Demografía y desarrollo en Paraguay: un enfoque socioeconómico y territorial Lezcano Gonzáñez, Ever; Sanabria Zotelo, Mirna
Palabras clave:
transición demográfica, urbanización, desigualdad, población indígena, ParaguayResumen
El estudio analiza la dinámica demográfica de Paraguay entre 2002 y 2022, destacando la transición demográfica y la urbanización acelerada, y su relación con aspectos económicos, sociales y territoriales. A través de un enfoque mixto, que incluye métodos cuantitativos como análisis de correlación y regresión, y cualitativos como revisiones documentales, se examinan las transformaciones poblacionales y sus implicancias para el desarrollo socioeconómico. Se destaca el envejecimiento de la población y el crecimiento desigual entre áreas urbanas y rurales. A pesar del aumento del PIB per cápita, persisten altos niveles de desigualdad. Las inversiones en gastos sociales han contribuido a reducir la pobreza, aunque la pandemia de COVID-19 interrumpió esta tendencia. El estudio también aborda el crecimiento de la población indígena, que ha aumentado su proporción en la población total, pero que sigue enfrentando desafíos en términos de acceso a servicios básicos como salud, educación y empleo. La migración de indígenas hacia áreas urbanas ha aumentado, lo que plantea nuevos retos para la inclusión en la agenda urbana y la formulación de políticas públicas que respeten su identidad y cultura. Se concluye que la planificación demográfica debe incluir políticas específicas para mitigar las desigualdades y promover un desarrollo territorial equitativo, aprovechando las oportunidades del bono demográfico paraguayo y reduciendo las disparidades entre regiones.