La Economía Urbana en Paraguay: Oportunidades y desafíos actuales
Palabras clave:
economía urbana, ODS, ParaguayResumen
Hablar de economía urbana es hablar de cómo se desenvuelve la vida en las ciudades y, específicamente estudia cómo las actividades económicas se estructuran e interactúan en los espacios urbanos. Explora la relación de lo que ocurre en las ciudades con el crecimiento económico, la infraestructura, la movilidad y la planificación del territorio (Glaeser, 2011). Las ciudades concentran gran parte de la actividad económica, el empleo y la innovación, por lo que estudiarlas es estudiar uno de los ejes claves del desarrollo de los países. En Paraguay, el crecimiento urbano ha sido algo caótico y acelerado, y en demasiados casos, marcado por desigualdades territoriales y déficits en infraestructura y poco acompañado por el gobierno local. Según el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2022, el 69% de la población reside en zonas urbanas, mientras que el 31% habita en áreas rurales (INE, 2023). En 1992, la población urbana constituía el 50,3% del total, mientras que la rural representaba el 49,7%, lo que evidencia un crecimiento urbano sostenido en los últimos 30 años