitudes individuales o las pertenecientes a la institución a la que están afiliados los autores y de las que pueden beneficiarse los autores- Becas de investigación.- Becas de viaje y honorarios por hablar o participar en reuniones- Regalos · Intereses competitivos no financierosLos intereses competitivos no financieros incluyen, pero no se limitan a:- Actuar como testigo experto- Membresía en un gobierno u otra junta asesora- Relación (remunerada o no) con organizaciones y organismos de financiación, incluidas organizaciones no gubernamentales, instituciones de investigación u organizaciones benéficas- Relaciones personales (p. ej., amigo, cónyuge, miembro de la familia, mentor actual o anterior, adversario) con personas involucradas en la presentación o evaluación de un artículo, como autores, revisores, editores o miembros del consejo editorial.- Convicciones personales (políticas, religiosas, ideológicas u otras) relacionadas con el tema de un artículo que podrían interferir con un proceso de publicación imparcial (en la etapa de autoría, revisión por pares, toma de decisiones editoriales o publicación. D. DIVULGACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓNTodos los autores de Revista ANALES están obligados a declarar qué apoyo recibieron para llevar a cabo su investigación. La declaración de las fuentes de financiación reconoce las contribuciones de los financiadores, cumple con los requisitos de financiación y promueve una mayor transparencia en el proceso de investigación.
Qué declarar: cada autor debe declarar individualmente todas las fuentes de financiación recibidas para la investigación enviada a la revista. Esta información incluye el nombre de las agencias otorgantes, los números de las subvenciones y una descripción del rol de cada financiador.
CATEGORIAS DE PUBLICACIONES DE LA REVISTA A. ARTÍCULO ORIGINAL:
PREPARACION DEL MANUSCRITO Todo manuscrito enviado a la revista para publicación, deberá incluir las siguientes secciones para todas las categorías de artículos:1) Hoja de presentación: - Título en español e inglés: corto (no más de quince o veinte palabras) completo, claro, conciso y específico, sin abreviaturas.- Nombres y Apellidos completos de los autores separados por comas.- Filiación institucional: Nombre completo de la/las Instituciones a la cual pertenece el autor, con la cual se vincula y que actúa como respaldo institucional de su producción científica.- Autor de Correspondencia: nombre del autor responsable, dirección completa, teléfono y correo electrónico.- ORCID- Declaración de Contribución de los Autores.- Fuentes de financiación.2) Resumen: - Los artículos originales llevarán Resúmenes estructurados en español e inglés, donde la entrada de los párrafos sean análogas a las partes del artículo. - Resumen estructurado (introducción, objetivo, material y métodos, resultados y conclusión) en español y en inglés, redactado en tiempo pretérito. Los resúmenes no deberán exceder 250 palabras. No se permite el uso de referencias ni siglas o acrónimos en los resúmenes. 3) Palabras clave: - Se requieren 3 a 10 palabras clave en cada idioma (español e inglés). Consulte los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) del índice de la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) en http://decs.bvs.br Para verificar el inglés consulte el MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus en http://www.nlm.nih.gov/mesh/authors.html. 4) Conflicto de intereses y financiación: - Se debe incluir antes de las referencias bibliográficas del manuscrito un párrafo en el que se expresa si existen o no conflictos de intereses, además de incluir la fuente de financiación de la investigación. 5) Referencias bibliográficas: - Numere las referencias consecutivamente según el orden de las citas mencionadas en el texto desde la Introducción, utilizando referencias numéricas (número arábigo entre paréntesis). No cite como referencias las observaciones inéditas o las comunicaciones personales. Si debe incluir como referencias artículos aceptados que aún no han sido publicados, indique el título de la revista y escriba el término "en prensa" para lo cual deberá tener la constancia del editor de dicha revista que lo habilita para citar dicho artículo. - Consulte la lista de publicaciones periódicas del INDEX MEDICUS http://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/lji.html para la abreviatura exacta de la revista citada. Si la revista no aparece, escriba el título completo de la revista. Transcriba solamente los seis primeros autores del artículo, seguido de et al. - Consulte a Lilacs, Latindex, Scielo, Hinari u otras fuentes bibliográficas pertinentes para incluir referencias nacionales y latinoamericanas en su artículo. - Todas las referencias bibliográficas seguirán las normas internacionales de Vancouver. Ejemplos de referencias: - Artículos:1. Spinelli OM, Dreizzen E. Códigos QR en Educación Médica - Parte 1. Un puente Analógico - Digital. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción), 2021;54(2):111-120.- Libros2. Gaete R. Financiamiento y Gasto en Salud. Primera Edición. Editorial Fundación CIRD. 2017.PROCESO DE ENVIO DEL TRABAJO El trabajo debe realizarse tamaño A4 (212 x 297mm), letra tipo Arial 10, formato de texto Microsoft WORD, espacio simple, con márgenes de 2,5 mm. Escribir sólo a una cara y enumerar consecutivamente las páginas desde la del título, en el ángulo inferior derecho de cada página. Los trabajos deben estar corregidos, sin faltas ortográficas, gramaticales o de estilo. En relación a las Figuras (ilustraciones, esquemas, fotografías y gráficos) y Cuadros (tablas o cuadros) deben numerarse en orden de aparición con caracteres arábigos. Cada una de las figuras y cuadros deberán tener un título breve y mencionarse en el artículo. Los cuadros de datos tabulados que contengan exclusivamente texto deberán elaborarse con la aplicación “tabla” de Word o programa (software) equivalente; los diagramas y esquemas con Power Point o programa (software) equivalente; las gráficas con Excel o programa (software) equivalente.Para las fotografías: cada foto debe enviarse en un archivo separado en formato TIFF o JPG (JPEG). La resolución mínima aceptable es de 300 dpi y, si se obtiene directo de la cámara digital, de ser de ”alta resolución”. Cada trabajo deberá estar acompañado de un documento o carta de presentación con la firma del autor principal donde expresa su declaración sobre aspectos de la financiación o de cualquier otro tipo que pudiera llevar a un conflicto de intereses (ausencia de conflictos de intereses), la aceptación de publicación en la revista y la declaración de que todos los autores han leído y aprobado el manuscrito, de que se han cumplido los requisitos para la autoría y de que cada autor opina que el manuscrito obedece a un trabajo honrado. Enviar el nombre y apellido completo, número de teléfono y correo electrónico del Autor de correspondencia. La recepción de los artículos se realiza durante todo el año. La publicación es de manera cuatrimestral se realiza en los meses de ABRIL, AGOSTO Y DICIEMBRE. Los artículos serán publicados una vez culminado su proceso de revisión y posterior aceptación, en el número correspondiente. Los autores deberán enviar la declaración jurada, en la cual den fe que la obra no ha sido presentada a otra editorial para su publicación. Los trabajos son recepcionados en la página web OJS de ANALES: https://revistascientificas.una.py/index.php/RP así como también vía correo electrónico: efacim@med.una.pyPROCESO DE PUBLICACIÓN La Revista ANALES emplea un riguroso proceso de revisión y edición por pares para evaluar la solidez científica, originalidad, actualidad y la importancia de todos los artículos enviados por los autores.
Los miembros del Consejo Editorial son seleccionados por su experiencia en diversas áreas de la medicina, en el ámbito académico y en la investigación médica. Desempeñan un papel central en la gestión del proceso de revisión por pares y en las decisiones de aceptar o rechazar artículos para su publicación.
El Editor en Jefe revisa cada artículo enviado a la revista y determina si cumple con los criterios esenciales (solidez científica, originalidad, impacto potencial) de la Revista ANALES, luego pasa por el revisor de la metodología y posteriormente es enviado a los revisores pares.
Después de aceptar la revisión, los revisores pares por lo general tienen como máximo 15 días para enviar su revisión. Se utiliza una revisión por pares doble ciego. Los revisores y autores permanecen en el anonimato.
La Revista informará al autor principal o correspondiente sobre: 1. la recepción de su trabajo 2. los comentarios-sugerencias de los revisores 3. la decisión final sobre la publicación de su manuscrito en la revista
La revista ANALES se reserva el derecho de aceptar o rechazar los artículos y de hacer sugerencias para mejorar su presentación. Una vez que el autor reciba los comentarios de los revisores, deberá contestarlos punto por punto e incorporar las modificaciones correspondientes en el texto en la brevedad posible, máximo 10 a 15 días.
Instrucciones para el envío de Artículos: Para el envío de la respuesta a los revisores se recomienda incluir los siguientes elementos: 1. Aborde los puntos específicos hechos por cada revisor. Incluya sus respuestas utilizando la herramienta de Microsoft Word “comentarios” a todos los comentarios de los revisores. 2. En el artículo bajo revisión incluya la herramienta de Microsoft Word “control de cambios” que muestre los cambios que ha realizado desde el envío original. Se recomienda mantener el control de cambios en las sucesivas revisiones para poder dar seguimiento adecuado a los mismos. Una vez aceptado el manuscrito para publicación no se aceptarán modificaciones sobre su contenido y los autores deberán enviar una declaración de cesión de los derechos de autor a la revista, la cual debe ser firmada por todos los autores. ORCID ORCID es un identificador único y permanente para cada investigador, para evitar errores y confusiones en los nombres de los autores, en el momento de identificar su producción científica y poder distinguir claramente sus publicaciones, ayudando al mismo tiempo a su divulgación. Cada autor debe tener un ORCID registrado desde la página web: https://orcid.org/
|
POLÍTICAS PARA MANEJAR CASOS QUE REQUIEREN CORRECCION, RETRACCIÓN Y EXPRESIÓN DE PREOCUPACIÓN
La Revista ANALES se responsabiliza por mantener la integridad de los contenidos de los artículos publicados.
Correcciones a artículos publicados
En la situación en la cual posteriormente a la publicación del articulo los autores encontrasen o son informados de un error, pueden notificar a la revista y puede efectuarse una corrección. En estos casos se considerará la corrección del artículo original en línea; para explicar el cambio realizado se añadirá al final de la corrección una nota de aviso para explicar lo que ha cambiado respecto de la publicación original y se publica una fe de errata.
RETRACTACIONES DE ARTÍCULOS PUBLICADOS
En la situación de evidencia de datos o hallazgos no confiables, plagio, publicación a la par en otra revista, conducta científica inadecuada o falta a la ética la revista podrá considera una retractación del artículo publicado.
Se publicará una versión de reemplazo del artículo que contiene solo los metadatos, con una nota de retractación que reemplaza al texto original. El PDF se reemplazará con una versión con la marca de agua "Retractado", y los motivos de la retractación, pero el texto original seguirá siendo accesible.
En el caso de la revista tenga motivos de preocupación acerca de la confiabilidad de un artículo, el mismo se encuentra en investigación, pero no hay aun suficiente información para una retractación, la revista podrá publicar un aviso de expresión de preocupación editorial.
POLÍTICA DE PUBLICIDAD
Los artículos publicados en ANALES son indizados o resumidos por:
- SciELO (Scientific Electronic Library on Line)
- OJS (Open Journal Systems)
- LILACS–BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)
- LATINDEX
- Google Académico
- BVS-Regional (Biblioteca Virtual de Salud de Paraguay)
- DOAJ (Directory of Open Access Journals)
- ROAD (Directory of open access scholary resources)
- REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
- ISSN (International Standard Serial Number)
Los artículos publicados en ANALES son publicados en las redes sociales:
Dirección de la Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas EFACIM:
Capitán Miranda e/ Río de la Plata y Dr. Montero. Edificio Ex-Semiología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Asunción - Paraguay.